Empresas | Transformación fiscal

Sam Ross revoluciona la gestión de impuestos con Numeral

El Viaje Empresarial de Sam Ross: De Airbnb a Numeral

En un mundo donde el trabajo remoto se ha convertido en la norma, la historia de Sam Ross es un claro reflejo de cómo la tecnología y la innovación pueden transformar una idea en un negocio exitoso. Ross, cofundador y CEO de Numeral, tuvo una visión que surgió mientras viajaba por el mundo, tras haber trabajado como gerente de producto en Airbnb. La experiencia adquirida en esta multinacional tecnológica le sirvió como base para abordar un desafío que muchos emprendedores enfrentan: la complejidad de la gestión de impuestos sobre las ventas.

“Este era el inicio de 2018, donde no había trabajo remoto como lo conocemos hoy”, recuerda Ross. En ese entonces, el comercio directo al consumidor (DTC) estaba en auge, lo que le permitió a Ross mantener sus sueños de viaje al gestionar varias marcas de comercio electrónico autofinanciadas desde la carretera. Entre estas, destacaba una tienda de joyería en línea y un sitio de venta de vitaminas.

La Pesadilla del Impuesto sobre las Ventas

A pesar de la libertad que sus negocios le ofrecían, había un aspecto que le frustraba constantemente: el engorroso y burocrático proceso de manejo de los impuestos sobre las ventas. Hasta 2018, las empresas de comercio electrónico y SaaS no estaban obligadas a pagar impuestos a los estados en los que tenían clientes, pero carecían de presencia física. Sin embargo, todo cambió cuando la Corte Suprema de Estados Unidos dictó una sentencia que exigía a estas empresas recaudar impuestos en las jurisdicciones donde se encontraban sus clientes.

“De repente, pasé de tener que lidiar con la recolección de impuestos de mis clientes en California, a enfrentarme de la noche a la mañana con más de 40 estados”, comenta Ross, quien describe esta transición como dolorosa. Este cambio en la legislación fue el catalizador que impulsó a Ross a buscar una solución más eficiente para el manejo de los impuestos sobre las ventas.

La Idea que Nació en un Acelerador

En 2023, Ross aplicó al programa de aceleración de startups Y Combinator, donde recibió el aliento de Gustaf Alstromer, su antiguo jefe en Airbnb. Este apoyo fue crucial para que Ross se decidiera a construir una startup que automatizara todos los aspectos de la gestión de impuestos sobre las ventas. Fue así como nació Numeral, una empresa con un enfoque innovador y un fuerte componente tecnológico.

En una reciente ronda de financiación, Numeral logró recaudar 35 millones de dólares en su Serie B, valorando a la empresa en 350 millones de dólares. Este hito se produjo solo seis meses después de que la compañía obtuviera 18 millones de dólares en su Serie A. La ronda de financiación fue liderada por Mayfield, con la participación de otros inversores como Benchmark, Uncork Capital, Y Combinator y Mantis, la firma de capital riesgo cofundada por miembros del grupo de DJs electrónicos The Chainsmokers.

La Inteligencia Artificial como Aliada

A pesar de que existen muchos productos de software para gestionar los impuestos sobre las ventas, Ross está convencido de que la inteligencia artificial (IA) puede simplificar este proceso, actuando como un contador humano. La tecnología de Numeral se encarga de todo, desde el seguimiento de los cambios en las leyes fiscales en más de 11,000 jurisdicciones, hasta la gestión del correo relacionado con impuestos y la presentación y pago de impuestos en nombre del cliente.

“La IA puede manejar la mayoría de los aspectos de los impuestos sobre las ventas porque la mayoría de las reglas no tienen ambigüedad, así que el riesgo de errores es bajo”, explica Ross. Sin embargo, reconoce que algunas leyes son bastante peculiares. Por ejemplo, en Nueva York, un bagel entero está exento de impuestos, pero si se corta por la mitad, se considera listo para comer y se vuelve imponible.

La complejidad de la normativa fiscal en Estados Unidos ha llevado a muchos emprendedores a buscar soluciones innovadoras que simplifiquen su carga administrativa.

Numeral ha desarrollado una IA que es consciente de miles de estas leyes, lo que le permite a la empresa ofrecer un servicio adaptado y eficiente para sus clientes.

Crecimiento y Expansión en el Mercado

Durante el último año, Numeral ha experimentado un crecimiento impresionante, aumentando sus ingresos en un 350%. Actualmente, la startup presta servicios a más de 2,000 clientes de software y comercio electrónico, incluyendo empresas reconocidas como EightSleep, Graza Olive Oil y Manus. Este crecimiento ha sido posible gracias a la propuesta de valor diferenciada de Numeral, que se centra en la automatización y la eficiencia en la gestión de impuestos.

Aunque gestionar los impuestos sobre las ventas puede parecer un nicho, hay varias startups que intentan resolver este problema. Competidores como Anrok y Zamp han entrado en el mercado, y un actor consolidado, Avalara, se espera que salga a bolsa más adelante este año. Sin embargo, Ross afirma que la oferta internacional de Numeral es lo que la distingue de sus competidores.

“Estamos presentando impuestos para personas en Tanzania y Kenia, en todos estos mercados pequeños donde tradicionalmente habrían tenido que recurrir a una firma de CPA”, añade Ross. Esta capacidad para operar en mercados menos saturados le da a Numeral una ventaja competitiva, permitiéndole expandirse en áreas donde otros pueden no tener la experiencia o la infraestructura necesaria.

Un Futuro Prometedor

La historia de Sam Ross y Numeral es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden abordar desafíos que afectan a los emprendedores y a las pequeñas empresas. En un entorno donde las normativas fiscales pueden ser un obstáculo significativo, Numeral se presenta como una solución que no solo alivia la carga administrativa, sino que también permite a los negocios centrarse en lo que realmente importa: crecer y prosperar.

La visión de Ross de un futuro donde la gestión de impuestos sobre las ventas sea sencilla y accesible para todos los emprendedores es inspiradora. A medida que Numeral continúa expandiéndose y mejorando su oferta, el impacto que tendrá en el ecosistema del comercio electrónico será significativo.

La capacidad de adaptación y la visión innovadora de Sam Ross demuestran que, en el mundo empresarial, siempre hay espacio para soluciones que desafían el statu quo y transforman la manera en que operamos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...