La revolución solar desde el espacio: Aetherflux y su ambicioso proyecto
En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la búsqueda de fuentes de energía sostenibles, la innovación en el ámbito de la energía solar está alcanzando nuevas alturas, literalmente. Aetherflux, una startup fundada por el multimillonario Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood, ha captado la atención del sector tecnológico y energético al anunciar una recaudación de 50 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A. Este capital será crucial para el lanzamiento de su primera demostración en órbita baja terrestre prevista para 2026.
La empresa, que tiene su sede en San Carlos, California, emergió del sigilo el pasado octubre con un objetivo audaz: crear una constelación de satélites en órbita baja que recojan y transmitan energía solar directamente a estaciones en la Tierra. Este concepto, que parece sacado de una novela de ciencia ficción, fue inspirado por el relato "Reason" de Isaac Asimov, escrito en 1941. Bhatt se ha propuesto transformar esta idea futurista en una realidad palpable.
La necesidad de demostrar la tecnología
Para que Aetherflux pueda llevar a cabo su visión, es fundamental que su primer satélite sea lanzado con éxito al espacio. Bhatt ha afirmado que el objetivo de esta misión es demostrar un avance transformador: “Pasar de que los humanos no tengan energía del espacio a que, por primera vez, exista energía del espacio para los humanos.” Este lanzamiento se financiará con los nuevos fondos obtenidos, que elevan el total de financiación de la empresa a 60 millones de dólares. Además de la inversión personal de Bhatt de 10 millones de dólares, la ronda Serie A fue liderada por Index Ventures e Interlagos, con la participación de Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, Andreessen Horowitz y NEA, así como otros inversores notables.
Bhatt, quien ha compartido su visión en varios foros, explicó que la financiación se destinará a la contratación de más ingenieros y a la inversión en la tecnología e infraestructura necesarias para las primeras misiones de la compañía. “Nuestro equipo se centra actualmente en construir la carga útil que se sitúa sobre el bus del satélite… que transforma toda la energía que genera el bus del satélite en energía láser”, añadió.
La tecnología detrás de Aetherflux
El corazón del proyecto de Aetherflux es el bus del satélite Aries, proporcionado por Apex Space. Este bus es la estructura y sistema central de un satélite que proporciona funciones esenciales para su operación, como energía, propulsión y comunicaciones. La mayoría de los buses generan energía a través de paneles solares, y según Bhatt, esta energía, que puede alcanzar hasta un kilovatio, se enviará a la Tierra mediante láseres.
Las estaciones de recepción en la Tierra, que Aetherflux denomina “estaciones terrestres”, estarán compuestas por arreglos fotovoltaicos que convertirán la luz solar en energía que se almacenará en baterías para su uso posterior. Bhatt y su equipo, formado por ingenieros e investigadores de NASA, SpaceX, Lockheed Martin, Anduril y la Marina de los EE. UU., también están trabajando en la construcción de la primera estación terrestre de Aetherflux. Aunque la compañía aún no ha definido una ubicación específica para la estación, está evaluando sitios militares donde haya un espacio aéreo más controlado.
Proyecciones a futuro: estaciones portátiles
En el horizonte de Aetherflux, Bhatt plantea un objetivo aún más ambicioso: la construcción de estaciones terrestres pequeñas y portátiles, que varían entre cinco y diez metros de diámetro, con el fin de llevar electricidad a las localidades más remotas. “Lo que queremos demostrar [con la primera misión] es el enlace de energía de extremo a extremo”, enfatizó Bhatt. “Queremos demostrar que realmente tenemos electricidad en el suelo y usarla para iluminar una instalación de luz o realizar alguna actividad electrónica en el terreno”.
En un contexto donde el acceso a la energía sigue siendo un desafío global, Aetherflux podría cambiar las reglas del juego al proporcionar energía limpia y sostenible desde el espacio.
Desafíos y competencia en el sector
A pesar del entusiasmo en torno a Aetherflux, el camino hacia la comercialización de la energía solar espacial está lleno de desafíos. Hasta la fecha, pocas iniciativas han logrado enviar energía solar desde el espacio a la Tierra. Una de las pocas misiones exitosas fue realizada en 2023 por investigadores del Proyecto de Energía Solar Espacial de Caltech, quienes demostraron la transferencia de energía inalámbrica desde la órbita baja utilizando microondas. Si bien este experimento probó el concepto, no se acerca a la propuesta de Aetherflux de crear un sistema escalable y comercial.
La recaudación de fondos de Aetherflux también se produce tras recibir un premio del Fondo de Mejora de Capacidades de Energía Operacional del Departamento de Defensa de EE. UU. para desarrollar energía solar espacial para el ejército estadounidense. Esto indica que la empresa no solo está centrada en el mercado civil, sino que también está explorando aplicaciones en el ámbito militar, lo que podría abrir nuevas avenidas para el desarrollo de su tecnología.
Impacto en la industria energética
Si Aetherflux logra sus objetivos, podría marcar un hito en la forma en que el mundo produce y consume energía. La posibilidad de obtener energía solar desde el espacio tiene implicaciones significativas para la lucha contra el cambio climático. La energía solar es una de las fuentes de energía más limpias y sostenibles disponibles, y su recolección desde el espacio podría eliminar muchas de las limitaciones asociadas con la generación de energía en la superficie terrestre, como la dependencia de las condiciones climáticas.
La energía solar espacial podría convertirse en una fuente inagotable de energía, accesible para todos, independientemente de su ubicación geográfica. Esto podría ser especialmente beneficioso para comunidades en áreas remotas o subdesarrolladas, donde la infraestructura energética es limitada o inexistente.
La promesa de Aetherflux es un faro de esperanza en un mundo que busca soluciones innovadoras para los desafíos energéticos del futuro.
Perspectivas de la financiación y el crecimiento
Con el respaldo de importantes inversores y un plan de acción bien definido, Aetherflux está en una posición privilegiada para avanzar en su misión. La financiación de 50 millones de dólares no solo servirá para impulsar el desarrollo de su tecnología, sino que también permitirá a la empresa escalar sus operaciones y aumentar su equipo de trabajo. La atracción de talento con experiencia en empresas como NASA y SpaceX es un indicativo de que Aetherflux está tomando en serio la construcción de un equipo capaz de llevar a cabo su visión.
La próxima fase del desarrollo de Aetherflux se centrará en la construcción y prueba de su satélite, así como en la creación de la infraestructura necesaria para recibir y distribuir la energía en la Tierra. A medida que la empresa avance en su hoja de ruta, será interesante observar cómo responde el mercado y qué otros actores pueden entrar en este emergente sector de la energía solar espacial.
La convergencia de tecnología, financiación y visión innovadora podría llevar a Aetherflux a convertirse en un líder en la industria de la energía renovable. La historia de esta startup es un recordatorio de que, con la determinación y el enfoque adecuados, las ideas que una vez parecieron imposibles pueden convertirse en realidades transformadoras.
Otras noticias • Otros
Northwind Climate revela a los consumidores conscientes del medio ambiente
Northwind Climate identifica a los "climate doers", consumidores preocupados por el medio ambiente, que a menudo consumen en restaurantes de comida rápida. La startup segmenta...
Femtech supera 5.000 millones en financiación y se consolida
El sector femtech ha crecido significativamente, alcanzando más de 5.000 millones de dólares en financiación. La adquisición de Elvie por Willow refleja la consolidación en...
UnitedHealth reduce contenido sobre diversidad y genera preocupación
UnitedHealth ha eliminado gran parte de su contenido sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) de su sitio web, lo que ha generado preocupación sobre su...
Bradley Tusk propone 'equidad por servicios' para startups
Bradley Tusk, cofundador de Tusk Venture Partners, afirma que el capital riesgo tradicional ha muerto y propone un modelo de "equidad por servicios". Este enfoque...
Inversiones chinas en SpaceX despiertan alarmas sobre seguridad nacional
SpaceX ha permitido inversiones chinas a través de estructuras offshore, generando preocupaciones sobre la seguridad nacional y la transparencia. Las relaciones de Elon Musk con...
Terrestrial Energy fusiona con SPAC para revolucionar energía nuclear
Terrestrial Energy, una startup de energía nuclear, se fusiona con una SPAC para recaudar 280 millones de dólares y acelerar el desarrollo de sus reactores...
Inquietud por privacidad tras quiebra de 23andMe y usuarios afectados
La quiebra de 23andMe ha generado inquietudes sobre la privacidad de los datos de sus 15 millones de usuarios. Se aconseja a los clientes tomar...
Kat Abughazaleh desafía a Musk con campaña inclusiva en Illinois
Kat Abughazaleh, tras perder su trabajo por la desinformación, lanza su campaña al Congreso en Illinois. A sus 26 años, desafía a Elon Musk y...
Lo más reciente
- 1
Google acelera IA pero enfrenta críticas por falta de transparencia
- 2
Thatch recauda 40 millones para revolucionar seguros de salud
- 3
YouTube Shorts lanza herramientas para competir con TikTok
- 4
Phonic revoluciona atención al cliente con voz sintética innovadora
- 5
Runway recauda 308 millones para revolucionar la creación audiovisual
- 6
Truecaller supera 450 millones de usuarios y enfrenta desafíos regulatorios
- 7
Fuse transforma pagos en MENA con IBANs virtuales innovadores