Otros | Cenizas sostenibles

PHNX Materials convierte cenizas en hormigón sostenible y duradero

La Revolución del Ceniza: Innovaciones en la Industria del Hormigón

A lo largo de más de un siglo, las plantas de energía de carbón han dejado una estela de consecuencias negativas en el medio ambiente y la salud pública. Desde el cambio climático hasta la lluvia ácida, pasando por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, su impacto ha sido predominantemente dañino. Sin embargo, en medio de las cenizas que quedan tras su funcionamiento, se esconde una solución innovadora que podría contribuir significativamente a la sostenibilidad de la industria de la construcción.

Un Tesoro en las Cenizas

Las cenizas de las plantas de carbón no son solo residuos; pueden ser la clave para reducir la huella de carbono del hormigón. Según Krish Mehta, cofundador y CEO de PHNX Materials, “el ceniza puede sustituir hasta un 30% del cemento en la mezcla de hormigón”. Este proceso no solo ayuda a disminuir la cantidad de cemento utilizado, sino que también reduce la huella de carbono asociada con su producción.

PHNX Materials ha desarrollado un método para purificar las cenizas volantes, eliminando impurezas como el azufre y el aluminio, que a menudo son rechazadas por las empresas de hormigón. Este enfoque no solo prepara las cenizas para su uso en la industria de la construcción, sino que también crea nuevas fuentes de azufre y aluminio, que pueden ser aprovechadas en otras aplicaciones industriales.

Las cenizas volantes son un recurso infrautilizado que puede transformar la forma en que construimos infraestructuras.

La compañía ha logrado captar la atención de inversores, recaudando recientemente 2,5 millones de dólares en una ronda inicial de financiación. Esta ronda fue liderada por Divergent Capital, KdT Ventures y Overture, con la participación de Jane Woodward. Este respaldo financiero permitirá a PHNX Materials escalar su operación y, potencialmente, transformar la industria del hormigón.

Historia de un Material Olvidado

El uso de cenizas en la construcción no es un concepto nuevo. Desde la antigüedad, las civilizaciones han utilizado materiales similares para mejorar la durabilidad de sus estructuras. Los romanos, por ejemplo, empleaban cenizas volcánicas en la construcción de sus impresionantes obras arquitectónicas. En el siglo XX, las autoridades de transporte de varios estados comenzaron a utilizar cenizas volantes provenientes de plantas de carbón, reconociendo su potencial para mejorar las propiedades del hormigón.

Jorge Osio-Norgaard, cofundador y CTO de PHNX Materials, destaca que “la ceniza ayuda a estabilizar la mezcla de hormigón”. Sin la ceniza, ciertas reacciones químicas pueden transformar el agregado, es decir, las pequeñas rocas en el hormigón, en un gel que se expande, provocando grietas en la estructura. Cuando se invierten miles de millones en infraestructuras, como autopistas y puentes, la durabilidad es esencial.

La Crisis del Hormigón

A pesar de sus beneficios, la disponibilidad de cenizas volantes ha disminuido drásticamente debido al cierre de plantas de carbón. En su apogeo, el carbón proporcionaba el 51% de toda la electricidad en los Estados Unidos; hoy en día, esa cifra ha caído al 15%. Esta reducción ha llevado a una nueva industria centrada en la recolección de cenizas de carbón, donde las empresas buscan en los vertederos de cenizas para encontrar cenizas volantes de calidad.

Sin embargo, no todas las cenizas son aptas para su uso en hormigón, lo que ha creado una escasez de este material. Los precios han aumentado debido a la demanda, y las empresas de hormigón han comenzado a reducir el porcentaje de ceniza en sus mezclas, limitándolo a alrededor del 8%. Este cambio no solo compromete la durabilidad del hormigón, sino que también incrementa su huella de carbono.

Un Ciclo de Sostenibilidad

PHNX Materials ha identificado una oportunidad para abordar esta crisis mediante la extracción de cenizas directamente de los vertederos. Su proceso implica la eliminación de azufre y aluminio, lo que permite que las cenizas sean utilizadas de manera más eficiente en la producción de hormigón. Además, la empresa está investigando la posibilidad de extraer elementos de tierras raras, lo que podría abrir nuevas vías de ingresos y sostenibilidad.

La industria del hormigón se enfrenta a un desafío significativo, pero con innovaciones como las de PHNX Materials, hay esperanza para un futuro más sostenible.

Al vender cenizas tratadas a los fabricantes de hormigón y azufre y aluminio a industrias relevantes, PHNX no solo busca proporcionar una opción de bajo carbono para el sector de la construcción, sino también generar beneficios económicos a partir de un residuo considerado anteriormente como un problema. Mehta señala que “desbloquear un nuevo suministro de cenizas es la forma más escalable y rápida de descarbonizar el sector”.

Mirando Hacia el Futuro

La propuesta de PHNX Materials representa un cambio de paradigma en la forma en que se perciben y utilizan los residuos industriales. En lugar de ser vistos como un problema ambiental, las cenizas de carbón pueden transformarse en un recurso valioso que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía. La necesidad de soluciones innovadoras es más urgente que nunca, ya que la industria de la construcción se enfrenta a la presión de reducir sus emisiones de carbono.

La capacidad de la empresa para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado será crucial en los próximos años. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad, las soluciones que combinan tecnología, economía y responsabilidad ambiental serán cada vez más valoradas. La industria del hormigón, tradicionalmente conocida por su alto impacto ambiental, podría convertirse en un líder en sostenibilidad gracias a innovaciones como las de PHNX.

Un Llamado a la Acción

La situación actual de las cenizas volantes pone de relieve la importancia de abordar los desafíos ambientales de manera proactiva. Las empresas de construcción y los gobiernos deben trabajar juntos para promover el uso de cenizas tratadas y otras alternativas sostenibles. El futuro del hormigón podría depender de nuestra capacidad para aprovechar los recursos que antes considerábamos desechos.

Las decisiones que se tomen hoy en relación con el uso de cenizas volantes y otros materiales reciclados marcarán la diferencia en la lucha contra el cambio climático. La colaboración entre startups innovadoras, como PHNX Materials, y las industrias tradicionales puede llevar a un cambio significativo en la forma en que se construyen nuestras infraestructuras.

La transición hacia un modelo más sostenible en la construcción no será fácil, pero es un paso necesario hacia un futuro más limpio y responsable. La historia de PHNX Materials es un recordatorio de que, incluso en los lugares más inesperados, pueden encontrarse soluciones innovadoras que transformen nuestro enfoque hacia el medio ambiente y la construcción.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Ética tecnológica

Palantir enfrenta críticas éticas por contrato con ICE

La controversia sobre Palantir Technologies, tras firmar un contrato con ICE para un sistema de deportación, ha generado un intenso debate sobre ética en tecnología....

Riesgos controvertidos

Geoingeniería: soluciones controvertidas para el cambio climático

La geoingeniería, aunque considerada una posible solución al cambio climático, plantea riesgos y controversias. Proyectos como el de Make Sunsets, que inyecta dióxido de azufre...

Violación antimonopolio

Juez federal determina que Google violó leyes antimonopolio

Un juez federal ha dictaminado que Google ha violado leyes antimonopolio, lo que podría llevar al desmantelamiento de su negocio publicitario. Este fallo tiene implicaciones...

Independencia judicial

Jueza McElroy reanuda fondos federales defendiendo independencia judicial

La jueza Mary McElroy ha ordenado reanudar la distribución de fondos federales, destacando la importancia de la independencia judicial frente a la administración Trump. Su...

Sostenibilidad tecnológica

Grandes tecnológicas luchan contra emisiones de carbono y cambio climático

Las grandes empresas tecnológicas, como Apple, Microsoft y Amazon, compiten por reducir sus emisiones de carbono, enfrentando el reto de las emisiones de "alcance 3"....

Escasez laboral

Energía solar en EE.UU. impulsa robots ante escasez laboral

La expansión de la energía solar en EE.UU. enfrenta una escasez de mano de obra calificada debido a condiciones laborales difíciles. Empresas como Cosmic Robotics...

Producción tritio

Hexium revoluciona la fusión nuclear con tritio sostenible y escalable

Hexium, fundada por Charlie Jerrott y Jacob Peterson, se centra en la producción de tritio mediante la separación isotópica de litio-6 con láseres. Con 8...

Energía solar

Crecimiento solar en Nigeria amenazado por propuesta gubernamental

El auge de la energía solar en Nigeria, impulsado por el aumento de precios de combustibles, ha beneficiado a Arnergy, que ha recaudado 18 millones...