Otros | Sensores ambientales

Fieldstone Bio revoluciona detección ambiental con microbios y drones

La revolución de los microbios: un nuevo enfoque para la detección ambiental

En un mundo donde la información se genera a un ritmo vertiginoso, la capacidad de interpretar y utilizar estos datos se ha vuelto crucial. Sin embargo, a pesar de la abundancia de datos provenientes de satélites y sensores ambientales, todavía hay muchas áreas que permanecen ocultas. En este contexto, la startup Fieldstone Bio se presenta como una innovadora solución, utilizando microbios como sensores para ampliar nuestra capacidad de percepción y respuesta a los cambios en el medio ambiente.

Microbios como sensores: un enfoque innovador

Fieldstone Bio, fundada en 2023 tras su separación del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha desarrollado una tecnología que convierte microbios en herramientas de detección. La idea fundamental, según Brandon Fields, cofundador y director científico de la empresa, es que estos organismos han evolucionado para responder a estímulos en su entorno. "Es como si tuviéramos trillones de cálculos ocurriendo a nuestro alrededor en todo momento," explica Fields.

La esencia de su tecnología radica en la programación de estos microbios para que cambien de color cuando entran en contacto con compuestos específicos, ya sean nutrientes en el suelo o residuos de explosivos. A través de este proceso, Fieldstone Bio ha logrado crear una forma de visualizar los cambios en el entorno de manera efectiva.

La financiación que impulsa la innovación

Recientemente, Fieldstone Bio ha conseguido una inversión de 5 millones de dólares en financiación inicial, liderada por Ubiquity Ventures, con la participación de E14 y LDV Capital. Este capital no solo valida la propuesta de la startup, sino que también le permitirá llevar a cabo pruebas en el mundo real. "La financiación nos ayudará a llevar nuestros microbios al campo y comprobar su eficacia en diversas situaciones," añade Fields.

El proceso de desarrollo de los microbios implica la selección de cepas específicas que pueden detectar compuestos como el nitrógeno en campos agrícolas o residuos de TNT en zonas de conflicto. "Aislamos microbios de los entornos que queremos analizar, construimos nuestros sensores a partir de piezas de ADN y los introducimos en diferentes cepas para ver cuáles funcionan mejor," explica Fields.

Drones y tecnología hiperespectral

Una vez que los microbios están listos para ser utilizados, Fieldstone Bio tiene un plan ambicioso para su implementación: los microbios serán dispersados utilizando drones. Tras un periodo de tiempo que varía de varias horas a días, se enviará otro dron para tomar imágenes del área utilizando cámaras hiperespectrales. Estas cámaras son capaces de dividir la luz visible e infrarroja en hasta 600 colores diferentes, lo que permite detectar señales muy específicas reflejadas por los microbios.

Los avances en tecnología hiperespectral permiten un nivel de detalle sin precedentes en la detección de compuestos ambientales.

Fields menciona que, "la potencia de la inteligencia artificial es clave, ya que podemos usar esa información para identificar señales muy débiles y producir mapas térmicos detallados sobre cómo los microbios están interactuando con su entorno." Esta capacidad de visualizar datos de una manera más granular representa un avance significativo en la detección de contaminantes y otros elementos de interés ambiental.

Aplicaciones más allá de la agricultura

Aunque uno de los enfoques principales de Fieldstone Bio es la agricultura, la startup también está explorando aplicaciones en la detección de contaminantes ambientales. Patrick Stone, CEO de la empresa, afirma que "en lugar de realizar muestreos de suelo cada 30 metros y obtener una resolución de 30 metros, podríamos obtener una resolución de una pulgada y mapear con precisión dónde es necesario limpiar."

Este enfoque no solo mejora la eficacia en la detección de contaminantes, sino que también optimiza los recursos utilizados en el proceso de limpieza. En lugar de depender de métodos tradicionales que requieren tiempo y esfuerzo, el uso de microbios como sensores permite una respuesta más rápida y precisa ante la contaminación ambiental.

El dilema de la modificación genética

Sin embargo, la utilización de microbios modificados genéticamente para fines de detección ha suscitado preocupaciones, especialmente entre aquellos que se oponen a la modificación genética. Fieldstone Bio ha estado en contacto con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para asegurarse de que su trabajo cumpla con las regulaciones existentes. "Es fundamental que sigamos todos los procedimientos necesarios para garantizar la seguridad y eficacia de nuestros productos," asegura Fields.

El objetivo a largo plazo de la empresa es construir una base de datos lo suficientemente amplia como para entrenar modelos que puedan asociar otros signos en el medio ambiente con los datos que devuelven los microbios. Esto permitiría, por ejemplo, detectar contaminación por arsénico sin necesidad de dispersar microbios modificados en el área afectada.

Un futuro prometedor en la recopilación de datos

Fieldstone Bio tiene una visión ambiciosa para el futuro, donde la recopilación de datos sobre información química a escala global se puede realizar de manera más eficiente. "Con drones, aviones y satélites recolectando información sobre los compuestos químicos en todo el mundo, eventualmente no necesitarás aplicar el microbio en absoluto," señala Fields.

Esta perspectiva no solo representa un avance en la tecnología de detección, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la recopilación de datos y cómo podemos utilizar esta información para proteger el medio ambiente.

Un ecosistema de innovación

La combinación de biotecnología, inteligencia artificial y tecnología de drones es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar la forma en que interactuamos con nuestro entorno. "Estamos en la cúspide de una nueva era en la que los microbios pueden ayudarnos a entender y mejorar nuestro mundo," concluye Fields, resaltando la importancia de su trabajo en el contexto de la sostenibilidad y la conservación.

A medida que Fieldstone Bio continúa su trayectoria, será interesante observar cómo sus innovaciones impactan no solo en la agricultura y la seguridad nacional, sino también en la forma en que percibimos y respondemos a los desafíos ambientales que enfrentamos en la actualidad. Con cada paso que dan, están desafiando las normas y abriendo nuevas puertas en el campo de la biotecnología, lo que podría cambiar radicalmente nuestra forma de entender y proteger nuestro planeta.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...

Producción farmacéutica

Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad

Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...

Preocupación espacial

Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA

Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...

Hidrógeno sostenible

Grupo Techint redescubre proceso sostenible para producir hidrógeno limpio

Ingenieros del Grupo Techint descubrieron accidentalmente un proceso de pirólisis que produce hidrógeno y carbono a partir de metano. Olvidado durante años, ha resurgido en...

Terapia veterinaria

Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas

Gallant, una startup de San Diego, ha recaudado 18 millones de dólares para desarrollar la primera terapia con células madre para mascotas, enfocándose en la...

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...

Cemento sostenible

Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria

Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...