IA | Inteligencia artificial

Toma revoluciona concesionarios de coches con inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial en el sector automotriz

El panorama del sector automotriz está experimentando una transformación significativa, impulsada por la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA). En este contexto, la historia de Toma, una startup cofundada por Monik Pamecha y Anthony Krivonos, se erige como un ejemplo emblemático de cómo la IA puede resolver problemas concretos en un sector tradicional como el de la venta de automóviles. Lo que comenzó como un enfoque centrado en el sector bancario y sanitario se ha convertido en una solución innovadora para los concesionarios de coches, que se enfrentan a un flujo incesante de llamadas telefónicas.

En un momento en que la tecnología está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas, la industria automotriz no se queda atrás. La historia de Toma destaca cómo la interacción directa con los concesionarios ha permitido a sus fundadores comprender a fondo los retos que enfrentan y adaptar su producto a las necesidades del mercado.

La necesidad de una solución

Pamecha y Krivonos no esperaban que su verano estuviera marcado por visitas a concesionarios de coches en el corazón de Estados Unidos, pero cuando los concesionarios comenzaron a contactarlos con la desesperación de quienes se ahogan en llamadas, decidieron actuar. La llamada de auxilio de estos negocios les abrió los ojos a una oportunidad de mercado que no habían considerado previamente.

La frustración de los concesionarios se debía a la incapacidad de manejar un volumen variable de llamadas. "A veces estamos abrumados por la demanda. Otras veces, la demanda es escasa, y no es fácil igualar el personal y capacitarlo para ofrecer una experiencia coherente", comentó Yossi Levi, un influyente en la industria automotriz. La falta de previsibilidad en el flujo de llamadas es un problema que ha existido durante mucho tiempo en el sector.

Un viaje de descubrimiento

Con la intención de entender mejor las dinámicas de los concesionarios, Pamecha y Krivonos se embarcaron en un viaje por Oklahoma y Mississippi. En este periplo, no solo obtuvieron información valiosa sobre cómo operan estos negocios, sino que también forjaron relaciones personales con los concesionarios. La experiencia les permitió ver más allá de los números y entender el contexto humano que rodea a cada llamada.

El contacto directo con los concesionarios resultó ser fundamental. Durante su viaje, los fundadores compartieron comidas caseras y vivieron la hospitalidad del sector. Este enfoque personalizado no solo les permitió recopilar datos relevantes, sino que también ayudó a establecer una conexión emocional con sus futuros clientes. "Siento que todos nos hemos convertido en amigos, y creo que todo proviene de un lugar de empatía", reflexionó Pamecha.

La conexión personal entre Toma y los concesionarios es un recordatorio de que detrás de cada negocio hay personas con necesidades y desafíos específicos.

La solución de Toma

A partir de los conocimientos adquiridos en su viaje, Pamecha y Krivonos desarrollaron un agente de voz basado en IA que ahora se utiliza en más de 100 concesionarios en todo el país. Este asistente virtual está diseñado para ayudar a los clientes a programar citas de servicio, gestionar pedidos de piezas y responder a preguntas de ventas.

El proceso de incorporación de Toma es meticuloso. La IA se entrena con las llamadas de los clientes de un concesionario durante una o dos semanas, lo que permite que el sistema adquiera el contexto necesario para operar eficazmente. "Es importante porque, aunque los concesionarios hacen en general lo mismo, puede haber mucha variabilidad en los detalles", explicó Pamecha. Esto significa que cada concesionario puede tener características únicas que la IA debe aprender para ofrecer un servicio adecuado.

Una estrategia basada en suscripciones

El modelo de negocio de Toma se basa en suscripciones, lo que permite a los concesionarios pagar por las capacidades adicionales a medida que la IA asume más responsabilidades en sus operaciones. Este enfoque no solo genera ingresos recurrentes, sino que también incentiva a los concesionarios a adoptar la tecnología de manera gradual, a medida que ven el valor de la IA en acción.

La primera ronda de financiación de Toma, que alcanzó los 17 millones de dólares, se considera un hito clave en su desarrollo. La inversión de fondos como a16z y Y Combinator, junto con el respaldo de figuras influyentes en la industria, ha proporcionado a Toma los recursos necesarios para escalar su solución y continuar innovando.

La inversión en tecnología de IA es una de las claves para que los concesionarios puedan mejorar su eficiencia y ofrecer un servicio al cliente más consistente y de calidad.

El futuro de Toma y el sector automotriz

A medida que Toma sigue expandiendo su presencia en el sector automotriz, se plantea la cuestión de cómo la IA continuará transformando esta industria. Las lecciones aprendidas de su experiencia en los concesionarios no solo benefician a Toma, sino que también ofrecen un modelo que otras startups pueden seguir. La capacidad de adaptarse y responder a las necesidades del mercado es lo que distingue a las empresas innovadoras de las que se quedan atrás.

La historia de Pamecha y Krivonos es un testimonio del poder de la IA para transformar procesos en sectores que tradicionalmente han sido reacios al cambio. El éxito de Toma radica en su enfoque centrado en el cliente, que combina tecnología avanzada con una comprensión profunda de las necesidades de sus usuarios.

A medida que avanzamos hacia un futuro en el que la tecnología y la automatización desempeñarán un papel cada vez más importante en nuestras vidas, la experiencia de Toma sirve como un recordatorio de que, en última instancia, se trata de personas y de cómo la tecnología puede mejorar sus vidas y negocios. La innovación en la industria automotriz está solo en su infancia, y la historia de Toma es solo un capítulo de un libro que aún está siendo escrito.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Robots autónomos

Cartken revoluciona la logística industrial con robots autónomos

Cartken, una startup innovadora, ha expandido su tecnología de robots autónomos desde la entrega de alimentos hacia el sector industrial, optimizando flujos logísticos. Su colaboración...

Adquisición resiliente

Cognition adquiere Windsurf tras cambios clave en su liderazgo

Windsurf, una startup de inteligencia artificial, fue adquirida por Cognition tras la pérdida de su CEO y talento clave. La adquisición, inicialmente incierta, se convirtió...

Adaptabilidad tecnológica

Pig.dev pivota a Muscle Mem tras no satisfacer demandas del mercado

Pig.dev, una startup que buscaba automatizar tareas en Windows, pivotó hacia Muscle Mem, un sistema de caché para inteligencia artificial, tras no satisfacer las demandas...

Revisión código

Greptile enfrenta desafíos en su ambicioso camino hacia el liderazgo

Greptile, una startup de revisión de código fundada en 2023, busca liderar el sector con un bot que detecta errores mediante IA. Sin embargo, enfrenta...

Protección vs Innovación

Tensiones en Europa por regulación de IA y desarrollo tecnológico

La regulación de la IA en Europa enfrenta tensiones entre la necesidad de protección y la innovación. Meta se opone al Código de Práctica, argumentando...

Expansión estratégica

Perplexity se asocia con Airtel para expandir IA en India

Perplexity, una startup de inteligencia artificial, se expande en India mediante una asociación con Bharti Airtel, ofreciendo acceso gratuito a su servicio. A pesar del...

Restricciones frustrantes

Usuarios de Claude Code frustrados por restricciones y falta de comunicación

Los usuarios de Claude Code enfrentan restricciones inesperadas en el uso del servicio, generando frustración, especialmente entre los suscriptores del plan Max. La falta de...

Inteligencia artificial

OpenAI lanza ChatGPT, la nueva herramienta de inteligencia artificial

OpenAI ha lanzado el agente ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial versátil que permite a los usuarios realizar tareas complejas, como gestionar calendarios y ejecutar...