Un avance revolucionario en la compresión de modelos de lenguaje
La startup española Multiverse Computing ha hecho saltar las alarmas en el sector tecnológico con su reciente anuncio sobre la recaudación de 189 millones de euros en una ronda de financiación Serie B. Esta inyección de capital es una muestra clara del interés y la confianza que la comunidad inversora tiene en su innovadora tecnología de compresión llamada “CompactifAI”. El potencial de CompactifAI podría transformar la manera en que interactuamos con los modelos de lenguaje, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles.
La tecnología detrás de CompactifAI
CompactifAI es una tecnología inspirada en la computación cuántica que permite reducir el tamaño de los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) en hasta un 95%, sin que ello afecte a su rendimiento. Este avance es significativo, especialmente en un mundo donde la demanda de modelos de inteligencia artificial sigue creciendo de manera exponencial. La empresa se centra en ofrecer versiones comprimidas de modelos de código abierto reconocidos, como Llama 4 Scout y Mistral Small 3.1, permitiendo que estas herramientas sean más accesibles y utilizables en una variedad de plataformas.
La capacidad de compresión que ofrece Multiverse Computing no solo facilita el acceso a estos modelos para empresas más pequeñas o con menos recursos, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones. Por ejemplo, los modelos comprimidos son hasta 12 veces más rápidos que sus versiones no comprimidas, lo que se traduce en una reducción de costos de inferencia del 50% al 80%. Esto es un cambio de juego, especialmente para empresas que dependen de estas tecnologías para mejorar sus servicios.
La versatilidad de estos modelos comprimidos permite que puedan ser utilizados en dispositivos tan variados como teléfonos móviles, drones o incluso en pequeñas computadoras como la Raspberry Pi.
Un equipo con experiencia y visión
Multiverse Computing no es una startup cualquiera; está respaldada por un equipo de expertos con una sólida formación académica y experiencia en el sector. Román Orús, CTO y cofundador de la empresa, es profesor en el Donostia International Physics Center en San Sebastián y es conocido por su trabajo pionero en redes tensoriales. Estas herramientas computacionales imitan la funcionalidad de los ordenadores cuánticos pero se ejecutan en máquinas clásicas, lo que las hace accesibles para una mayor audiencia.
Enrique Lizaso Olmos, cofundador y CEO de Multiverse, también cuenta con una impresionante trayectoria. Con múltiples títulos en matemáticas y una carrera que incluye posiciones en el sector bancario, Lizaso ha demostrado ser un líder visionario que entiende tanto la teoría como la práctica detrás de la tecnología. Su experiencia en el ámbito financiero le permite conectar los puntos entre la innovación tecnológica y la viabilidad comercial, un factor crucial para el éxito de cualquier startup en este sector.
Un respaldo financiero significativo
La reciente ronda de financiación fue liderada por Bullhound Capital, una firma de inversión conocida por respaldar a empresas de éxito como Spotify y Discord. Este respaldo, junto con la participación de otros inversores como HP Tech Ventures y Santander Climate VC, no solo proporciona el capital necesario para escalar la tecnología, sino que también valida la propuesta de valor de Multiverse Computing en un mercado competitivo.
La empresa ha acumulado un impresionante portafolio de 160 patentes y cuenta con una base de 100 clientes a nivel mundial, incluyendo gigantes como Iberdrola y Bosch. Con la financiación obtenida, Multiverse ha recaudado aproximadamente 250 millones de dólares hasta la fecha, lo que subraya su crecimiento y potencial en el ámbito de la inteligencia artificial.
La importancia de la sostenibilidad en la tecnología
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, la tecnología de compresión de Multiverse Computing tiene el potencial de hacer una contribución significativa a la reducción del impacto ambiental de la inteligencia artificial. La capacidad de ejecutar modelos LLM en dispositivos de menor consumo energético significa que las empresas pueden adoptar soluciones de IA sin comprometer su compromiso con el medio ambiente.
La posibilidad de que estos modelos sean utilizados en dispositivos más pequeños y eficientes, como drones y teléfonos móviles, representa un paso hacia un futuro más sostenible en el ámbito tecnológico. La combinación de rendimiento y eficiencia energética puede marcar un nuevo estándar en la industria.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
A pesar de los logros alcanzados hasta ahora, Multiverse Computing se enfrenta a varios desafíos en su camino hacia el liderazgo en el sector. La competencia es feroz, con numerosas empresas luchando por una parte del mercado de la inteligencia artificial. Además, la rápida evolución de la tecnología significa que Multiverse deberá mantenerse a la vanguardia de la innovación para no quedar atrás.
Sin embargo, cada desafío también representa una oportunidad. La creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial más accesibles y eficientes puede beneficiar a la empresa. A medida que más organizaciones buscan adoptar estas tecnologías, la oferta única de Multiverse de modelos comprimidos puede posicionarla como un jugador clave en el mercado.
Mirando hacia el futuro
Con la reciente financiación y la tecnología innovadora que ha desarrollado, Multiverse Computing está bien posicionada para liderar el camino en la compresión de modelos de lenguaje. La compañía ya está trabajando en nuevas versiones de modelos, incluyendo el próximo lanzamiento de DeepSeek R1, lo que indica que están comprometidos a expandir su oferta y mantenerse relevantes en un mercado en constante cambio.
Además, el enfoque de la empresa en la sostenibilidad y la eficiencia energética podría atraer a un número creciente de clientes que buscan minimizar su huella de carbono. La combinación de rendimiento, accesibilidad y responsabilidad ambiental es una propuesta atractiva que podría hacer que Multiverse Computing se destaque entre sus competidores.
La respuesta del mercado
Desde el anuncio de la ronda de financiación, ha habido un aumento notable en el interés por parte de inversores y empresas tecnológicas. La posibilidad de acceder a modelos de lenguaje de alta calidad a un costo reducido es una oferta tentadora, y muchos ven en esto una oportunidad para mejorar sus propias capacidades tecnológicas.
Las empresas que han comenzado a experimentar con los modelos de Multiverse informan sobre resultados positivos, destacando la rapidez y eficiencia que estos ofrecen. Esto podría ser el comienzo de una nueva era en la inteligencia artificial, donde la compresión y la eficiencia sean la norma, en lugar de la excepción.
El futuro de la inteligencia artificial está en juego, y Multiverse Computing está bien posicionada para ser una parte integral de ese futuro. La combinación de tecnología innovadora, un equipo experimentado y un fuerte respaldo financiero sugiere que la empresa tiene todas las herramientas necesarias para triunfar en un entorno cada vez más competitivo.
Otras noticias • Empresas
Victor Lazarte lanza nueva práctica de inversión en sostenibilidad
Victor Lazarte, exmiembro de Benchmark, inicia su propia práctica de inversión tras cofundar Wildlife Studios. Con experiencia en identificar oportunidades tecnológicas, busca financiar startups innovadoras,...
Google impulsa su crecimiento con innovadoras herramientas de IA
Google ha experimentado un crecimiento notable en sus herramientas de IA, como AI Overviews y Gemini, mejorando la interacción del usuario y la creación de...
To Do List Summit empodera a fundadores en comunicación y redes
El To Do List Summit, el 9 de agosto, reunirá a 80 fundadores para enseñarles a gestionar su comunicación y redes sociales sin depender de...
Crecimiento de moda en India enfrenta desafíos regulatorios clave
La industria de la moda en India ha crecido gracias al comercio electrónico, pero enfrenta desafíos regulatorios. Myntra, acusada de violar normas de inversión extranjera,...
TRIC Robotics transforma la agricultura con robots UV-C sostenibles
TRIC Robotics está revolucionando la agricultura con robots que utilizan luz UV-C para reducir el uso de pesticidas en la producción de fresas. Su modelo...
Avalanche Energy transforma la fusión nuclear con innovadora tecnología eléctrica
Avalanche Energy está revolucionando la fusión nuclear con un enfoque innovador que utiliza corrientes eléctricas en lugar de imanes. Su hito de 300,000 voltios y...
Bacterias innovadoras eliminan necesidad de fertilizantes en agricultura
La startup NetZeroNitrogen ha desarrollado bacterias que permiten a las plantas absorber nitrógeno del aire, eliminando la necesidad de fertilizantes sintéticos. Esta innovación promete ser...
Gupshup recibe 60 millones para expandir su liderazgo global
Gupshup, fundada en 2004 en India, ha evolucionado de plataforma de mensajería a líder en mensajería empresarial e inteligencia artificial. Con una reciente financiación de...
Lo más reciente
- 1
Nvidia vende chips a China generando preocupaciones de seguridad nacional
- 2
Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura
- 3
Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo
- 4
Ciberataque a Allianz Life revela vulnerabilidades en seguros y ciberseguridad
- 5
General Motors lanza 17 vehículos eléctricos y crece en EE. UU
- 6
Tesla lanza robotaxis en San Francisco con desafíos regulatorios
- 7
Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM