El auge de la energía solar en Nigeria: un cambio radical en el sector energético
En la última década, la demanda de energía solar en Nigeria ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsada por la creciente ineficacia de la red eléctrica y el aumento de los costos de combustible. Este fenómeno ha atraído la atención de inversores hacia Arnergy, una startup de tecnología limpia que se ha posicionado para satisfacer esta creciente necesidad. La empresa ha logrado recientemente recaudar 15 millones de dólares en una extensión de su ronda de financiación Serie B, sumando un total de 18 millones de dólares en esta ronda.
La transformación del sector energético en Nigeria es un claro reflejo de cómo las políticas gubernamentales pueden influir en el desarrollo de energías renovables. La eliminación del subsidio a los combustibles, una medida debatida durante años, ha cambiado drásticamente el panorama energético del país. Desde mayo de 2023, los precios de la gasolina han aumentado casi un 500%, convirtiendo a los generadores de gasolina, que alguna vez se consideraron una alternativa más asequible a la energía solar, en una opción cada vez más costosa.
Un cambio en la estrategia empresarial
Femi Adeyemo, fundador y CEO de Arnergy, ha señalado cómo su enfoque ha evolucionado con el tiempo. "Cuando comenzamos el negocio, solíamos posicionar la energía solar como una forma de obtener energía ininterrumpida, no necesariamente para ahorrar dinero. No era parte de la conversación comercial", comenta Adeyemo. Sin embargo, el contexto actual ha obligado a la empresa a cambiar su narrativa. Hoy en día, podemos demostrar claramente a los clientes cómo nuestros sistemas les ahorran dinero mensualmente, ya sea utilizando gasolina, diésel o incluso la red eléctrica.
Arnergy fue fundada en 2013 con el objetivo de proporcionar sistemas solares a hogares y negocios en sectores diversos como la hostelería, la educación, las finanzas, la agricultura y la salud. Lo que comenzó como una estrategia para mejorar la resiliencia energética se ha convertido en una estrategia de ahorro de costes que está transformando la economía de adopción de la energía solar en Nigeria.
El modelo de arrendamiento: una solución accesible
Uno de los productos que ha demostrado un notable crecimiento es Z Lite, un sistema de arrendamiento con opción a compra. Este modelo ha ganado popularidad, especialmente después de la primera tranche de la Serie B de Arnergy el año pasado. El arrendamiento a largo plazo se ha vuelto más atractivo, ya que muchos veían esta opción como más cara que operar generadores de diésel o gasolina. Sin embargo, con el aumento de los precios del diésel y el incremento de las tarifas eléctricas, este modelo ha comenzado a ser una opción más viable.
Adeyemo explica que los clientes ahora pueden pagar menos por su energía. "Imaginen pagar 200,000 Naira (aproximadamente 125 dólares) cada mes por energía. Con nuestro producto, eso se reduce a 96,000 Naira (alrededor de 60 dólares). En un período de cinco años, está claro cuánto ahorrarás", afirma. Esta capacidad de ahorro ha llevado a muchos clientes existentes a regresar y aumentar su capacidad solar o a cambiar completamente a un sistema fuera de la red.
Arnergy ha triplicado su base de clientes de arrendamiento entre 2023 y 2024, y espera crecer de 4 a 5 veces este año. Los ingresos en Naira han aumentado proporcionalmente y se prevé que se cuadruplicarán para finales de año. A pesar de que los ingresos en dólares se han mantenido estables debido a la devaluación de la moneda, Adeyemo ha mencionado que la empresa está buscando asociaciones en dólares para fortalecer su modelo de negocio.
Un nuevo enfoque estratégico
Hasta ahora, Arnergy ha instalado más de 1,800 sistemas en 35 estados nigerianos, alcanzando un total de 9MWp de energía solar y 23MWh de almacenamiento de batería. La empresa planea utilizar su nueva financiación, liderada por la firma de capital privado nigeriana CardinalStone Capital Advisers, para instalar más de 12,000 sistemas para 2029. La necesidad de una estrategia de expansión se vuelve imperativa, ya que el modelo tradicional de ventas internas ya no es suficiente para satisfacer la creciente demanda.
La compañía está adoptando un modelo impulsado por asociaciones con clientes comerciales y puntos de venta físicos fuera de Lagos, lo que les permitirá llegar a un público más amplio en un mercado que sigue padeciendo la escasez de energía. Adeyemo ha mencionado que están en conversaciones para recaudar más deuda local de bancos y organismos de financiación para desarrollar proyectos que incluyan soluciones de energía como servicio (EaaS) para multinacionales.
Un reto en el horizonte
Sin embargo, a medida que Arnergy se prepara para escalar, una nueva política propuesta podría amenazar su impulso. El mes pasado, el gobierno de Nigeria anunció planes para prohibir las importaciones de paneles solares con el fin de impulsar la fabricación local. Esta medida ha provocado reacciones adversas de diversas partes interesadas, quienes argumentan que la capacidad doméstica está lejos de estar lista para satisfacer la demanda.
Adeyemo comparte la meta de fomentar la fabricación local, pero critica la forma en que se está implementando. Advierte que una prohibición prematura podría paralizar una industria que apenas está comenzando a despegar. El CEO señala que Nigeria necesita crear un entorno adecuado con la infraestructura correcta, estabilidad política y acceso a capital para que las fábricas locales puedan aumentar su producción en los próximos 3 a 5 años. Solo después de haber construido esa capacidad debería el país considerar la posibilidad de eliminar las importaciones.
La importancia de un enfoque equilibrado
El desafío que enfrenta Arnergy refleja una realidad más amplia en el sector de las energías renovables en África. Mientras que el impulso hacia la autosuficiencia y la fabricación local es loable, la implementación de políticas debe ser cuidadosa y estratégica. Adeyemo advierte que si no se construyen las capacidades necesarias antes de cerrar las puertas a las importaciones, se podría hacer más daño que bien, tanto para la industria como para los millones de nigerianos que dependen actualmente de la energía solar como su principal fuente de energía.
La evolución de Arnergy en un contexto de cambio de políticas y aumento de la demanda es un testimonio del potencial que tiene la energía solar para transformar el panorama energético en Nigeria. A medida que más personas y empresas busquen soluciones sostenibles, el papel de las startups como Arnergy se vuelve cada vez más crucial. La combinación de innovación, estrategia y adaptación a las circunstancias del mercado es clave para el éxito en este sector emergente.
Otras noticias • Otros
Hexium revoluciona la fusión nuclear con tritio sostenible y escalable
Hexium, fundada por Charlie Jerrott y Jacob Peterson, se centra en la producción de tritio mediante la separación isotópica de litio-6 con láseres. Con 8...
Industrias tecnológicas temen por aranceles y aumento de precios
La industria tecnológica estadounidense enfrenta incertidumbre por nuevas políticas arancelarias, especialmente en semiconductores. Aunque se anunciaron exenciones para algunos dispositivos, los aranceles podrían aumentar precios...
Dorsey y Musk desafían la propiedad intelectual en la IA
El debate sobre la propiedad intelectual, impulsado por Jack Dorsey y Elon Musk, cuestiona la eficacia del sistema actual en la era de la inteligencia...
Cofertility ofrece congelación de óvulos gratuita a cambio de donación
Cofertility es una startup que permite a las mujeres congelar óvulos sin coste, a cambio de donar la mitad a quienes no pueden concebir. Fundada...
Exenciones temporales a tarifas de Trump generan incertidumbre en tecnología
La administración Trump ha implementado tarifas sobre productos chinos, afectando a la industria tecnológica. Recientemente, se anunciaron exenciones para dispositivos clave, aliviando temporalmente a las...
Fundadoras alertan sobre tarifas de Trump que amenazan negocios
Un grupo de 38 fundadoras de pequeñas empresas en EE.UU. ha alertado sobre el impacto negativo de las tarifas impuestas por Trump, que amenazan su...
Matt Rogers se une a Quilt para revolucionar la sostenibilidad HVAC
Matt Rogers, cofundador de Nest, se une a Quilt, una startup de bombas de calor, para impulsar la eficiencia energética y la sostenibilidad en el...
Cofertility democratiza la congelación de óvulos sin coste
Cofertility es una startup que democratiza la congelación de óvulos al permitir que mujeres congelen sus óvulos sin coste, a cambio de donar la mitad....
Lo más reciente
- 1
Subaru lanza Trailseeker, SUV eléctrico para aventureros sostenibles
- 2
Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos
- 3
SpeechMap evalúa sesgos en IA sobre política y derechos civiles
- 4
Patreon introduce transmisiones en vivo para creadores y seguidores
- 5
Lyft compra FREENOW por 197 millones y entra en Europa
- 6
Energía solar en EE.UU. impulsa robots ante escasez laboral
- 7
Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial