IA | Financiación innovadora

Sakana AI recauda ¥20 mil millones para impulsar IA japonesa

La carrera por la inteligencia artificial a medida: el caso de Sakana AI

En un mundo donde las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos como Google, OpenAI y Anthropic dominan el desarrollo de modelos de lenguaje a gran escala, surgen startups como Sakana AI, Mistral AI, DeepSeek y AI21 Labs, que están logrando destacar con enfoques especializados. Estas nuevas empresas están diseñando modelos de inteligencia artificial (IA) adaptados a regiones específicas, sectores industriales o características únicas, marcando un cambio significativo en el panorama de la IA.

Sakana AI, con sede en Tokio, ha conseguido captar la atención del mercado con su reciente ronda de financiación Serie B, que ha cerrado con ¥20 mil millones, lo que equivale aproximadamente a 135 millones de dólares. Esta inyección de capital ha valorado la compañía en 2.65 mil millones de dólares, un notable aumento desde su valoración anterior de 2.5 mil millones. El CEO de Sakana, David Ha, ha compartido que estos fondos no solo se destinarán a la investigación y desarrollo de modelos de IA, sino también a la expansión de su plantilla en áreas como ingeniería, ventas y distribución en Japón.

Un enfoque único hacia la IA

Sakana AI fue fundada en 2023 por un grupo de investigadores que anteriormente trabajaron en Google: Llion Jones, Ren Ito y David Ha. La empresa se centra en crear modelos de IA generativa que sean accesibles y eficaces, especialmente diseñados para trabajar con conjuntos de datos pequeños y optimizados para el idioma y la cultura japoneses. Este enfoque contrasta con el de muchas grandes corporaciones que buscan crear modelos de IA masivos y de propósito general.

El compromiso de Sakana AI con el desarrollo de soluciones de IA que resalten las particularidades culturales y lingüísticas de Japón representa un avance significativo en la personalización de la tecnología. Esta estrategia ha permitido a la startup diferenciarse en un mercado saturado y cada vez más competitivo.

La reciente ronda de financiación ha atraído a una mezcla de inversores nuevos y recurrentes, combinando a pesos pesados financieros de Japón como Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) con jugadores globales de capital riesgo como Khosla Ventures, Macquarie Capital, NEA, Lux Capital e In-Q-Tel. Este respaldo financiero subraya la confianza que los inversores tienen en el potencial de Sakana para crecer y expandir su oferta.

Expansión en el mercado japonés

Con los nuevos fondos, Sakana AI tiene planes ambiciosos para este año. La empresa ha estado ampliando su presencia en Japón mediante colaboraciones con importantes empresas locales, entre las que se encuentran Daiwa y MUFG. Estas alianzas no solo ayudan a fortalecer la posición de Sakana en el mercado, sino que también permiten desarrollar soluciones de IA adaptadas a las necesidades específicas de las empresas japonesas.

Sakana AI se está posicionando como un actor clave en la creación de soluciones de IA que se alinean con las expectativas y requerimientos del sector empresarial japonés. La compañía no solo busca satisfacer las demandas actuales, sino también anticiparse a las futuras necesidades del mercado.

David Ha ha expresado su visión de que la empresa ampliará su negocio empresarial más allá del sector financiero hacia sectores como la industria, la fabricación y el gobierno en 2026. Este enfoque diversificado podría permitir a Sakana captar una mayor cuota de mercado y ofrecer soluciones de IA a una gama más amplia de clientes.

El futuro de la inteligencia artificial en Japón

La startup también tiene la vista puesta en sectores como la defensa, la inteligencia y la fabricación. Estas áreas presentan oportunidades significativas para el desarrollo de tecnologías de IA que puedan ayudar a resolver problemas complejos y mejorar la eficiencia operativa. La capacidad de Sakana para adaptar sus modelos a las necesidades específicas de estos sectores podría resultar en un impacto notable en el mercado japonés y más allá.

La demanda global de soluciones de IA soberanas que reflejen "culturas y valores nacionales" está en aumento. Este enfoque distintivo podría permitir a Sakana liderar la carga en la creación de modelos de IA que se alineen con las expectativas locales.

La empresa ha afirmado que su enfoque de I+D, que se centra en productos de IA después de que los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) han sido entrenados, les ayuda a construir modelos avanzados de manera más eficiente y adaptada a Japón. Esta estrategia de desarrollo diferenciada les permite distanciarse de la carrera por los modelos de IA a gran escala, lo que podría ser una ventaja competitiva en el futuro.

Inversiones estratégicas y crecimiento global

Sakana AI no se detiene en su crecimiento a nivel local; la empresa ha declarado que estará "persiguiendo activamente inversiones estratégicas, asociaciones y fusiones y adquisiciones para un crecimiento global a largo plazo". Este enfoque proactivo sugiere que la compañía está buscando no solo consolidarse en Japón, sino también explorar oportunidades en mercados internacionales.

El potencial de la inteligencia artificial es vasto, y a medida que más empresas y gobiernos reconozcan la importancia de personalizar estas soluciones para sus necesidades específicas, Sakana AI podría convertirse en un jugador clave en la escena global. Las startups que logren equilibrar la innovación tecnológica con un enfoque centrado en el cliente están bien posicionadas para triunfar en un mercado en constante evolución.

Sakana AI ha recaudado aproximadamente 244 millones de dólares en total hasta marzo de 2025. Con esta última ronda de financiación, la cifra total se eleva a alrededor de 379 millones de dólares, lo que demuestra un fuerte interés en la empresa y sus capacidades.

La ambición de Sakana AI de expandirse a nuevas verticales y mercados refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las empresas emergentes están desafiando a los gigantes establecidos mediante la innovación y la especialización. Con un enfoque claro en la cultura y el idioma japoneses, Sakana está creando un nicho que podría ser replicable en otras regiones y culturas, permitiendo una globalización de la inteligencia artificial que respete y celebre las diferencias locales.

El contexto de la inteligencia artificial en Japón

La situación actual de la inteligencia artificial en Japón presenta tanto desafíos como oportunidades. Si bien el país es conocido por su tecnología avanzada, ha enfrentado dificultades para integrar completamente la IA en su tejido empresarial y social. La necesidad de soluciones de IA que sean culturalmente relevantes y que se alineen con las expectativas locales es crítica.

Sakana AI, al centrarse en la creación de modelos que respeten la lengua y cultura japonesas, está bien posicionada para abordar esta necesidad. Al trabajar en colaboración con empresas locales y entender sus desafíos específicos, la startup puede desarrollar soluciones que no solo sean técnicamente sólidas, sino que también resuenen con los usuarios finales.

La clave del éxito en este entorno radica en la capacidad de Sakana para innovar y adaptarse rápidamente a las cambiantes dinámicas del mercado. A medida que la demanda de soluciones de IA personalizadas siga creciendo, Sakana AI tendrá la oportunidad de convertirse en un líder en este espacio, demostrando que las startups pueden competir eficazmente con las grandes corporaciones mediante la especialización y el enfoque local.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Pérdida supremacía

EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA

Andy Konwinski advierte sobre la pérdida de la supremacía de EE.UU. en investigación de IA frente a China, destacando la importancia de la colaboración y...

Evolución tecnológica

IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana

La escritura ha evolucionado con la IA, generando debates sobre autenticidad y creatividad. OpenAI ha permitido personalizar el uso de guiones largos en ChatGPT, buscando...

Chat grupal

ChatGPT lanza chat grupal para 20 personas, fomenta colaboración

La nueva función de chat grupal en ChatGPT permite la interacción simultánea de hasta 20 personas, fomentando la colaboración y la comunidad. OpenAI prioriza la...

Inversión analítica

Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA

La inversión en startups de inteligencia artificial está en transformación, con inversores que adoptan enfoques más analíticos. La calidad del producto y la estrategia de...

Privacidad reforzada

Apple refuerza privacidad exigiendo permiso para compartir datos personales

Apple ha actualizado sus directrices de revisión de aplicaciones, exigiendo a los desarrolladores obtener permiso explícito de los usuarios antes de compartir datos personales, especialmente...

Investigación automatizada

Google mejora NotebookLM con "Deep Research" para búsquedas eficientes

Google ha actualizado su asistente NotebookLM con la herramienta "Deep Research", que automatiza la búsqueda y análisis de información. Ofrece opciones de investigación personalizadas y...

Búsqueda optimizada

LinkedIn usa IA para mejorar búsqueda de conexiones profesionales

LinkedIn ha integrado inteligencia artificial en su búsqueda de personas, permitiendo consultas en lenguaje natural para facilitar conexiones profesionales. Esta innovación mejora la experiencia del...

Inversión significativa

Cursor recauda 2.300 millones y busca revolucionar la codificación

Cursor, una startup de codificación impulsada por IA, ha recaudado 2.300 millones de dólares, alcanzando una valoración de 29.300 millones. Con la inversión, se centrará...