Un obstáculo más en el camino de Revolut hacia la banca completa
La fintech británica Revolut, conocida por sus innovadoras soluciones financieras, se enfrenta a un nuevo desafío en su ambición de convertirse en un banco completo en el Reino Unido. A pesar de haber recibido aprobación para una licencia bancaria hace más de un año, el proceso de movilización se ha visto ralentizado por preocupaciones del Banco de Inglaterra sobre la capacidad de la empresa para gestionar los riesgos asociados a su rápida expansión internacional. Este retraso podría afectar significativamente los planes de la compañía para ofrecer una gama más amplia de servicios bancarios en su mercado local.
La ambición de Revolut es clara: convertirse en un banco global y ofrecer servicios financieros de primer nivel a millones de clientes. Sin embargo, el camino hacia la obtención de una licencia bancaria completa en el Reino Unido no está exento de obstáculos. Las autoridades regulatorias están realizando una exhaustiva revisión de las prácticas de gestión de riesgos de la empresa, lo que podría retrasar aún más su objetivo.
El proceso de movilización: un camino complicado
Revolut se encuentra actualmente en la fase de "movilización", un periodo que suele durar alrededor de 12 meses y que impone restricciones en los depósitos mientras la empresa completa los últimos pasos necesarios para establecerse como un banco de pleno derecho. Durante este tiempo, la Prudential Regulation Authority (PRA) y la Financial Conduct Authority (FCA) evalúan si la fintech está lista para operar plenamente.
La importancia de contar con una licencia bancaria completa radica en la posibilidad de que Revolut pueda empezar a conceder préstamos en el Reino Unido y manejar depósitos de más de 50,000 libras. En este momento, la compañía cuenta con 12 millones de clientes en el Reino Unido, lo que subraya el potencial que tiene para expandir sus operaciones una vez que obtenga la licencia.
La expansión internacional de Revolut ha sido vertiginosa, alcanzando más de 65 millones de clientes en todo el mundo, pero el reto de consolidarse en su país de origen persiste.
Expansión global y ambiciones desmesuradas
A pesar de los contratiempos en el Reino Unido, Revolut no ha dejado de expandirse internacionalmente. La empresa ya cuenta con una licencia bancaria en la Unión Europea y opera en países como Australia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Brasil y Estados Unidos. Recientemente, ha lanzado operaciones en India y tiene planes para comenzar a operar en Colombia en 2026, así como en Argentina y México en un futuro cercano. Además, la fintech está considerando su entrada en el mercado africano, comenzando por Sudáfrica, y ha conseguido una licencia de pagos en los Emiratos Árabes Unidos.
El objetivo de Revolut es alcanzar los 100 millones de clientes para mediados de 2027 y entrar en más de 30 nuevos mercados para 2030. Estas metas ambiciosas reflejan la visión de la empresa de convertirse en un jugador clave en el sector financiero global.
La importancia de la gestión de riesgos
Uno de los aspectos más críticos que están bajo revisión por parte del Banco de Inglaterra es la capacidad de Revolut para gestionar los riesgos asociados a su rápido crecimiento. La fintech ha sido objeto de escrutinio debido a su modelo de negocio disruptivo y a la velocidad con la que ha escalado sus operaciones en varios mercados. Las autoridades reguladoras están preocupadas por si la empresa puede mantener un control adecuado sobre su gestión de riesgos a medida que se expande.
El Banco de Inglaterra ha instado a Revolut a comprometerse a desarrollar una infraestructura de gestión de riesgos que se alinee con su crecimiento internacional. Este proceso es esencial para garantizar la estabilidad financiera de la empresa y la protección de los fondos de los clientes.
La revisión exhaustiva por parte de las autoridades es un paso esperado en el proceso de movilización y destaca la importancia de no apresurarse en la obtención de la licencia bancaria.
Resultados financieros y crecimiento sostenido
A pesar de los desafíos regulatorios, Revolut ha demostrado un crecimiento notable en sus resultados financieros. Según su último informe anual, la empresa reportó un beneficio neto de 1,000 millones de dólares (790 millones de libras) en 2024, con un aumento del 72% en los ingresos, alcanzando los 4,000 millones de dólares (3,1 mil millones de libras). Este crecimiento se ha visto impulsado en parte por el lanzamiento de su plataforma de intercambio de criptomonedas, Revolut X, que experimentó un aumento de ingresos del 298% en 2024, pasando de 158 millones de dólares en 2023 a 647 millones de dólares.
La sólida trayectoria financiera de Revolut sugiere que, a pesar de las complicaciones regulatorias, la empresa está bien posicionada para continuar su crecimiento y expandir sus servicios. La combinación de su innovador enfoque hacia las finanzas y su capacidad para adaptarse a las necesidades de los clientes le ha permitido consolidarse como un actor clave en el sector fintech.
La voz de Revolut
Un portavoz de Revolut ha comentado sobre la situación actual, afirmando: “Estamos avanzando a través de las etapas finales de movilización y seguimos trabajando de manera constructiva con la PRA. Dada la escala global de Revolut, esta es la movilización más grande y compleja que se ha llevado a cabo en el Reino Unido. Una revisión exhaustiva es una parte esperada del proceso, y hacer esto bien es más importante que apresurarse para cumplir con una fecha específica”.
La postura de Revolut ante este proceso es de optimismo y compromiso con la regulación, lo que podría jugar un papel crucial en su futuro como banco en el Reino Unido. Este enfoque proactivo es fundamental para ganarse la confianza de los reguladores y de los consumidores en un mercado cada vez más competitivo.
El futuro de Revolut en el Reino Unido
El futuro de Revolut en el Reino Unido dependerá en gran medida de su capacidad para satisfacer las exigencias regulatorias y demostrar que puede gestionar los riesgos asociados con su expansión. La presión está sobre la fintech para que implemente las medidas necesarias que le permitan obtener su licencia bancaria completa. Este proceso no solo es vital para su operación en el Reino Unido, sino que también tendrá implicaciones para su estrategia global.
Con un mercado tan dinámico y en constante evolución, la capacidad de Revolut para adaptarse y superar estos obstáculos será determinante para su éxito. Mientras tanto, los ojos de la industria financiera están puestos en la fintech, que continúa navegando por el complejo paisaje regulatorio del Reino Unido.
Revolut no solo está luchando por su licencia bancaria, sino que también está forjando el camino para el futuro de la banca digital en una era donde la innovación y la regulación deben coexistir de manera armoniosa. A medida que avanza en este proceso, el resultado podría sentar un precedente para otras fintechs que aspiran a convertirse en bancos completos en sus respectivos mercados.
Otras noticias • Empresas
Goldman Sachs compra Industry Ventures por 665 millones de dólares
Goldman Sachs ha adquirido Industry Ventures por 665 millones de dólares, buscando expandir su presencia en capital de riesgo en un entorno donde las salidas...
Salesforce presenta Agentforce 360 para revolucionar atención al cliente
Salesforce lanza Agentforce 360, una plataforma de IA que permite personalizar agentes y mejorar la atención al cliente. La integración con Slack optimiza flujos de...
Navan avanza hacia IPO con 30 millones de acciones
Navan, antes TripActions, avanza hacia su IPO, presentando documentos ante la SEC durante un cierre gubernamental. Planea vender 30 millones de acciones, con un rango...
Andreessen Horowitz desmiente rumores sobre oficina en India
Andreessen Horowitz (a16z) desmintió rumores sobre la apertura de una oficina en India, destacando su enfoque cauteloso hacia mercados emergentes. La firma, que cerró su...
Knapsack recauda 10 millones para potenciar colaboración en diseño
Knapsack es una plataforma de colaboración que une equipos de diseño e ingeniería, mejorando la comunicación y eficiencia en el desarrollo de productos digitales. Recientemente...
La IA revoluciona la movilidad y transforma el transporte urbano
La inteligencia artificial está transformando la movilidad, mejorando la eficiencia y seguridad del transporte. Un evento en San Francisco reunirá a líderes como Sachin Kansal...
Robots autónomos transforman la entrega de alimentos en Los Ángeles
Los Ángeles está experimentando una revolución en la entrega de alimentos con robots autónomos de Serve Robotics, gracias a una colaboración con DoorDash. Esta innovación...
Google lanza Gemini Enterprise para revolucionar la inteligencia empresarial
Google ha lanzado Gemini Enterprise, una plataforma de inteligencia artificial para empresas, diseñada para gestionar agentes de IA en diversas industrias. Con herramientas integradas y...
Lo más reciente
- 1
Mozilla integra Perplexity en Firefox para una navegación personalizada
- 2
Impulse Space revolucionará la logística lunar con Helios en 2028
- 3
Spotify y Netflix lanzan podcasts de vídeo en 2026
- 4
Walmart y OpenAI lanzan chatbot que revoluciona compras online
- 5
Coco Robotics y UCLA inauguran laboratorio de IA para entregas urbanas
- 6
Google presenta "Ayúdame a programar" para optimizar reuniones en Gmail
- 7
Flint revoluciona la gestión web con automatización y financiamiento