IA | IA dominante

La IA revoluciona referencias web pero afecta tráfico de noticias

La evolución de las referencias web impulsadas por la inteligencia artificial

En los últimos años, la inteligencia artificial ha cambiado drásticamente la forma en que interactuamos con la información en línea. Las plataformas de IA han comenzado a ganar terreno en términos de referencias a sitios web, aunque todavía están muy lejos de alcanzar el dominio que tiene Google en este ámbito. Un reciente informe de una reconocida empresa de inteligencia de mercado ha revelado que en junio de 2025, las plataformas de IA generaron más de 1.13 mil millones de referencias a los mil sitios web más importantes del mundo, lo que representa un impresionante aumento del 357% desde junio de 2024. Sin embargo, el gigante Google sigue siendo el rey, proporcionando 191 mil millones de referencias durante el mismo periodo.

Este aumento en las referencias de IA es notable, pero hay que tener en cuenta que todavía queda un largo camino por recorrer para que estas plataformas puedan competir de igual a igual con el tráfico masivo que genera Google. La situación es especialmente preocupante para los editores en línea, quienes están viendo cómo disminuye su tráfico y se preparan para un futuro que ya llaman “Google Cero”, un día en el que Google podría dejar de enviar tráfico a sus sitios web.

Impacto de la IA en el tráfico de noticias y medios

Un área que ha suscitado especial interés es la de noticias y medios. Con la llegada de resúmenes generados por IA, se ha observado una notable disminución en el tráfico hacia los sitios de noticias. Recientemente, el Wall Street Journal publicó un informe que señalaba cómo estos resúmenes estaban afectando negativamente a la cantidad de visitantes en los sitios de noticias. Según un estudio realizado por el Pew Research Center, un 18% de las búsquedas realizadas por usuarios de Google en EE. UU. mostraron resúmenes de IA, lo que resultó en un 8% de clics en los enlaces. En comparación, cuando no había un resumen de IA, los usuarios hicieron clic en los enlaces casi el doble de veces, alcanzando un 15% de clics.

Este fenómeno se refleja en los datos de Similarweb, que indicaron que las referencias de IA a sitios de noticias y medios aumentaron un 770% desde junio de 2024. Sin embargo, es importante destacar que no todos los sitios se ven afectados de la misma manera. Algunos, como el New York Times, han decidido bloquear el acceso a las plataformas de IA, lo que les permite mantener un tráfico relativamente estable a pesar de la creciente competencia.

Las plataformas de IA están revolucionando la forma en que los usuarios consumen información, lo que plantea serias preguntas sobre el futuro de los medios de comunicación.

Entre los sitios de noticias más destacados en cuanto a referencias de IA, Yahoo lidera la lista con 2.3 millones de referencias en junio de 2025, seguido de Yahoo Japón con 1.9 millones, Reuters con 1.8 millones, The Guardian con 1.7 millones, India Times con 1.2 millones y Business Insider con 1.0 millón.

La dominancia de ChatGPT en el tráfico web

El informe de Similarweb también analiza la metodología utilizada para contabilizar las referencias de IA. Estas se definen como las referencias web a un dominio desde una plataforma de IA, como ChatGPT, Gemini, DeepSeek, Grok, Perplexity, Claude y Liner. En este contexto, ChatGPT se destaca de manera significativa, ya que representa más del 80% de las referencias de IA hacia los mil dominios más importantes. Esto pone de manifiesto no solo la popularidad de la herramienta, sino también su influencia en el tráfico web.

Aparte de las noticias, el análisis también examinó otras categorías como comercio electrónico, ciencia y educación, tecnología, redes sociales, arte y entretenimiento, y negocios. En el ámbito del comercio electrónico, Amazon lidera con 4.5 millones de referencias, seguido por Etsy con 2.0 millones y eBay con 1.8 millones en junio.

El dominio de Google en el tráfico de plataformas tecnológicas

En el ámbito de la tecnología y las redes sociales, Google sigue siendo el rey indiscutible. En junio, la plataforma registró 53.1 millones de referencias, seguido de Reddit con 11.1 millones, Facebook con 11.0 millones, Github con 7.4 millones, Microsoft con 5.1 millones, Canva con 5.0 millones, Instagram con 4.7 millones, LinkedIn con 4.4 millones, Bing con 3.1 millones y Pinterest con 2.5 millones.

Esta tendencia refleja no solo la capacidad de Google para atraer tráfico, sino también la importancia de sus servicios en el ecosistema digital. Sin embargo, el análisis excluyó el sitio web de OpenAI debido a que la mayoría de sus referencias provenían de ChatGPT, lo que podría distorsionar la visión general de cómo se distribuyen las referencias de IA.

Diversidad en las categorías de referencia

Más allá de las plataformas de noticias y comercio electrónico, el informe revela que otros sitios también están capturando una parte significativa del tráfico de IA. En términos de referencias de IA por categoría, YouTube se sitúa en la cima con 31.2 millones de referencias, seguido por Research Gate con 3.6 millones, Zillow con 776.2 mil, Europa.eu con 992.9 mil, Wikipedia con 10.8 millones, NIH.gov con 5.2 millones, Investing.com con 1.2 millones, Home Depot con 1.2 millones, Kayak con 456.5 mil, y Zara con 325.6 mil.

Este panorama sugiere que la influencia de la IA se está extendiendo más allá de los medios de comunicación y el comercio electrónico, abarcando también áreas como la educación, la investigación y el entretenimiento. Esto plantea interrogantes sobre cómo estas plataformas se adaptarán a un entorno en el que la IA juega un papel cada vez más central en la forma en que consumimos y compartimos información.

La IA está redefiniendo no solo el tráfico web, sino también la manera en que los usuarios interactúan con la información y los contenidos en línea.

Perspectivas futuras

Con el crecimiento de las referencias de IA, se plantean desafíos y oportunidades tanto para los editores de contenido como para las plataformas tecnológicas. A medida que más usuarios recurren a resúmenes de IA para obtener información rápida, los medios de comunicación deben adaptarse a este nuevo paradigma. Esto podría implicar una reevaluación de sus estrategias de contenido, así como un enfoque más agresivo en la promoción de su propio material para atraer tráfico.

Además, las plataformas de IA tendrán que considerar cómo pueden ofrecer un valor añadido a los usuarios sin desplazar a los editores de contenido. La colaboración podría ser una vía a explorar, donde las plataformas de IA y los editores trabajen juntos para mejorar la experiencia del usuario, en lugar de competir entre sí.

El futuro del tráfico web en la era de la inteligencia artificial es incierto, pero está claro que estamos en medio de una transformación significativa que afectará a todos los actores del ecosistema digital. A medida que la tecnología continúa avanzando, será fascinante observar cómo se desarrollan estas dinámicas y qué nuevas formas de interacción emergen entre los usuarios, las plataformas de IA y los editores de contenido.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Democratización tecnológica

IA democratiza desarrollo de apps para no expertos

La programación asistida por IA, como Opal de Google, democratiza el desarrollo de aplicaciones, permitiendo a personas sin experiencia técnica crear soluciones funcionales. Este auge...

Reestructuración operativa

Intel reestructura operaciones y reduce plantilla para mejorar eficiencia

Intel, bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan, está reestructurando sus operaciones para mejorar la eficiencia, cancelando proyectos en Europa y consolidando operaciones en Asia. La...

Guía web

Google presenta Web Guide, mejora búsquedas con inteligencia artificial

Google ha lanzado Web Guide, una función de inteligencia artificial que organiza los resultados de búsqueda en grupos temáticos, facilitando el acceso a información relevante....

Herencias simplificadas

Alix revoluciona gestión de herencias con inteligencia artificial accesible

La startup Alix utiliza inteligencia artificial para simplificar la gestión de herencias, automatizando procesos tediosos y costosos. Fundada por Alexandra Mysoor, busca democratizar el acceso...

Búsqueda inteligente

Google presenta Web Guide, la nueva búsqueda inteligente y organizada

Google ha lanzado Web Guide, una nueva función impulsada por inteligencia artificial que organiza los resultados de búsqueda en secciones específicas, mejorando la experiencia del...

Análisis inteligente

Memories.ai recibe 8 millones para revolucionar análisis de vídeo

Memories.ai es una startup que mejora el análisis de vídeo utilizando IA, permitiendo procesar grandes volúmenes de contenido con comprensión contextual. Con una reciente financiación...

Revisión eficiente

LegalOn Technologies transforma revisión de contratos con IA innovadora

LegalOn Technologies, fundada en 2017, ha revolucionado la revisión de contratos mediante un software de inteligencia artificial que reduce el tiempo de revisión en un...

Compra virtual

Google lanza prueba virtual de ropa para mejorar compras online

La nueva función de prueba virtual de ropa de Google permite a los usuarios visualizar prendas en su propia imagen, mejorando la experiencia de compra...