La expansión global de la inteligencia artificial de Google
La última innovación de Google en el ámbito de la inteligencia artificial está dando un paso significativo hacia la globalización. La compañía ha decidido ampliar su función de búsqueda potenciada por IA, conocida como AI Mode, a cinco nuevos idiomas: hindi, indonesio, japonés, coreano y portugués brasileño. Esta decisión no solo amplía el acceso a la tecnología a un público más amplio, sino que también marca un cambio importante en la forma en que los usuarios interactúan con la búsqueda en línea.
Esta expansión se produce tras más de seis meses de exclusividad en inglés, un periodo durante el cual Google ha estado perfeccionando su tecnología y adaptando su modelo a las necesidades de los usuarios. El anuncio fue realizado el lunes por Hema Budaraju, vicepresidenta de gestión de productos en Google Search, quien destacó que esta actualización permitirá a más personas hacer preguntas complejas en su idioma preferido mientras exploran la web de manera más profunda.
Un salto hacia la diversidad lingüística
El hecho de que Google haya elegido estos cinco idiomas específicos no es casual. Estos idiomas representan a una parte significativa de la población mundial, lo que significa que la compañía está tratando de democratizar el acceso a su tecnología. Con esta ampliación, Google busca no solo aumentar su base de usuarios, sino también enriquecer la experiencia de búsqueda para aquellos que, hasta ahora, se habían sentido excluidos.
La llegada del AI Mode a estos nuevos mercados es especialmente relevante en un contexto donde el acceso a la información es vital para el desarrollo personal y profesional. La inclusión de idiomas como el hindi y el portugués brasileño, por ejemplo, refleja un compromiso con regiones en crecimiento que están cada vez más integradas en la economía digital global. Esta estrategia podría ser vista como un intento de Google de consolidar su posición en mercados emergentes donde la competencia es feroz.
Un vistazo a la tecnología detrás de AI Mode
La tecnología que alimenta AI Mode se basa en una versión personalizada de Gemini 2.5, un modelo que incorpora capacidades multimodales y de razonamiento. Este enfoque permite a la IA no solo comprender preguntas simples, sino también responder a consultas más complejas que requieren un nivel de análisis más profundo.
La función fue inicialmente presentada como un experimento para suscriptores de Google One AI Premium en marzo, y desde entonces ha evolucionado. En agosto, Google introdujo características agenticas que permiten a la IA realizar tareas específicas, como hacer reservas en restaurantes y, en el futuro, programar citas para servicios locales y comprar entradas para eventos.
A pesar de que estas características están actualmente limitadas a los suscriptores de Google AI Ultra en Estados Unidos, el objetivo de Google es que estas capacidades estén disponibles para una audiencia mucho más amplia. El coste de esta suscripción es de 249,99 dólares al mes, lo que plantea preguntas sobre la accesibilidad de esta tecnología para usuarios en diferentes partes del mundo.
La implementación de AI Mode ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos críticos, quienes sostienen que estas innovaciones podrían estar afectando negativamente al tráfico web. Sin embargo, Google ha desmentido estas afirmaciones, asegurando que sus funciones de búsqueda basadas en IA no están perjudicando la visibilidad de los sitios web.
La interfaz y la experiencia del usuario
AI Mode es accesible a través de una pestaña dedicada en la página de resultados de búsqueda y mediante un botón en la barra de búsqueda. Este enfoque ha sido diseñado para facilitar la interacción del usuario con la inteligencia artificial, haciendo que la experiencia sea más intuitiva y fluida. El objetivo de Google es que, en un futuro cercano, esta experiencia de búsqueda guiada por IA se convierta en la opción predeterminada para todos los usuarios.
Logan Kilpatrick, gerente de producto del grupo de Google DeepMind, ha mencionado que la compañía está trabajando para que esta experiencia sea la norma. Esta afirmación sugiere que Google está en un camino claro hacia la integración total de la IA en sus servicios de búsqueda, lo que podría cambiar radicalmente la forma en que los usuarios acceden a la información.
A medida que la tecnología avanza, la competencia en el sector de búsqueda se intensifica. Plataformas como Perplexity y ChatGPT están comenzando a establecerse como alternativas viables, lo que obliga a Google a innovar constantemente para mantener su relevancia.
Desafíos y críticas
No obstante, el camino hacia la expansión global de AI Mode no está exento de desafíos. La reciente implementación de actualizaciones de IA ha sido objeto de críticas por parte de expertos en SEO y profesionales del marketing digital, quienes argumentan que estas nuevas características están modificando el comportamiento de búsqueda de los usuarios y, en consecuencia, el tráfico hacia los sitios web.
Google, por su parte, ha negado rotundamente que sus nuevas funciones de búsqueda estén perjudicando el tráfico web, argumentando que la inteligencia artificial está diseñada para mejorar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a la información. Sin embargo, el debate sobre el impacto de la IA en la búsqueda en línea continúa, lo que sugiere que Google deberá encontrar un equilibrio entre innovación y la preservación de los intereses de los creadores de contenido.
La visión a largo plazo de Google
La decisión de expandir AI Mode a más idiomas es solo una parte de la visión a largo plazo de Google para su plataforma de búsqueda. A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando, la compañía parece estar comprometida a integrar más funciones y capacidades que beneficien a los usuarios. Esto incluye la posibilidad de realizar búsquedas más complejas y personalizadas, lo que podría llevar a un nuevo estándar en la forma en que se consume información en línea.
Además, la competencia en el sector de búsqueda está aumentando, y Google sabe que debe adaptarse para seguir siendo el líder del mercado. La expansión de AI Mode es un paso en esa dirección, permitiendo a la empresa no solo mantenerse relevante, sino también liderar el camino hacia un futuro donde la búsqueda se vuelva más interactiva y personalizada.
La integración de la inteligencia artificial en la búsqueda no es simplemente una tendencia pasajera; es un cambio fundamental en cómo se accede y se procesa la información. A medida que Google continúa mejorando sus capacidades de IA, es probable que veamos una mayor personalización en las búsquedas y un enfoque más centrado en el usuario. Esto podría significar que, en un futuro cercano, la forma en que buscamos información en línea cambiará drásticamente, haciendo que la experiencia sea más rica y satisfactoria para todos.
Otras noticias • IA
La IA revoluciona el desarrollo de software y criptomonedas
Las herramientas de codificación agentic están transformando el desarrollo de software, permitiendo a ingenieros como Anatoly Yakovenko de Solana delegar tareas a la inteligencia artificial....
Aaron Levie imagina un futuro híbrido para el software empresarial
Aaron Levie propone un futuro híbrido en el software empresarial, donde las plataformas SaaS y los agentes de IA se integran para optimizar procesos. Este...
ElevenLabs prevé commoditización de IA en audio y multimodalidad
ElevenLabs, liderada por Mati Staniszewski, anticipa la commoditización de la IA en audio, enfatizando la importancia de la calidad y la multimodalidad. La colaboración y...
Nvidia lidera inteligencia artificial con 5 billones en capitalización
Nvidia se ha consolidado como líder en el mercado de inteligencia artificial, superando los 5 billones de dólares en capitalización de mercado. La creciente demanda...
Phia transforma el comercio electrónico con sostenibilidad e IA
Phia, cofundada por Phoebe Gates y Sophia Kianni, revoluciona el comercio electrónico al combinar sostenibilidad e inteligencia artificial. La plataforma permite comparar precios de productos...
OpenAI busca superar capacidades humanas con IA responsable y social
OpenAI, bajo la dirección de Sam Altman, avanza hacia la creación de sistemas de IA que superen las capacidades humanas en investigación. La transformación en...
Khosla sugiere que EE. UU. compre 10% de empresas públicas
Vinod Khosla propone que el gobierno de EE. UU. adquiera un 10% de las empresas públicas para redistribuir la riqueza generada por la inteligencia artificial....
Elloe AI propone "antivirus" para regular la inteligencia artificial
La inteligencia artificial avanza rápidamente, generando preocupaciones éticas y la necesidad de regulación. Elloe AI propone un sistema que actúa como "antivirus" para modelos de...
Lo más reciente
- 1
Canva transforma el diseño digital con inteligencia artificial y herramientas innovadoras
- 2
Threads de Meta mejora control y personalización para usuarios
- 3
Google y Reliance ofrecen IA gratuita para jóvenes en India
- 4
Figma adquiere Weavy para revolucionar el diseño digital
- 5
Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse
- 6
Viralidad y autenticidad: claves para startups exitosas hoy
- 7
Uplift revoluciona conectividad móvil en comunidades desatendidas con blockchain

