Transporte | Movilidad autónoma

Waymo inicia mapeo en SFO, avanza hacia movilidad autónoma

Waymo inicia un camino hacia la movilidad autónoma en el Aeropuerto Internacional de San Francisco

En un movimiento que podría marcar un hito en la evolución del transporte autónomo, Waymo ha recibido la autorización para mapear las carreteras del Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) a través de un permiso temporal. Este permiso, anunciado por el alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, el pasado lunes, entra en vigor el 14 de marzo y representa el primer paso en la ambiciosa estrategia de la empresa de Alphabet para desplegar sus robotaxis en una de las áreas más transitadas de la ciudad.

El permiso temporal es un paso crucial para Waymo, ya que busca establecer un modelo de negocio viable en un entorno tan concurrido como el aeropuerto. Sin embargo, es importante destacar que, en esta fase inicial, los vehículos de Waymo no operarán de forma autónoma en las instalaciones del aeropuerto. En su lugar, serán conductores empleados por la compañía quienes manejarán los vehículos para llevar a cabo la tarea de mapeo.

Un cambio de rumbo para Waymo

Este nuevo permiso llega tras un intento fallido en 2023, cuando Waymo no logró obtener la autorización necesaria para realizar el mapeo en el SFO. La importancia de este nuevo acuerdo no solo radica en el acceso físico al aeropuerto, sino también en los requisitos que acompañan a este permiso. De acuerdo con el acuerdo que se ha filtrado, Waymo estará obligada a compartir datos específicos después de cada sesión de mapeo, lo que incluye información sobre la ubicación geográfica de sus vehículos, los tiempos de entrada y salida del aeropuerto, así como identificaciones únicas de los conductores y vehículos.

La recolección de datos no es solo una formalidad; es un componente esencial que permitirá a las autoridades evaluar el impacto de la tecnología en el tráfico y la seguridad del aeropuerto.

Un enfoque por fases

El acuerdo establece un enfoque por fases que Waymo tiene la intención de seguir. Después de la fase de mapeo, se espera que la compañía pase a realizar pruebas autónomas con un operador de seguridad humano, seguido de pruebas sin conductor y, finalmente, operaciones comerciales. Este plan gradual no solo tiene como objetivo minimizar riesgos, sino también abordar las preocupaciones que puedan surgir entre los residentes locales y los trabajadores del aeropuerto.

Nicole Gavel, responsable de desarrollo de negocio y asociaciones estratégicas en Waymo, enfatizó la relevancia de este paso: “Este permiso de mapeo es un paso importante para llevar el servicio de Waymo a los millones de personas que viajan hacia y desde la ciudad cada año. Muchos de esos viajeros han colocado el SFO en la parte superior de su lista de expansión de servicios”.

Requisitos y limitaciones del acuerdo

El acuerdo de mapeo no solo permite a Waymo realizar sus actividades, sino que también impone ciertas limitaciones. Por ejemplo, queda prohibido que Waymo utilice vehículos autónomos para el transporte de mercancías comerciales. Esta restricción se establece tras la decisión de la compañía de cerrar su programa de camiones autónomos en 2023 y redirigir sus esfuerzos hacia el transporte de personas. Esta medida ha generado preocupaciones entre los sindicatos, como la Hermandad Internacional de Teamsters, que ha manifestado su inquietud por el impacto que la automatización podría tener en los empleos.

Peter Finn, vicepresidente de la región occidental de Teamsters, expresó su apoyo al acuerdo, afirmando: “Nos gustaría agradecer al alcalde Lurie por su liderazgo al reunir a las partes y al director del SFO, Mike Nakornkhet, por crear un modelo para la implementación responsable de nuevas tecnologías que tiene en cuenta el impacto en la seguridad, los empleos y la comunidad”.

La batalla por el acceso al SFO

Waymo ha intensificado sus esfuerzos para acceder a las áreas de recogida y entrega en el SFO desde hace más de un año. Los correos electrónicos obtenidos y reportados anteriormente indican que la compañía ha estado trabajando arduamente para conseguir este acceso. Sin embargo, el proceso de aprobación es largo y requiere la autorización del Comité del Aeropuerto de San Francisco. Aunque los permisos pueden ser emitidos a discreción del aeropuerto, se espera que el proceso siga un modelo similar al que se utilizó cuando Uber y Lyft solicitaron acceso hace más de una década.

El camino hacia la obtención de un permiso de transporte terrestre en el SFO es un proceso complicado, y aunque Waymo ha dado un paso adelante, aún le queda un largo camino por recorrer.

Impacto en la comunidad y en el transporte urbano

La llegada de Waymo al SFO tiene implicaciones más amplias para la movilidad urbana en San Francisco. La posibilidad de introducir un servicio de robotaxis en el aeropuerto podría cambiar la forma en que los viajeros se desplazan, ofreciendo una alternativa más eficiente y posiblemente más económica a los taxis y servicios de transporte compartido existentes. Sin embargo, la comunidad también debe prepararse para el impacto que esto podría tener en el tráfico y la infraestructura local.

La preocupación por la seguridad y el empleo sigue siendo un tema candente en el debate sobre la automatización en el transporte. Los sindicatos y grupos comunitarios están vigilantes ante la evolución de estos servicios, abogando por regulaciones que protejan tanto a los trabajadores como a los pasajeros.

Mirando hacia el futuro

A medida que Waymo avanza en su proyecto, se espera que la empresa continúe colaborando con las autoridades locales y la comunidad para garantizar que la implementación de su tecnología sea segura y beneficiosa para todos. La transparencia en el proceso de recolección de datos y la comunicación constante con los residentes serán fundamentales para construir la confianza necesaria para la aceptación de los vehículos autónomos en áreas tan sensibles como un aeropuerto.

La evolución de la movilidad autónoma en el Aeropuerto Internacional de San Francisco será un fenómeno a observar en los próximos meses y años. A medida que Waymo despliega su tecnología, otras empresas también pueden seguir su ejemplo, lo que podría transformar no solo el transporte en el aeropuerto, sino también en la ciudad en su conjunto.

Desafíos y oportunidades

A pesar de las oportunidades que presenta este nuevo acuerdo, Waymo también enfrentará numerosos desafíos en su camino hacia la comercialización de sus servicios en el SFO. La necesidad de cumplir con regulaciones estrictas, la competencia con otras empresas de transporte y las preocupaciones de los ciudadanos sobre la seguridad y el empleo son solo algunos de los obstáculos que deberán ser superados.

Además, la adaptación de la infraestructura existente para acomodar los vehículos autónomos es un aspecto crítico que no puede pasarse por alto. La coordinación con las autoridades del aeropuerto y la planificación adecuada serán esenciales para garantizar una transición fluida hacia un futuro en el que los robotaxis sean una parte integral del ecosistema de transporte de San Francisco.

La historia de Waymo en el SFO es solo un capítulo en la narrativa más amplia de la automatización y la movilidad. A medida que la tecnología avanza y las actitudes hacia ella evolucionan, es probable que veamos un cambio significativo en la forma en que nos movemos en nuestras ciudades. La interacción entre empresas tecnológicas, autoridades locales y comunidades será fundamental para dar forma a este futuro.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Ventas crecientes

Lucid Motors aumenta ventas un 6% y entrega 3,309 vehículos

Lucid Motors ha incrementado sus ventas en un 6% en el segundo trimestre de 2023, entregando 3,309 vehículos. A pesar de los desafíos en la...

Estabilización eléctrica

Rivian se fortalece con inversión y asociación para el futuro

Rivian, tras asociarse con Volkswagen y recibir una inversión de $1.000 millones, busca estabilizarse en un mercado competitivo de vehículos eléctricos. Aunque enfrenta desafíos de...

Dificultades competitivas

Tesla enfrenta desafíos en entregas y liderazgo en 2023

Tesla enfrentó un segundo trimestre difícil en 2023, con una caída del 13.5% en entregas. La creciente competencia y cambios en la alta dirección generan...

Ventas eléctricas

GM crece en ventas de eléctricos mientras Ford enfrenta caídas

En el segundo trimestre de 2025, GM destacó con un aumento en ventas de vehículos eléctricos, mientras Ford enfrentó caídas significativas. La eliminación de incentivos...

Caída ventas

Caen ventas de vehículos eléctricos en EE. UU. por incertidumbre

Las ventas de vehículos eléctricos en EE. UU. enfrentan una caída significativa, especialmente en Ford, debido a la incertidumbre económica y cambios en políticas gubernamentales....

Dudas tecnológicas

Dudas sobre la autonomía del Tesla Model Y tras entrega

La entrega autónoma del Model Y de Tesla ha generado dudas sobre la veracidad de su tecnología, ya que el vehículo no estaba completamente autónomo....

Crisis empresarial

Tesla en crisis tras despido clave y caída de ventas

Tesla enfrenta una crisis tras el despido de Omead Afshar, vicepresidente de ventas, en medio de una caída de ventas y beneficios. La reestructuración del...

Cierre divisional

Intel cierra división automotriz para enfocarse en inteligencia artificial

Intel cierra su división automotriz como parte de una reestructuración para centrarse en sus productos principales. A pesar de inversiones significativas, el sector automotriz no...