IA | Inteligencia artificial

Meta lanza Llama 4 para competir en inteligencia artificial

Meta lanza Llama 4: La nueva frontera de la inteligencia artificial

En un movimiento audaz que ha capturado la atención del mundo tecnológico, Meta ha presentado su última colección de modelos de inteligencia artificial, Llama 4. Este lanzamiento se realizó un sábado, un día poco habitual para anuncios de tal magnitud, lo que sugiere la urgencia y la competencia que enfrenta la compañía en el mercado. Llama 4 se compone de cuatro modelos distintos: Llama 4 Scout, Llama 4 Maverick y Llama 4 Behemoth, cada uno de los cuales ha sido entrenado utilizando "grandes cantidades de texto, imágenes y datos de vídeo no etiquetados", lo que promete un "amplio entendimiento visual".

Llama 4 representa un avance significativo en la evolución de la inteligencia artificial, especialmente en el contexto de la competencia creciente. Meta ha afirmado que estos modelos marcan el comienzo de una nueva era para el ecosistema Llama, subrayando que este es solo el inicio de una colección que se espera que crezca y se diversifique en el futuro.

La competencia y el impulso de la innovación

El desarrollo de Llama 4 no ha sido un proceso aislado. Se ha visto impulsado, en parte, por el éxito de modelos abiertos de la empresa china DeepSeek, que han demostrado un rendimiento comparable o incluso superior a los modelos anteriores de Llama. Este fenómeno ha llevado a Meta a establecer "salas de guerra" para entender cómo DeepSeek ha conseguido reducir los costes de ejecución y despliegue de sus modelos, como R1 y V3.

"La presión competitiva en el ámbito de la inteligencia artificial está llevando a las empresas a acelerar sus innovaciones y mejorar sus ofertas."

Con el lanzamiento de Llama 4, Meta ha optado por una estrategia de acceso abierto, ya que los modelos Scout y Maverick están disponibles públicamente a través de Llama.com y socios de Meta, como la plataforma de desarrollo de inteligencia artificial Hugging Face. Sin embargo, Behemoth aún se encuentra en fase de entrenamiento, lo que añade un aire de expectación sobre su potencial.

La arquitectura de los nuevos modelos

Uno de los aspectos más interesantes de Llama 4 es su uso de una arquitectura de mezcla de expertos (MoE), que se considera más eficiente en términos computacionales tanto para el entrenamiento como para la respuesta a consultas. Este enfoque divide las tareas de procesamiento de datos en subtareas, delegándolas a modelos más pequeños y especializados.

Maverick, por ejemplo, cuenta con 400 mil millones de parámetros totales, pero solo 17 mil millones de parámetros activos distribuidos en 128 "expertos". Esto permite que Maverick sea altamente eficaz en tareas que requieren un enfoque general, como la asistencia y el chat, destacándose en comparativas de rendimiento frente a modelos como el GPT-4 de OpenAI y Gemini 2.0 de Google.

Por su parte, Scout ha sido diseñado para sobresalir en tareas como la resumición de documentos y el razonamiento sobre grandes bases de código, presentando una ventana de contexto excepcionalmente grande de 10 millones de tokens. Esto significa que Scout puede procesar imágenes y hasta millones de palabras, lo que lo hace ideal para trabajar con documentos extremadamente extensos.

Limitaciones y licencias de uso

A pesar de los avances significativos, el uso de Llama 4 no está exento de limitaciones, especialmente en lo que respecta a su licencia. Los usuarios y empresas que estén "domiciliados" o tengan un "lugar de negocio principal" en la UE están prohibidos de utilizar o distribuir estos modelos. Esta restricción parece ser el resultado de los requisitos de gobernanza impuestos por las leyes de IA y privacidad de datos de la región, que Meta ha criticado en el pasado como excesivamente onerosas.

"Las regulaciones de la UE sobre inteligencia artificial y privacidad de datos están impactando en la forma en que las empresas pueden desarrollar y distribuir sus modelos."

Además, al igual que con lanzamientos anteriores de Llama, las empresas que superen los 700 millones de usuarios activos mensuales deberán solicitar una licencia especial a Meta, que la compañía puede conceder o denegar a su entera discreción. Esta dinámica podría generar tensiones en la adopción de Llama 4 entre las grandes corporaciones tecnológicas.

Desempeño y benchmarking

Los resultados de las pruebas internas de Meta han mostrado que Maverick supera a varios modelos de la competencia en diversas métricas de codificación, razonamiento y procesamiento de imágenes. Sin embargo, no se compara con modelos más avanzados como Gemini 2.5 Pro de Google y Claude 3.7 Sonnet de Anthropic. Por otro lado, Scout ha demostrado ser especialmente efectivo en la gestión de documentos extensos, lo que podría abrir nuevas oportunidades en sectores que requieren análisis de datos a gran escala.

Behemoth, aunque aún no ha sido lanzado, promete ser un titán en el mundo de la inteligencia artificial, con 288 mil millones de parámetros activos y casi dos billones de parámetros totales. Meta ha indicado que Behemoth superará a modelos como GPT-4.5 y Claude 3.7 Sonnet en varias evaluaciones de habilidades STEM.

Los avances en el procesamiento y la capacidad de respuesta de estos modelos podrían revolucionar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y manejan la información.

Ajustes en la moderación de contenido

Uno de los cambios más notables en Llama 4 es su enfoque en la moderación de contenido. Meta ha ajustado todos sus modelos de Llama 4 para que sean menos propensos a rehusar respuestas a preguntas "contenciosas". Esto es particularmente relevante en un contexto donde algunos aliados de la Casa Blanca han criticado a los chatbots de inteligencia artificial por ser demasiado "woke".

El hecho de que Llama 4 responda a temas políticos y sociales debatidos que sus predecesores evitarían, indica un esfuerzo consciente por parte de Meta para ofrecer un modelo más equilibrado. La compañía se ha comprometido a hacer que Llama sea más receptivo y que pueda abordar una variedad de puntos de vista sin favorecer a ninguno en particular.

Este enfoque ha sido objeto de críticas por parte de figuras como Elon Musk y David Sacks, quienes han señalado que muchos chatbots de inteligencia artificial tienden a censurar las opiniones conservadoras. Sin embargo, la cuestión de sesgos en la inteligencia artificial es un problema técnico complejo y persistente, y Meta está intentando navegar por este terreno delicado mientras se adapta a las críticas y las expectativas del mercado.

El futuro de Llama y la inteligencia artificial

A medida que Meta avanza con Llama 4, la compañía está posicionando sus modelos para ser competitivos en un paisaje de inteligencia artificial en constante evolución. Con la competencia cada vez más feroz, especialmente de empresas como OpenAI y Google, el éxito de Llama 4 podría depender no solo de su rendimiento técnico, sino también de su capacidad para adaptarse a las necesidades y preocupaciones de los usuarios y reguladores.

La estrategia de Meta parece ser clara: innovar rápidamente y ofrecer modelos que no solo sean potentes, sino también accesibles y flexibles. A medida que el panorama de la inteligencia artificial continúa cambiando, Llama 4 podría convertirse en un punto de referencia para el desarrollo futuro en este campo, estableciendo nuevos estándares en la interacción entre humanos y máquinas.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Actualización funcional

Microsoft actualiza Copilot con nuevas funciones para facilitar tareas

Microsoft ha actualizado Copilot con nuevas funcionalidades, como realizar reservas y compras online, recordar información del usuario y analizar vídeos en tiempo real. Estas mejoras...

Inteligencia avanzada

Google lanza Gemini 2.5 Pro, inteligencia artificial bien valorada

Google ha lanzado Gemini 2.5 Pro, un modelo de inteligencia artificial avanzado con precios de $1.25 por millón de tokens de entrada. A pesar de...

Estrategia IA

OpenAI lanza modelos o3 o4-mini y GPT-5 para competir

OpenAI reorienta su estrategia lanzando los modelos o3, o4-mini y GPT-5, que integrarán capacidades de razonamiento. Este cambio responde a la creciente competencia y busca...

Innovación visual

Midjourney lanza V7, revolucionando la generación de imágenes creativas

Midjourney ha lanzado su nuevo modelo de generación de imágenes, V7, que destaca por su personalización y mejora en la calidad visual. A pesar de...

Compra automatizada

Amazon lanza "Buy for Me" para revolucionar compras en línea

Amazon ha lanzado "Buy for Me", un agente de compra con inteligencia artificial que busca productos en otros sitios si no están en su inventario....

Resúmenes IA

Amazon presenta "Recaps", resúmenes de IA para lectores de Kindle

Amazon ha lanzado "Recaps", una función de resúmenes generados por IA para Kindle, que ayuda a los lectores a recordar tramas y personajes antes de...

Asistente IA

Cognition presenta Devin, asistente de IA para programación accesible

Cognition ha lanzado Devin, un asistente de programación basado en IA, con un plan de bajo coste para democratizar su uso. Aunque ha mejorado en...

Arte digital

La IA en el arte: controversia entre fans de Ghibli

La llegada de la inteligencia artificial (IA) al arte ha generado controversia, especialmente entre los fans de Studio Ghibli, quienes defienden la autenticidad y originalidad....