La carrera por la eficiencia energética en la industria de los semiconductores
La demanda de inteligencia artificial (IA) está creciendo a un ritmo vertiginoso, lo que está llevando a las principales empresas tecnológicas a enfrentarse a un desafío significativo: la escasez de capacidad de cómputo. Este fenómeno implica que los modelos de lenguaje de gran tamaño, que son la base de muchos productos de IA, requieren más centros de datos para su entrenamiento y para realizar inferencias. En consecuencia, la necesidad de energía se ha convertido en un tema crítico para los fabricantes de semiconductores, que ahora se ven obligados a priorizar la eficiencia energética en sus procesos de producción.
La industria de los semiconductores está en un punto de inflexión, donde la eficiencia energética no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad urgente.
La solución de PowerLattice
En este contexto, la startup PowerLattice, fundada en 2023 por un grupo de ingenieros eléctricos con experiencia en empresas como Qualcomm, NUVIA e Intel, ha emergido con una solución que promete revolucionar la industria. La compañía ha desarrollado un enfoque innovador que reduce las necesidades energéticas de los chips de ordenador en más del 50%. Este avance ha captado la atención de inversores, logrando recientemente una ronda de financiación de 25 millones de dólares, liderada por Playground Global y Celesta Capital, lo que eleva su financiación total a 31 millones de dólares.
Pat Gelsinger, socio general de Playground Global y ex CEO de Intel, ha elogiado el enfoque de PowerLattice, destacando que “esto es lo difícil: ¿cómo se lleva la energía al dispositivo? Hay muy pocos equipos y personas que pueden hacerlo.” La participación de Gelsinger no solo aporta credibilidad a la startup, sino que también refuerza la percepción de que su tecnología podría marcar un antes y un después en la eficiencia energética de los semiconductores.
Un enfoque innovador
La tecnología desarrollada por PowerLattice, aunque puede parecer simple en su concepción, tiene implicaciones profundas. Consiste en un pequeño chip de entrega de energía diseñado para acercar la energía al procesador, minimizando así la pérdida de energía. Esta innovación tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en un sector donde la eficiencia es fundamental.
A lo largo de dos años de desarrollo, PowerLattice ha alcanzado un hito clave: su primera tanda de chiplets está siendo producida por TSMC, en colaboración con un fabricante no revelado que está probando la funcionalidad de la startup. Esta asociación con TSMC, uno de los mayores fabricantes de semiconductores del mundo, proporciona a PowerLattice una plataforma sólida para demostrar su tecnología en un entorno de producción real.
La capacidad de PowerLattice para producir chiplets de manera efectiva es un testimonio de su enfoque innovador y su potencial para captar la atención de importantes actores de la industria.
La competencia en el mercado
Sin embargo, PowerLattice no es la única startup que busca ayudar a los fabricantes de chips a abordar el problema de la energía. La compañía competirá más estrechamente con Empower Semiconductor, que recientemente recaudó 140 millones de dólares en una ronda de financiación Serie D. A pesar de la competencia, Gelsinger está convencido de que la ganancia del 50% en eficiencia energética de PowerLattice es un resultado “extraordinario” que atraerá a otros fabricantes de chips.
La necesidad de eficiencia energética es universal en la industria de los semiconductores. Las empresas están invirtiendo en sus propios equipos para mejorar la eficiencia, pero la propuesta de PowerLattice ofrece una alternativa que podría permitirles adoptar un enfoque más audaz y diferente.
Un mercado en evolución
A medida que PowerLattice se prepara para lanzar su producto para pruebas con otros clientes en la primera mitad de 2026, el interés en su tecnología no deja de crecer. Las grandes empresas de semiconductores como Nvidia, Broadcom y AMD están entre sus posibles clientes, así como desarrolladores de chips de IA especializados como Cerberus, Grok y startups respaldadas por Playground como d-Matrix y NextSilicon. Este amplio espectro de clientes potenciales resalta la versatilidad y el atractivo de la tecnología de PowerLattice.
El CEO de PowerLattice, el Dr. Peng Zou, ha expresado su entusiasmo por las pruebas que se llevarán a cabo. La expectativa es que estas pruebas proporcionen información valiosa sobre el rendimiento de sus chiplets en diferentes aplicaciones y entornos de uso. “Esperamos que los resultados sean tan prometedores que los fabricantes de chips quieran adoptar nuestra tecnología en sus líneas de producción,” ha afirmado Zou.
Desafíos y oportunidades
A pesar del optimismo, la startup se enfrenta a varios desafíos en un mercado altamente competitivo y en rápida evolución. La necesidad de seguir innovando y de demostrar el rendimiento de sus productos en condiciones reales es fundamental para su éxito. Las empresas de semiconductores están bajo una presión constante para reducir costos y mejorar la eficiencia, lo que significa que PowerLattice debe asegurarse de que su tecnología no solo sea efectiva, sino también rentable.
El compromiso de Gelsinger con PowerLattice es un indicador de que la industria está lista para adoptar soluciones que aborden el problema de la eficiencia energética. “La idea es audaz, los beneficios son grandes, y espero que otros digan: ‘Esa es una gran idea. Déjame probar también’,” señala Gelsinger, lo que sugiere que la competencia no solo se limitará a la adopción de tecnologías existentes, sino que podría impulsar a otras empresas a innovar en el mismo sentido.
La importancia de la eficiencia energética
La creciente presión para mejorar la eficiencia energética en la industria de los semiconductores no es solo una cuestión de competitividad, sino también de sostenibilidad. Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático y el impacto ambiental de la tecnología, las empresas están buscando formas de reducir su huella de carbono. La eficiencia energética se ha convertido en un factor crítico para las empresas que desean mantenerse relevantes y responsables en el mercado actual.
PowerLattice se posiciona como un líder potencial en esta área, ofreciendo una solución que no solo promete mejorar la eficiencia energética, sino que también puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad de la industria en su conjunto. La posibilidad de reducir significativamente el consumo de energía de los chips de ordenador podría llevar a una reducción en la demanda de recursos energéticos, lo que sería un paso positivo hacia un futuro más sostenible.
La visión a futuro
A medida que el mundo se adentra en una nueva era impulsada por la inteligencia artificial, la necesidad de soluciones eficientes y sostenibles se vuelve cada vez más crítica. Las startups como PowerLattice están a la vanguardia de esta revolución, ofreciendo tecnología innovadora que podría transformar la forma en que se diseñan y fabrican los chips.
Con su enfoque centrado en la eficiencia energética, PowerLattice no solo busca resolver un problema inmediato, sino que también está allanando el camino para un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad vayan de la mano. La atención que ha atraído hasta ahora, junto con su capacidad para atraer inversiones significativas, sugiere que su impacto en la industria de los semiconductores podría ser profundo y duradero.
Otras noticias • IA
Inversión en centros de datos supera petróleo y plantea retos
La inversión en centros de datos alcanzará 580 mil millones de dólares en 2023, superando la inversión en petróleo. Este auge plantea retos energéticos y...
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
Andy Konwinski advierte sobre la pérdida de la supremacía de EE.UU. en investigación de IA frente a China, destacando la importancia de la colaboración y...
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
La escritura ha evolucionado con la IA, generando debates sobre autenticidad y creatividad. OpenAI ha permitido personalizar el uso de guiones largos en ChatGPT, buscando...
ChatGPT lanza chat grupal para 20 personas, fomenta colaboración
La nueva función de chat grupal en ChatGPT permite la interacción simultánea de hasta 20 personas, fomentando la colaboración y la comunidad. OpenAI prioriza la...
Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA
La inversión en startups de inteligencia artificial está en transformación, con inversores que adoptan enfoques más analíticos. La calidad del producto y la estrategia de...
Apple refuerza privacidad exigiendo permiso para compartir datos personales
Apple ha actualizado sus directrices de revisión de aplicaciones, exigiendo a los desarrolladores obtener permiso explícito de los usuarios antes de compartir datos personales, especialmente...
Google mejora NotebookLM con "Deep Research" para búsquedas eficientes
Google ha actualizado su asistente NotebookLM con la herramienta "Deep Research", que automatiza la búsqueda y análisis de información. Ofrece opciones de investigación personalizadas y...
LinkedIn usa IA para mejorar búsqueda de conexiones profesionales
LinkedIn ha integrado inteligencia artificial en su búsqueda de personas, permitiendo consultas en lenguaje natural para facilitar conexiones profesionales. Esta innovación mejora la experiencia del...
Lo más reciente
- 1
Google revoluciona la planificación de viajes con IA innovadora
- 2
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
- 3
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
- 4
Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA
- 5
Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas
- 6
Sakana AI recauda ¥20 mil millones para impulsar IA japonesa
- 7
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

