Otros | Transferencia insegura

Denuncian transferencia insegura de datos de Seguridad Social a la nube

Revelaciones alarmantes sobre la gestión de datos de la Seguridad Social

En un giro inesperado de los acontecimientos, un alto funcionario de la Administración del Seguro Social (SSA) ha hecho saltar las alarmas sobre una grave vulnerabilidad en la gestión de datos de millones de ciudadanos estadounidenses. Charles Borges, quien ocupa el cargo de director de datos de la SSA, ha presentado una denuncia de whistleblower que expone cómo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), formado por ex-empleados de Elon Musk, subió cientos de millones de registros de Seguridad Social a un servidor en la nube sin las medidas de seguridad adecuadas. Esto pone en riesgo la información personal de la mayoría de los estadounidenses.

La denuncia de Borges ha revelado detalles inquietantes sobre la forma en que la administración anterior manejó información tan sensible. Según sus declaraciones, la decisión de trasladar los datos se tomó en junio, a pesar de que él había expresado serias preocupaciones sobre las implicaciones de seguridad de dicha acción. La falta de controles adecuados ha abierto la puerta a posibles brechas de seguridad que podrían tener un impacto devastador en la privacidad de los ciudadanos.

El contenido de la denuncia

El sistema de identificación numérica, que es el núcleo de la denuncia, contiene más de 450 millones de registros que incluyen datos críticos sobre los solicitantes de Seguridad Social. Esta base de datos no solo recoge nombres y lugares de nacimiento, sino que también almacena información sobre la ciudadanía y los números de Seguro Social de los miembros de la familia. El hecho de que esta información se haya almacenado en un entorno de nube "vulnerable" y "sin supervisión" es motivo de grave preocupación.

Borges ha denunciado que los miembros de DOGE, en su intento de modernizar el sistema y reducir el fraude, han actuado sin las precauciones necesarias. En su denuncia, subraya que la transferencia de datos a un servidor de Amazon administrado por la agencia carece de controles de seguridad independientes, lo que permite que personas no autorizadas accedan a información extremadamente sensible. Este tipo de negligencia podría resultar en la exposición pública de datos personales que muchos ciudadanos consideran confidenciales.

La gravedad de la situación

La denuncia va más allá de la simple transferencia de datos; también aborda las implicaciones legales y de seguridad que esto conlleva. Borges afirma que la decisión de permitir que DOGE administrara la nube de la SSA no solo es irresponsable, sino que también viola las normas internas de seguridad de la agencia y las leyes federales de privacidad. Si la información fuera comprometida, el daño potencial podría ser catastrófico, incluyendo la necesidad de reemitir números de Seguro Social a todos los ciudadanos.

La denuncia destaca que cualquier acceso no autorizado a la base de datos podría tener un impacto catastrófico en el programa de Seguridad Social de EE.UU.

La denuncia también revela que, a pesar de las advertencias de Borges, los altos funcionarios de la SSA, incluido el director de tecnología de la información Aram Moghaddassi, aprobaron el movimiento de los datos, argumentando que la necesidad empresarial superaba el riesgo de seguridad. Esta lógica ha suscitado críticas, ya que muchos expertos en ciberseguridad advierten que la protección de datos sensibles debe ser una prioridad absoluta.

La reacción del gobierno

La respuesta del gobierno ha sido cautelosa. Cuando se contactó a un portavoz de la Casa Blanca, este evitó comentar sobre la denuncia y redirigió las preguntas a la SSA. La respuesta oficial de la SSA fue que los datos se almacenan en un entorno seguro con salvaguardias robustas, aunque muchos han cuestionado la veracidad de estas afirmaciones tras las revelaciones de Borges.

La SSA asegura que el entorno en el que se almacenan los datos ha sido "duradero" y está "aislado de internet". Sin embargo, los críticos argumentan que las declaraciones de la agencia no abordan adecuadamente las preocupaciones planteadas en la denuncia. El hecho de que la administración haya permitido que un grupo sin experiencia previa en la gestión de datos sensibles tenga acceso a esta información es profundamente preocupante.

El contexto de la denuncia

Esta no es la primera vez que surgen preocupaciones sobre las prácticas de ciberseguridad en el gobierno. Desde que la administración Trump asumió el poder, ha habido numerosas acusaciones de malas prácticas en la gestión de datos gubernamentales. La creación de DOGE, con su enfoque en la reducción del fraude y el despilfarro, ha sido vista por muchos como un intento de recortar gastos a expensas de la seguridad.

Los informes recientes también han destacado otros incidentes en los que la información gubernamental ha sido expuesta debido a fallos en la seguridad. En 2023, el Departamento de Defensa expuso públicamente miles de correos electrónicos sensibles debido a una configuración incorrecta en su sistema de almacenamiento en la nube. Este tipo de errores no solo compromete la seguridad de la información, sino que también pone en duda la competencia de los responsables de gestionar estos sistemas críticos.

La denuncia de Borges ha sido un llamado de atención para que los legisladores y el público en general se involucren en la supervisión de cómo se manejan los datos sensibles en el gobierno.

La importancia de la supervisión

La situación actual pone de manifiesto la necesidad de una supervisión más rigurosa sobre cómo se manejan los datos de los ciudadanos. La denuncia de Borges podría ser un punto de inflexión que motive a los legisladores a examinar más de cerca las prácticas de gestión de datos en el gobierno. La falta de una supervisión adecuada ha permitido que se tomen decisiones arriesgadas que podrían tener consecuencias graves para la privacidad de millones de personas.

Los expertos en ciberseguridad advierten que la gestión de datos sensibles debe ser tratada con la máxima seriedad. La infraestructura de seguridad debe ser sólida y estar respaldada por procedimientos claros que garanticen que la información no solo esté protegida, sino que también se maneje de manera ética y responsable. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para restaurar la confianza del público en la gestión de sus datos personales.

El futuro de la seguridad de datos en EE.UU.

Con la denuncia de Borges, el futuro de la seguridad de datos en Estados Unidos podría estar en juego. Las ramificaciones de este escándalo podrían ser de gran alcance, y es probable que se produzcan cambios significativos en la forma en que se gestionan y protegen los datos gubernamentales. La presión pública y la atención de los medios de comunicación podrían forzar a los legisladores a implementar nuevas leyes y regulaciones que aborden las deficiencias actuales.

La situación actual también resalta la importancia de que las agencias gubernamentales colaboren con expertos en ciberseguridad para desarrollar protocolos de seguridad más efectivos. La educación y la formación del personal sobre la importancia de la ciberseguridad son esenciales para evitar que se repitan incidentes similares en el futuro.

En resumen, la denuncia de Charles Borges ha destapado un problema crítico en la gestión de datos de la SSA, y las consecuencias de esta situación podrían tener un impacto duradero en la confianza del público en la seguridad de sus datos personales. La responsabilidad recae ahora en las autoridades para garantizar que se tomen las medidas necesarias para proteger la información de los ciudadanos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Tensiones comerciales

Trump impone arancel del 100% a importaciones chinas intensificando tensiones

El anuncio de Trump de un arancel del 100% a importaciones chinas intensifica las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, afectando a los mercados...

Críticas ambientales

Boring Co. en Nevada enfrenta críticas por violaciones ambientales graves

La expansión de Boring Co. en Nevada enfrenta críticas por casi 800 violaciones medioambientales y un accidente laboral grave. A pesar de un acuerdo con...

Ciberseguridad comprometida

Reubicación de ciberseguridad genera preocupaciones en seguridad nacional

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha reubicado empleados de ciberseguridad hacia la aplicación de leyes de inmigración, generando preocupaciones sobre la seguridad cibernética....

Inversión sostenible

Inversión en energías renovables crece a pesar de desafíos políticos

La transición energética en EE. UU. enfrenta desafíos políticos, pero la inversión en energías renovables sigue creciendo. Firmas como Brookfield y Energy Impact Partners recaudan...

Mercado estratégico

Reino Unido designa a Google mercado estratégico en búsqueda online

El Reino Unido, a través de la CMA, ha designado a Google como un "mercado estratégico" en búsqueda online, buscando fomentar la competencia y regular...

Cambio estratégico

Stoke Space recibe 510 millones, cambio hacia defensa espacial

La reciente financiación de 510 millones de dólares a Stoke Space indica un cambio en la industria espacial, donde las startups se están orientando hacia...

Baterías sostenibles

Base Power revoluciona almacenamiento de energía en Texas con financiación millonaria

Base Power, fundada en 2023, se destaca en Texas por su innovador sistema de almacenamiento de baterías para hogares. Con una reciente financiación de 1.000...

Internet satelital

AST SpaceMobile y Verizon llevarán Internet satelital a áreas rurales

AST SpaceMobile y Verizon han firmado un acuerdo para ofrecer Internet de banda ancha a través de satélites en EE.UU., buscando cerrar la brecha digital...