Transporte | Cierre servicio

Revel cierra transporte compartido y se centra en carga eléctrica

La transformación de Revel: del transporte compartido a la infraestructura de carga eléctrica

En un movimiento que marca un cambio significativo en su estrategia empresarial, Revel ha decidido cerrar su servicio de transporte compartido en Nueva York, después de cuatro años de operación. La compañía, que inició su andadura en 2019 como una empresa de alquiler de scooters eléctricos, ahora dirige su atención hacia un ámbito que considera crucial para el futuro del transporte sostenible: la infraestructura de carga de vehículos eléctricos (EV). Esta decisión ha generado un amplio debate sobre el futuro de las empresas de movilidad urbana y su adaptación a las nuevas necesidades del mercado.

La evolución de Revel

Revel fue lanzado inicialmente como una solución de movilidad que ofrecía scooters eléctricos para facilitar el transporte urbano. Sin embargo, con el paso del tiempo, la empresa diversificó sus servicios al introducir un sistema de transporte compartido, operando una flota de vehículos eléctricos. Este cambio de rumbo hacia el servicio de rideshare fue visto como un paso natural para una compañía centrada en la movilidad sostenible. Sin embargo, los desafíos del mercado y la evolución de la demanda han llevado a Revel a reconsiderar su enfoque.

El mensaje enviado a los usuarios a través de la aplicación de Revel fue claro: “¡Gracias por viajar con nosotros los últimos 4 años!” y la noticia de que su servicio de rideshare había cerrado de forma permanente. La página web de la compañía reforzó este mensaje, indicando que se concentrarán en el desarrollo de su negocio de carga rápida, con planes de abrir más estaciones en diversas ciudades.

La decisión de cerrar el servicio de rideshare

Frank Reig, cofundador y CEO de Revel, explicó en una declaración que la decisión de cerrar el servicio de rideshare no fue fácil, pero se consideró necesaria para mantener el impulso de la transición hacia los vehículos eléctricos. “La mejor manera en que podemos seguir adelante con la transición hacia los vehículos eléctricos es cerrando nuestro servicio de rideshare y enfocándonos en construir la infraestructura de carga rápida que nuestras grandes ciudades necesitan para avanzar hacia la electrificación,” afirmó Reig.

Este cambio de estrategia pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las empresas de movilidad en un mercado altamente competitivo. La falta de adopción en su negocio de carga durante los primeros años ha sido un factor determinante en esta reorientación. Según datos de Revel, la utilización de su red de carga era apenas del 21% a principios de 2023, con solo el 19% proveniente de su propia flota de rideshare.

La transición hacia una movilidad más sostenible exige no solo la disponibilidad de vehículos eléctricos, sino también una infraestructura de carga adecuada y accesible.

Un nuevo enfoque hacia la infraestructura de carga

La decisión de Revel de centrarse en la infraestructura de carga se alinea con una tendencia creciente en el sector de la movilidad eléctrica. Las empresas de transporte están comenzando a reconocer que la sostenibilidad a largo plazo depende no solo de ofrecer vehículos eléctricos, sino también de garantizar que haya suficiente infraestructura de carga para soportar su uso. Revel planea aumentar su red de estaciones de carga, con la ambición de tener más de 400 puntos de carga operativos en ciudades clave como Los Ángeles, Nueva York y San Francisco para finales de 2026.

La compañía comenzó a instalar sus primeros cargadores en 2021, justo al mismo tiempo que lanzó su servicio de rideshare. Sin embargo, el crecimiento de la red de carga fue lento en sus primeros años. El impulso que recibió en 2024, tras un acuerdo con Uber para redirigir a muchos de sus conductores a los cargadores de Revel, fue un punto de inflexión clave. Este tipo de alianzas son fundamentales para el crecimiento de la infraestructura de carga y para asegurar que los conductores tengan acceso a servicios confiables.

El futuro de la movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica está en la cúspide de un cambio significativo, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y fomentar un entorno más sostenible. Sin embargo, el éxito de esta transición dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse y evolucionar en respuesta a las demandas del mercado. Revel, con su enfoque renovado en la infraestructura de carga, se posiciona como un actor clave en esta transformación.

La venta o devolución de los vehículos que formaban parte de su flota de rideshare es un paso necesario para facilitar esta transición. Revel ha anunciado que planea vender las licencias de vehículos de alquiler que estaban asociadas a su flota, que podrían tener un valor de entre 20,000 y 25,000 dólares cada una. Esto representa una oportunidad para la empresa de reinvertir en su nuevo enfoque y asegurar la viabilidad de su negocio de carga.

La importancia de la colaboración en el sector

A medida que Revel avanza hacia su nuevo modelo de negocio, la colaboración con otras empresas y entidades será fundamental. Las alianzas estratégicas, como la que estableció con Uber, son esenciales para maximizar el uso de la infraestructura de carga y fomentar la adopción de vehículos eléctricos. La necesidad de trabajar en conjunto para crear un ecosistema de movilidad sostenible es más evidente que nunca.

La creación de una red de carga robusta no solo beneficiará a los conductores de vehículos eléctricos, sino que también contribuirá a la descarbonización del transporte en las ciudades.

En este sentido, las empresas que operan en el ámbito de la movilidad eléctrica deben ser proactivas en la búsqueda de colaboraciones que les permitan expandir su alcance y mejorar la experiencia del usuario. La inversión en tecnología y en la mejora de la infraestructura existente será clave para el éxito a largo plazo.

La percepción del público y los retos a enfrentar

A medida que Revel se adentra en esta nueva fase de su negocio, la percepción pública y la aceptación de los consumidores jugarán un papel crucial. El cierre de su servicio de rideshare podría generar dudas sobre la capacidad de la empresa para adaptarse y cumplir con sus nuevas promesas. La comunicación transparente y efectiva será esencial para mantener la confianza de los usuarios y asegurar su lealtad.

Además, la competencia en el sector de la carga de vehículos eléctricos está en aumento. Otras empresas están igualmente enfocadas en establecer redes de carga y atraer a conductores de vehículos eléctricos. Revel deberá diferenciarse mediante la calidad de su servicio, la accesibilidad de sus estaciones de carga y la experiencia del usuario.

El camino hacia la electrificación del transporte urbano es largo y está lleno de desafíos, pero también ofrece oportunidades significativas para las empresas que estén dispuestas a innovar y adaptarse. La decisión de Revel de cerrar su servicio de rideshare y concentrarse en la infraestructura de carga puede ser un paso arriesgado, pero también podría posicionarla como un líder en un mercado en rápida evolución.

Mirando hacia el futuro

Con planes de expansión ambiciosos y una visión clara para el futuro, Revel busca no solo adaptarse a los cambios en el mercado, sino también ser un catalizador en la transición hacia un sistema de transporte más sostenible. La apuesta por la infraestructura de carga eléctrica es una respuesta a las demandas de un mundo que cada vez más prioriza la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

La historia de Revel es un recordatorio de que en el mundo empresarial, la adaptabilidad y la innovación son claves para la supervivencia. Mientras la compañía avanza hacia este nuevo capítulo, el sector de la movilidad seguirá observando con interés cómo se desarrolla esta transformación y qué lecciones pueden extraerse para el futuro del transporte urbano.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Energía sostenible

Anode Technology revoluciona energía portátil con 9 millones de dólares

Anode Technology, cofundada por Paul Huelskamp, busca revolucionar la energía portátil tras el fracaso de Moxion. Con 9 millones de dólares en financiación, la empresa...

Alertas emergentes

TuneIn y FEMA mejoran alertas de emergencia para conductores

TuneIn se ha aliado con FEMA para mejorar la comunicación de alertas de emergencia a conductores mediante el Sistema Integrado de Alertas y Advertencias Públicas....

Robotaxis autónomos

Zoox solicita exención para lanzar robotaxis sin volante ni pedales

Zoox, propiedad de Amazon, ha solicitado una exención a la NHTSA para comercializar sus robotaxis sin volante ni pedales. Este avance en la movilidad autónoma...

Robotaxis empresariales

Waymo lanza robotaxis para empresas en ciudades clave estadounidenses

Waymo lanza "Waymo for Business", un servicio de robotaxis para empresas en ciudades como Los Ángeles y San Francisco. Permite a las organizaciones gestionar el...

Valoración duplicada

Rapido duplica su valoración y desafía a Swiggy y Zomato

Rapido, una plataforma de ride-hailing, ha duplicado su valoración a 2.3 mil millones de dólares tras la venta del 12% de su participación por parte...

Producción sostenible

Sila revoluciona producción de anodas para baterías eléctricas sostenibles

La fábrica de Sila en Washington marca un avance en la producción de anodas de silicio para baterías de vehículos eléctricos, mejorando la densidad energética...

Cambio estratégico

Stellantis cancela Jeep Gladiator eléctrico por baja demanda

Stellantis ha cancelado el lanzamiento de una versión electrificada del Jeep Gladiator en América del Norte, enfocándose en modelos más asequibles. Esta decisión, junto a...

Transporte sostenible

Camiones eléctricos avanzan en California, pero faltan estaciones de carga

El crecimiento de los camiones eléctricos presenta retos en la infraestructura de carga. EV Realty lidera con hubs estratégicos en California, optimizando la red eléctrica....