La evolución del femtech: un sector en transformación
En los últimos años, el sector de la salud femenina ha cobrado una relevancia sin precedentes. Con la llegada de nuevas tecnologías y el aumento de la inversión en startups especializadas, el femtech, como se conoce a esta categoría, ha logrado captar más de 5.000 millones de dólares en financiación en los últimos cinco años. Sin embargo, a pesar de este auge, el mercado se ha vuelto cada vez más competitivo y desafiante. Recientemente, dos de las empresas más destacadas del sector han decidido unir fuerzas en un movimiento que podría marcar el inicio de una nueva era en la salud femenina.
La startup Willow, con sede en San Francisco y conocida por sus innovadores sacaleches portátiles, ha anunciado la adquisición de Elvie, una compañía londinense que se inició con un entrenador inteligente de Kegel y que ha ampliado su oferta a productos para nuevas madres, incluidos sacaleches y, más recientemente, un moisés. Este movimiento no solo refleja una tendencia hacia la consolidación en el sector, sino que también pone de relieve los desafíos que enfrentan muchas startups en el ámbito del femtech.
Un contexto financiero complicado
Aunque los términos del acuerdo no han sido revelados, se ha confirmado que la adquisición se produce en un momento crítico para Elvie, que está a punto de entrar en administración. Durante los últimos doce años, esta startup recaudó más de 186 millones de dólares, con inversores como Octopus Ventures, BlackRock y Blume Equity. Su última valoración fue de 241 millones de dólares, según datos de PitchBook.
La situación de Elvie es un reflejo de las dificultades que enfrenta el mercado del femtech. Desde 2021, muchas startups de esta categoría han tenido problemas para conseguir financiación, especialmente aquellas que no se centran en la inteligencia artificial. Las oportunidades de salida para las empresas de femtech son escasas en este momento, lo que hace que la adquisición de Elvie por parte de Willow sea aún más significativa.
Las dificultades económicas han llevado a muchas startups a replantearse sus estrategias, y la fusión de Willow y Elvie podría ser una respuesta a esta necesidad de adaptación.
La estrategia de Willow
La CEO de Willow, Sarah O’Leary, quien asumió el cargo a finales de 2023, ha señalado que esta transacción ha sido el resultado de meses de conversaciones y negociaciones. Willow está tomando el control del negocio existente de Elvie, incluidos sus productos y equipo, que actualmente cuenta con aproximadamente 170 empleados en Londres y Bristol. Sin embargo, algunos de estos empleados ya están en sus periodos de preaviso y no se unirán a Willow.
Willow ha recaudado alrededor de 254 millones de dólares en una combinación de capital y deuda, con inversores como NEA y Meritech. La valoración de Willow alcanzó un pico de 256 millones de dólares en 2021, aunque ha disminuido en 2024 cuando la compañía buscó financiación adicional.
A pesar de no poder comentar sobre la valoración actual de la empresa, O’Leary ha indicado que están considerando la posibilidad de levantar más capital más adelante este año. Esta búsqueda de financiación es un reflejo de la necesidad de las empresas de femtech de adaptarse a un entorno en constante cambio.
Retos en el camino hacia la rentabilidad
El hecho de que Elvie esté a punto de entrar en administración es una señal de las dificultades que enfrenta el sector del femtech. Aunque se estima que este mercado alcanzará un valor de 60.000 millones de dólares este año, ha experimentado una serie de obstáculos que dificultan el crecimiento de las startups. La saturación del mercado con productos más asequibles ha creado un entorno en el que es cada vez más complicado para las empresas diferenciarse y atraer a los consumidores.
O’Leary ha comentado que el mercado ha sido inundado con una gran cantidad de productos de menor precio, lo que ha dificultado la competencia para las startups que ofrecen soluciones más innovadoras y de calidad. Además, la transformación de startups de hardware en negocios rentables sigue siendo un desafío considerable.
La capacidad de convertir innovaciones tecnológicas en empresas viables es uno de los principales obstáculos que enfrenta el sector del femtech.
La oportunidad de la consolidación
A pesar de los desafíos, la adquisición de Elvie por parte de Willow puede ser vista como una oportunidad para crear una plataforma más amplia en el ámbito del femtech. Si las oportunidades de salida son escasas, las empresas pueden optar por consolidarse y construir un ecosistema más fuerte que les permita competir en un mercado saturado.
El femtech ha evolucionado gracias a la aparición de tecnologías en la nube, smartphones y analíticas de big data, que han facilitado el desarrollo de aplicaciones y prototipos de hardware. Este avance ha sido impulsado por una demografía cada vez más empoderada que exige soluciones tecnológicas que satisfagan sus necesidades. Ahora, el desafío de Willow es transformar esta oportunidad en rentabilidad a largo plazo.
O’Leary ha afirmado: “Queremos demostrar que los productos de femtech no solo son grandes historias, sino también grandes negocios.” Esta declaración subraya la ambición de la compañía de no solo ofrecer productos innovadores, sino también construir un modelo de negocio sostenible que genere beneficios.
Un futuro incierto pero prometedor
A medida que el sector del femtech continúa evolucionando, la consolidación puede ser la clave para la supervivencia de muchas startups. La unión de Willow y Elvie es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a un entorno difícil y encontrar nuevas formas de crecer y prosperar. A medida que más empresas sigan este camino, es posible que veamos un cambio en la dinámica del mercado, donde las colaboraciones y las fusiones se conviertan en la norma en lugar de la excepción.
La historia del femtech está lejos de haber terminado, y las empresas que logren navegar por estos desafíos tendrán la oportunidad de definir el futuro de la salud femenina. Con una mayor inversión en investigación y desarrollo, y una mejor comprensión de las necesidades de las consumidoras, el sector tiene el potencial de revolucionar la forma en que se aborda la salud femenina en todo el mundo.
Innovación y empoderamiento en la salud femenina
El sector del femtech ha crecido no solo en términos de inversión, sino también en la diversidad de productos y servicios que ofrece. Desde aplicaciones para el seguimiento del ciclo menstrual hasta dispositivos que facilitan la lactancia materna, la innovación está en el corazón de este movimiento.
La llegada de nuevas tecnologías ha permitido a las mujeres tener un mayor control sobre su salud y bienestar. Esto no solo se traduce en una mejora de la calidad de vida, sino también en una mayor conciencia sobre la importancia de la salud femenina en la sociedad. Las startups de femtech están desafiando las normas tradicionales y ofreciendo soluciones que responden a las necesidades específicas de las mujeres.
La capacidad de innovar en el sector de la salud femenina es crucial para el bienestar de millones de mujeres en todo el mundo. La colaboración entre empresas como Willow y Elvie puede ser un catalizador para un cambio aún mayor en la industria, creando productos que no solo sean funcionales, sino que también empoderen a las mujeres en su viaje hacia una mejor salud.
El femtech ha llegado para quedarse, y aunque el camino por delante puede estar lleno de desafíos, también está repleto de oportunidades. Las empresas que se adapten y evolucionen con el mercado estarán en una posición favorable para liderar la transformación en la salud femenina.
Otras noticias • Otros
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Lo más reciente
- 1
Innovadores tecnológicos se reúnen en Palo Alto para avanzar en IA
- 2
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 3
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 4
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 5
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 6
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 7
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello

