Seguridad | Ciberseguridad insuficiente

Kettering Health enfrenta crisis tras ataque de ransomware prolongado

Situación crítica en la atención sanitaria de Ohio

Kettering Health, una red de centros médicos y de emergencias en Ohio, se enfrenta a un reto monumental tras un ataque de ransomware que ha paralizado sus operaciones durante más de dos semanas. La situación se ha vuelto crítica, ya que los pacientes no solo están lidiando con la falta de acceso a sus registros médicos, sino que también están experimentando serias dificultades para recibir atención sanitaria adecuada.

La falta de acceso a los servicios médicos ha generado un gran malestar entre los pacientes. Muchos han expresado su frustración en plataformas sociales, señalando que no pueden comunicarse con sus médicos ni obtener la medicación que necesitan. Los informes indican que algunas salas de emergencia han tenido que cerrar temporalmente, lo que ha dejado a muchos sin una opción viable en momentos de necesidad urgente.

La situación es insostenible, los pacientes están sufriendo las consecuencias de un ataque que no debería haber afectado a la atención sanitaria.

Impacto en la atención al paciente

La falta de un sistema informático operativo ha llevado a Kettering Health a recurrir a métodos manuales para gestionar la atención médica. Un paciente, que ha sido un usuario habitual de la red, comentó que “todo se está haciendo a mano, con papel y bolígrafo”, lo que ha añadido una carga adicional al ya complicado proceso de atención médica. La situación ha hecho que muchos pacientes, especialmente aquellos con condiciones crónicas, se sientan abandonados y vulnerables.

Las historias de personas que necesitan tratamientos urgentes son cada vez más comunes. Un usuario en una de las plataformas locales mencionó que su tratamiento de quimioterapia había sido cancelado debido a la falta de acceso a los sistemas digitales, poniendo en riesgo su salud. El caos generado por la caída de los sistemas ha dejado a muchos sin la atención que requieren, lo que plantea serias dudas sobre la resiliencia del sistema de salud en situaciones de crisis.

La respuesta de Kettering Health

Kettering Health ha estado trabajando arduamente para restaurar sus operaciones y ha logrado restablecer “componentes clave” de su sistema de registros médicos electrónicos, lo que les ha permitido, al menos parcialmente, acceder a información crítica y coordinar la atención de los pacientes. Sin embargo, los esfuerzos aún son insuficientes para restablecer la normalidad.

John Weimer, vicepresidente senior de operaciones de emergencia de Kettering Health, indicó en una reciente entrevista que la organización decidió cerrar su infraestructura de TI tras darse cuenta del ataque. “Prácticamente cerramos nuestra puerta al mundo”, comentó Weimer, lo que subraya la gravedad de la situación y la importancia de proteger la información sensible de los pacientes.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para recuperar los sistemas, muchos pacientes siguen enfrentando problemas significativos. La dificultad para realizar llamadas telefónicas y la falta de acceso a la información médica han sido motivo de angustia para quienes dependen de Kettering Health para su atención médica diaria.

Consecuencias del ataque

El ataque ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de las instituciones de salud ante amenazas cibernéticas. Este incidente en Kettering Health no es un caso aislado; en los últimos años, ha habido un aumento alarmante en los ataques de ransomware dirigidos a empresas de salud en Estados Unidos. Estos ataques no solo comprometen la información de los pacientes, sino que también pueden tener consecuencias devastadoras para la atención médica en general.

Los ataques de ransomware han sido catalogados como una de las mayores amenazas para la ciberseguridad en el sector sanitario, poniendo en riesgo la vida de millones de pacientes.

Recientemente, se informó que un grupo conocido como Interlock está detrás del ataque a Kettering Health. Aunque la organización no ha confirmado si los hackers han exfiltrado datos, el contenido de la nota de rescate sugiere que la red fue comprometida de manera significativa. Esto plantea serias dudas sobre la seguridad de los datos de los pacientes y la posibilidad de que información sensible haya caído en manos equivocadas.

La reacción de la comunidad

La comunidad de Ohio ha estado muy activa en expresar su descontento con la situación. Muchos pacientes han recurrido a foros y redes sociales para compartir sus experiencias y buscar apoyo. En plataformas como Reddit, han surgido discusiones sobre el impacto del ataque en la atención sanitaria local, donde algunos usuarios aconsejan a otros evitar utilizar los servicios de Kettering Health hasta que la situación se estabilice.

Los comentarios en línea reflejan una creciente preocupación por la calidad de la atención médica y la confianza en las instituciones de salud. La falta de comunicación efectiva por parte de Kettering Health ha alimentado aún más la frustración entre los pacientes, que sienten que sus necesidades no están siendo atendidas adecuadamente.

La respuesta de la comunidad ha sido clara: la atención sanitaria no debe verse comprometida por fallos en la ciberseguridad. La salud de los pacientes debe ser la prioridad y las instituciones deben implementar medidas más robustas para proteger la información sensible y garantizar la continuidad de los servicios.

Un llamado a la acción

El ataque a Kettering Health sirve como un recordatorio de la necesidad urgente de que las instituciones de salud revisen y fortalezcan sus protocolos de ciberseguridad. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los datos de los pacientes debe ser una prioridad máxima. La falta de preparación puede tener consecuencias devastadoras, no solo para las organizaciones, sino también para los individuos que dependen de sus servicios.

Los expertos en ciberseguridad advierten que la inversión en tecnología de protección y en la formación del personal es fundamental para mitigar los riesgos asociados con los ataques cibernéticos. Además, la comunicación transparente con los pacientes es clave para mantener la confianza y la credibilidad de las instituciones de salud.

Es imperativo que se tomen medidas proactivas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. La salud de los pacientes y la integridad de sus datos no pueden quedar en manos de la suerte. La comunidad médica debe actuar ahora para garantizar que todos los sistemas estén equipados para enfrentar las amenazas del futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Vulnerabilidad crítica

Vulnerabilidad en TeleMessage expone datos sensibles de funcionarios

La vulnerabilidad en TeleMessage, una aplicación de mensajería utilizada por funcionarios de alto nivel, expone datos sensibles a hackers. La falta de transparencia y respuesta...

Vulnerabilidad cibernética

Ciberataque al Co-op revela vulnerabilidad en comercio minorista británico

El ciberataque al Co-op ha expuesto la vulnerabilidad del comercio minorista en el Reino Unido, afectando a 6,5 millones de clientes. La falta de ciberseguridad...

Privacidad comprometida

Malware chino Massistant amenaza la privacidad de usuarios móviles

El malware Massistant, utilizado por las autoridades chinas, permite extraer datos de teléfonos móviles confiscados, planteando serias preocupaciones sobre la privacidad. Su instalación es sencilla...

Cibercrimen creciente

Exsoldado detenido por extorsión cibernética en telecomunicaciones

Cameron John Wagenius, exsoldado estadounidense, fue detenido por infiltrarse en empresas de telecomunicaciones y extorsionarlas con datos robados. Su caso resalta la creciente amenaza del...

Ciberseguridad desequilibrada

Trump destina 1.000 millones a ciberofensivas y genera críticas

La administración Trump destina 1.000 millones de dólares a operaciones cibernéticas ofensivas, generando críticas por recortes en ciberdefensa. Legisladores y expertos advierten sobre la falta...

Ciberataque sanitario

Ciberataque a Episource expone datos de 5.4 millones de pacientes

Un ciberataque a Episource ha comprometido la información personal y médica de más de 5.4 millones de pacientes en EE. UU. Este incidente resalta las...

Dilemas éticos

Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía

Paragon, empresa de software espía, enfrenta dilemas éticos tras su escándalo en Italia y un contrato con ICE. La presión internacional por el respeto a...

Críticas seguridad

Bitchat de Dorsey enfrenta críticas por inseguridad y vulnerabilidades

El lanzamiento de Bitchat por Jack Dorsey ha generado críticas por la falta de pruebas de seguridad y vulnerabilidades en su diseño. Aunque promete mensajería...