La electrificación de flotas: un desafío en la era de la movilidad sostenible
La transición hacia vehículos eléctricos (VE) se ha convertido en uno de los temas más relevantes en la conversación sobre la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos. Un aspecto crucial es la cuestión de la infraestructura de carga. ¿Deberían las empresas invertir primero en vehículos eléctricos o en la infraestructura necesaria para cargarlos? Esta problemática, a menudo denominada el "dilema del huevo y la gallina", está generando un interés creciente entre los actores del sector.
La realidad de las flotas de vehículos eléctricos
En la actualidad, muchas flotas de vehículos eléctricos se encuentran en una situación complicada. Según Joshua Aviv, fundador y CEO de SparkCharge, algunas empresas se acercan a él con vehículos listos para funcionar, pero sin una manera efectiva de cargarlos. "Tienen los coches en el lote, pero no tienen forma de darles servicio ni de cargarlos. ¿Podemos ayudarles?" Esta situación refleja la falta de planificación que aún persiste en el sector de la movilidad eléctrica.
Sin embargo, no todas las empresas llegan a Aviv sin preparación. Algunas ofrecen un aviso previo de una semana o más, lo cual demuestra que la necesidad de una solución de carga está comenzando a ser reconocida. Aviv destaca la propuesta de su empresa: "compra primero los vehículos y deja la carga en nuestras manos". Este enfoque se ha convertido en el núcleo de su modelo de negocio.
De la carga móvil a un servicio integral
SparkCharge, inicialmente centrada en la carga móvil de vehículos eléctricos, ha evolucionado hacia un modelo de "carga como servicio". En este nuevo enfoque, las flotas firman un contrato con la startup para comprar electricidad a un precio por kilovatio-hora. Esto les permite a las empresas enfocarse en la adquisición de vehículos, mientras SparkCharge se encarga de las necesidades de carga. "Ofrecemos un servicio que elimina las preocupaciones sobre la infraestructura de carga", explica Aviv.
La compañía ha expandido su presencia a todos los estados de EE. UU., así como a Canadá y México. Para seguir creciendo, SparkCharge ha recaudado 15,5 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A-1, liderada por Monte’s Fam y con la participación de varias firmas de inversión. Además, la empresa también ha asegurado un préstamo de riesgo de 15 millones de dólares de Horizon Technology Finance Corporation.
Un cambio en la percepción de la electrificación
Desde su fundación en 2018, SparkCharge ha sido testigo de un cambio significativo en la percepción sobre los vehículos eléctricos. Aunque fuera de Tesla, la infraestructura de carga rápida era limitada, muchas empresas comenzaron a invertir en electrificación debido a las ventajas económicas que prometen los vehículos eléctricos. Estos no solo ofrecen un ahorro en costes de combustible, sino que también requieren menos mantenimiento.
"La mejora en la carga rápida ha sido notable en los últimos siete años, aunque su distribución sigue siendo desigual," menciona Aviv. Este es un punto crucial, ya que muchas flotas operan en áreas donde la infraestructura de carga no es suficiente para satisfacer sus necesidades. En regiones más alejadas o en zonas rurales, la situación se vuelve aún más complicada.
La necesidad de una solución personalizada
Aviv enfatiza que muchas flotas tienen un alto volumen de vehículos eléctricos que necesitan ser cargados diariamente, especialmente en lugares como puertos, centros ferroviarios o fábricas de automóviles. "Estas operaciones suelen funcionar 24/7," explica. La necesidad de carga rápida y accesible es, por tanto, imperativa para mantener la eficiencia operativa.
Incluso en regiones donde la infraestructura de carga rápida está disponible, muchas flotas prefieren tener sus propias estaciones de carga para tener un mayor control sobre el proceso. Sin embargo, la construcción de infraestructuras permanentes puede ser costosa y verse retrasada por las largas colas para la interconexión con la red eléctrica.
La propuesta de SparkCharge: carga flexible y accesible
SparkCharge aborda este problema mediante el uso de cargadores móviles alimentados por baterías o generadores. Estos pueden funcionar con propano, gas natural o hidrógeno, lo que les permite ser versátiles y adaptarse a las necesidades de los clientes. La empresa ofrece dos opciones: puede dejar el equipo para que el cliente lo utilice o proporcionar un servicio integral en el que se encarga de todos los aspectos de la carga, incluido el proceso de conexión.
A medida que las operaciones de los clientes crecen, SparkCharge puede ayudarles a realizar la transición hacia una infraestructura de carga permanente. Aviv señala que, hasta ahora, el 95% de los clientes de SparkCharge utilizan sus cargadores fuera de la red eléctrica. Esta cifra resalta la efectividad y la necesidad de soluciones de carga alternativas en el mercado actual.
Un modelo de negocio competitivo
Los costes asociados a la carga varían en función del cliente y el tamaño de la flota, pero generalmente oscilan entre 0,35 y 0,60 dólares por kilovatio-hora, lo cual es competitivo en comparación con muchos cargadores rápidos públicos. "Si una flota utiliza 1.000 kilovatios-hora, solo paga por esos 1.000 kilovatios-hora. Si solo utiliza cinco, paga solo por cinco," explica Aviv. Este modelo flexible permite a las flotas adaptarse a las fluctuaciones en su consumo de energía, lo que les da un margen de maniobra financiero.
La posibilidad de pagar solo por lo que se consume permite a las empresas ser más ágiles y responder a cambios en la demanda sin incurrir en costes innecesarios.
La agilidad que ofrece este modelo de negocio es especialmente relevante en un momento en que la electrificación de las flotas está en auge. Las empresas están cada vez más interesadas en adoptar tecnologías que les permitan no solo ser sostenibles, sino también rentables.
Mirando hacia el futuro de la electrificación
A medida que la industria automotriz continúa su transformación hacia la electrificación, la necesidad de soluciones de carga accesibles y eficientes se vuelve cada vez más crítica. Las flotas de vehículos eléctricos jugarán un papel clave en esta transición, y empresas como SparkCharge están posicionándose para liderar este cambio.
"El futuro de la movilidad eléctrica depende de la capacidad de las empresas para adaptar sus operaciones a esta nueva realidad," concluye Aviv. La combinación de innovación en tecnología de carga y un enfoque en la sostenibilidad será fundamental para superar los desafíos que aún persisten en la electrificación de flotas.
En resumen, el dilema de la electrificación de flotas es una cuestión que va más allá de la simple inversión en vehículos o infraestructura. Se trata de encontrar soluciones integrales que permitan a las empresas operar de manera eficiente y sostenible en un mundo cada vez más centrado en la movilidad eléctrica.
Otras noticias • Transporte
Luminar nombra a Paul Ricci nuevo CEO tras renuncia de Russell
Luminar ha cambiado de liderazgo, con Paul Ricci como nuevo CEO tras la renuncia de Austin Russell, envuelta en incertidumbre por una investigación ética. La...
Arc lanza barco eléctrico accesible y sostenible por 168,000 dólares
La startup Arc presenta la Arc Coast, un barco eléctrico accesible por 168,000 dólares, con autonomía de 4-5 horas y velocidad máxima de 50 mph....
Canoo enfrenta tensiones y bloqueos en su quiebra eléctrica
El conflicto por los activos de Canoo, una startup de vehículos eléctricos en quiebra, refleja tensiones en la industria. Un juez bloqueó una oferta de...
Jack Hartung se une a Tesla en clave momento innovador
Jack Hartung, exejecutivo de Chipotle, se une al consejo de Tesla en un momento clave, mientras la empresa planea abrir un diner innovador en Los...
Lucid Motors logra récord de entregas en primer trimestre 2025
Lucid Motors ha alcanzado un récord de entregas en el primer trimestre de 2025, enviando 3,109 vehículos eléctricos. Su estrategia se centra en ventas a...
CarPlay Ultra de Apple transformará la conectividad en vehículos
El lanzamiento de CarPlay Ultra de Apple promete revolucionar la conectividad en vehículos, integrando profundamente los sistemas del coche y permitiendo una personalización del usuario....
Austin Russell destituido como CEO de Luminar, Paul Ricci asume
Austin Russell ha sido destituido como CEO de Luminar, siendo reemplazado por Paul Ricci. La salida de Russell, envuelta en misterio y ligada a una...
Uber se transforma en superapp con nuevos servicios y lealtad
Uber está evolucionando de ser una simple app de transporte a convertirse en una superapp, ofreciendo múltiples servicios. Con eventos como los "Uber One Member...
Lo más reciente
- 1
Apple anuncia WWDC 2024 con novedades en inteligencia artificial
- 2
Google I/O 2025: Inteligencia artificial y novedades en Android
- 3
Atlanta lidera movilidad autónoma con pruebas de robotaxis Zoox
- 4
Keep recauda 23 millones para soluciones financieras a PYMES
- 5
Builder.ai entra en insolvencia tras recaudar 450 millones de dólares
- 6
Adaptation Ventures financia startups de tecnología asistencial para discapacitados
- 7
La programación enfrenta retos ante la automatización y la IA