IA | Inversión tecnológica

Lightrun recauda 70 millones para innovar en depuración de software

La revolución de la codificación asistida por IA

En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha transformado diversos sectores, y la programación no ha sido la excepción. El uso de herramientas de codificación basadas en IA ha proliferado con la promesa de agilizar el trabajo de los desarrolladores y facilitar la creación de software. Sin embargo, este auge también ha generado un efecto colateral: un aumento significativo en las líneas de código producidas, lo que, a su vez, incrementa la probabilidad de errores y fallos en las aplicaciones.

Las empresas, conscientes de este problema creciente, están buscando soluciones efectivas para identificar y corregir errores antes de que se conviertan en incidentes graves. Este es el contexto en el que Lightrun, una startup israelí, ha encontrado su nicho. Recientemente, Lightrun anunció una ronda de financiación Serie B por valor de 70 millones de dólares, lo que refleja la demanda de herramientas que mejoren la visibilidad y el control sobre el código en producción.

La inversión en tecnología de observabilidad

La financiación ha sido liderada por Accel, un nuevo inversor, junto con Insight Partners, un inversor anterior. También han participado Citi, Glilot Capital, GTM Capital y Sorenson Capital. Hasta la fecha, Lightrun ha recaudado un total de 110 millones de dólares, incluyendo una Serie A que fue cubierta en 2021. Este respaldo financiero no solo resalta la creciente necesidad de herramientas de observabilidad en el mercado, sino también la capacidad de Lightrun para satisfacer esa demanda.

Lightrun ha logrado captar la atención de importantes clientes, incluyendo gigantes como Citi, ADP, AT&T, Microsoft y SAP. La elección de Citi como inversor estratégico subraya la confianza en la solución que ofrece Lightrun para enfrentar los desafíos de la codificación moderna.

El aumento de líneas de código ha generado una mayor complejidad, haciendo que la detección de errores sea una tarea crítica para las empresas de hoy.

Innovación en herramientas de depuración

Un hito clave para Lightrun fue el lanzamiento de su herramienta de depuración autónoma basada en IA, el Runtime Autonomous AI Debugger, en julio de 2024. Esta herramienta permite a las organizaciones integrar la depuración en sus entornos de desarrollo integrados (IDEs), lo que representa un avance significativo en la gestión del ciclo de vida del software. La capacidad de la herramienta para abordar los problemas generados por el aumento de la codificación asistida por IA ha resonado fuertemente en un mercado que busca soluciones efectivas.

Andrei Brasoveanu, socio de Accel, comentó que ha estado observando a Lightrun durante años antes de decidir invertir, lo que indica la confianza en el potencial de crecimiento de la empresa. "Todo se alineó el año pasado", afirmó, refiriéndose al momento en que la aceleración en el sector empresarial, impulsada por la IA, se volvió evidente.

Un mercado en crecimiento

El CEO de Lightrun, Ilan Peleg, quien cofundó la empresa con el CTO Leonid Blouvshtein, es consciente de la competencia en el espacio de herramientas de observabilidad. Aunque existen numerosas empresas que ofrecen soluciones similares, Peleg sostiene que ninguna ha logrado alcanzar "el santo grial" en este campo. El verdadero desafío es obtener una visión global del código en producción y entender cómo interactuará con el código existente, anticipando problemas antes de que ocurran.

La afirmación de Peleg sobre que "el código se está volviendo barato, pero los errores son caros" destaca la necesidad de las empresas de invertir en herramientas que minimicen los fallos y optimicen la eficiencia del desarrollo. La cantidad de código que los desarrolladores pueden enviar ha aumentado drásticamente gracias a la automatización impulsada por la IA, pero la corrección de errores sigue siendo un proceso manual y laborioso.

La solución de Lightrun

Lightrun ha innovado al crear un conjunto de herramientas de observabilidad que permite monitorizar el código en tiempo real mientras se desarrolla en el IDE. Esto significa que pueden realizar ajustes automáticamente en el código a medida que se despliega en producción, garantizando que las aplicaciones funcionen sin interrupciones y sin caídas. Esta capacidad de crear simulaciones basadas en IA para prever el comportamiento del código es lo que distingue a Lightrun de sus competidores.

Peleg menciona que el enfoque actual de la empresa es mantenerse centrado en la mejora de sus herramientas y en la expansión de su talento. La mitigación de riesgos relacionados con la resiliencia del software es su principal objetivo, aunque no descartan desarrollar herramientas más específicas para otros sectores, como la ciberseguridad.

La ciberseguridad y la depuración

El vínculo entre la depuración de software y la ciberseguridad es evidente. Los errores en el código pueden dar lugar a vulnerabilidades que los atacantes pueden explotar. Por ello, Lightrun también está considerando la posibilidad de desarrollar herramientas más especializadas para los equipos de ciberseguridad. La demanda de soluciones que aborden tanto la calidad del código como la seguridad de las aplicaciones está en aumento, y Lightrun está bien posicionada para aprovechar esta oportunidad.

Con entre el 30% y el 60% de todos los problemas de producción estimados como resultantes de fallos en el código, la necesidad de soluciones de observación y corrección es más crítica que nunca.

La visión a futuro de Lightrun

Peleg ha sido un corredor de media distancia exitoso antes de dedicarse a la tecnología, lo que le ha otorgado una perspectiva única sobre la importancia de la velocidad y la precisión. A medida que Lightrun avanza, están considerando cómo su tecnología puede integrarse aún más en el proceso de creación de código. Aunque actualmente se centran en la remediación de software ya ejecutado, la posibilidad de desarrollar asistentes de codificación que prevengan problemas desde el inicio es un horizonte emocionante para la empresa.

El futuro de la programación asistida por IA es incierto, y es difícil prever cómo evolucionará la creación de código. Sin embargo, con el creciente uso de herramientas de IA en el desarrollo de software, la capacidad de Lightrun para adaptarse y evolucionar con las necesidades del mercado será fundamental para su éxito continuado.

Lightrun no solo está buscando resolver problemas inmediatos en el desarrollo de software, sino que también está posicionándose para ser un líder en la próxima fase de la evolución del desarrollo de software. Con su enfoque en la observabilidad y la depuración autónoma, están bien situados para enfrentar los retos que presenta un mundo cada vez más dependiente de la IA. La combinación de tecnología innovadora y un equipo experimentado puede permitir a Lightrun no solo sobrevivir, sino prosperar en el competitivo paisaje del software.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Revitalización financiera

Intel reporta ingresos de 13.7 mil millones tras revitalización

Intel ha experimentado una revitalización financiera, reportando ingresos de 13.7 mil millones de dólares en el tercer trimestre, tras pérdidas significativas. Inversiones estratégicas de SoftBank...

Asistente digital

OpenAI lanza Sky, asistente digital que transforma productividad en Mac

OpenAI ha adquirido Software Applications, Inc. para lanzar Sky, un asistente digital que utiliza inteligencia artificial para mejorar la interacción con dispositivos Mac. Sky promete...

Creatividad digital

Meta integra IA en Instagram, creatividad y privacidad en debate

Meta ha integrado herramientas de edición de fotos y vídeos con inteligencia artificial en Instagram, permitiendo a los usuarios personalizar su contenido fácilmente. Aunque estas...

Notas inteligentes

Turbo AI transforma la educación con inteligencia artificial innovadora

Turbo AI, fundado por Rudy Arora y Sarthak Dhawan, ha revolucionado la toma de notas en educación mediante inteligencia artificial, atrayendo a cinco millones de...

Asistente inteligente

Microsoft lanza Modo Copilot en Edge para mejorar navegación

Microsoft ha lanzado el Modo Copilot en su navegador Edge, un asistente de inteligencia artificial que mejora la experiencia de navegación al ofrecer sugerencias personalizadas...

Chatbot empático

Microsoft lanza Mico, el chatbot que humaniza la IA

Microsoft ha presentado Mico, un chatbot diseñado para humanizar la interacción con la inteligencia artificial. Con capacidades de aprendizaje en tiempo real y un enfoque...

Financiación tecnológica

Tensormesh recauda 4,5 millones para revolucionar almacenamiento en IA

Tensormesh, una startup emergente, ha recaudado 4,5 millones de dólares para desarrollar LMCache, una tecnología que optimiza el almacenamiento de datos en inteligencia artificial. Su...

Transformación audiovisual

La IA revoluciona la producción audiovisual con inversión millonaria

La inteligencia artificial está transformando la producción audiovisual, como demuestra la financiación de 12 millones de dólares a Wonder Studios. La empresa busca integrar la...