Otros | Liderazgo irresponsable

Chowdhury advierte sobre riesgos de liderazgo errático en tecnología

La crisis de liderazgo en el gobierno de EE. UU. y su paralelismo con el mundo tecnológico

En un reciente panel en el festival South by Southwest (SXSW), Rumman Chowdhury, científica de datos y exdirectora del equipo de ética de máquinas de Twitter, no escatimó críticas hacia Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Durante su intervención, Chowdhury abordó la incertidumbre y el caos que rodean a las instituciones gubernamentales bajo la influencia de Musk, subrayando que el ambiente actual es insostenible y perjudicial para el funcionamiento de las agencias federales.

“Cuando tu financiación está congelada y no sabes si te van a despedir, y hay una persona absolutamente desquiciada diciendo cosas raras en internet constantemente, todavía tienes que hacer tu trabajo, ¿verdad?” Esta afirmación resonó en el auditorio, ya que expone una realidad preocupante en la que la estabilidad laboral y la capacidad de las agencias para funcionar adecuadamente están amenazadas por decisiones erráticas y el clima de inestabilidad.

El impacto de la reducción de personal en la ciberseguridad

Musk, junto con el DOGE, ha implementado recortes de personal drásticos en diversas agencias federales de EE. UU., una acción que, según Chowdhury, pone en riesgo la ciberseguridad del país. “La iniciativa ha desmantelado el Buró de Protección Financiera del Consumidor, reducido la plantilla de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras y despedido a empleados en periodo de prueba en la Administración Federal de Aviación”, comentó Chowdhury. Este tipo de decisiones, tomadas sin una estrategia clara, podrían tener consecuencias devastadoras en la capacidad del gobierno para proteger la infraestructura crítica.

Chowdhury recuerda cómo estos cambios radicales se asemejan a su experiencia en Twitter, donde ella y otros empleados fueron despedidos de manera abrupta tras la adquisición de la plataforma por parte de Musk en 2022. “Algunas estimaciones indican que alrededor del 20% de [Twitter] ya se había ido antes de que [Musk] asumiera el control, y luego él despidió a otro 30%”, afirmó. Esta oleada de despidos ha dejado a las organizaciones desprovistas de talento y experiencia, lo que a su vez afecta su capacidad para llevar a cabo su misión.

La desmotivación y la incertidumbre laboral pueden llevar a un “fuga de cerebros” que compromete la eficacia de las instituciones.

La cultura organizacional bajo ataque

Chowdhury no solo habló de los despidos, sino que también reflexionó sobre el impacto que la figura de Musk tiene en la cultura organizacional. “La sombra inminente de [Musk] mató completamente la cultura de Twitter”, aseguró, destacando cómo la presión y el miedo pueden desestabilizar un ambiente laboral que debería fomentar la creatividad y la colaboración. Este mismo temor, según ella, está comenzando a manifestarse en las instituciones gubernamentales, lo que podría resultar en un deterioro de la calidad de los servicios que estas ofrecen a la ciudadanía.

La cultura organizacional es esencial para el éxito de cualquier institución, y cuando esta se ve amenazada, la efectividad y el compromiso de los empleados también lo están. Chowdhury advirtió que “es aterrador ver que esto está sucediendo en el gobierno de EE. UU., una institución que importa significativamente en la vida de cada estadounidense y de las personas más allá de las fronteras de EE. UU.”.

La transformación de Twitter a X: un cambio de paradigma

La transformación de Twitter a X bajo la dirección de Musk ha suscitado preocupación entre muchos, incluidos aquellos que, como Chowdhury, han estado en la primera línea de la tecnología y la ética. Según ella, Musk ha utilizado la plataforma como un vehículo para propagar su ideología, convirtiéndola en un “megáfono” que amplifica su perspectiva personal. “No creo que haya debate o discusión que tener aquí”, afirmó, subrayando que la forma en que Musk gestiona la plataforma es drásticamente diferente a la de su predecesor, Jack Dorsey.

Dorsey, según Chowdhury, no intervenía en la plataforma de la misma manera que lo hace Musk. “Jack no actuó de esa manera. No estaba en Twitter todos los días expresando sus opiniones, bloqueando personas, amplificando a otros o llamando a algunos terroristas”, explicó. Esta diferencia en el estilo de liderazgo tiene implicaciones serias sobre cómo se percibe la veracidad de la información en la plataforma y, por ende, su impacto en el discurso público.

La difusión de información errónea

Uno de los aspectos más preocupantes de la gestión de Musk ha sido la difusión de información errónea en X. Un informe reciente reveló que Musk compartió afirmaciones engañosas sobre las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2024, que fueron vistas casi 1.200 millones de veces. Estas publicaciones han alimentado una narrativa errónea sobre temas críticos, desde el gasto federal hasta la agresión ucraniana y el papel de agencias como la Agencia Federal de Manejo de Emergencias.

“Desafortunadamente, Community Notes está siendo cada vez más manipulado por gobiernos y medios de comunicación tradicionales”, afirmó Musk, poniendo en tela de juicio el sistema de verificación de hechos de su propia plataforma sin presentar pruebas que respalden su afirmación. Este tipo de declaraciones, lejos de contribuir a un debate informado, socavan la confianza del público en las instituciones y la información que estas proporcionan.

La manipulación de la información en plataformas de redes sociales puede tener efectos devastadores en la percepción pública y en la confianza hacia las instituciones.

La necesidad de un liderazgo responsable

La situación actual plantea serias preguntas sobre la naturaleza del liderazgo en el contexto tanto tecnológico como gubernamental. La incapacidad de las instituciones para mantener una cultura organizacional saludable y un entorno de trabajo estable puede llevar a un ciclo de desconfianza y desinterés tanto entre empleados como entre la ciudadanía.

La experiencia de Chowdhury en Twitter y su observación sobre el impacto de la gestión de Musk en el gobierno sugieren que un liderazgo caótico no solo es insostenible, sino que también puede tener repercusiones duraderas en la efectividad de las organizaciones. La capacidad de los líderes para inspirar confianza, fomentar un ambiente colaborativo y asegurar la continuidad de la misión institucional es más crucial que nunca en tiempos de cambio y incertidumbre.

En este contexto, la voz de expertos como Chowdhury es vital para arrojar luz sobre los desafíos que enfrentan las instituciones y la necesidad de un enfoque más equilibrado y ético en la gestión de recursos humanos y de información. La intersección entre tecnología, política y ética nunca ha sido tan relevante, y el futuro dependerá de cómo se manejen estos elementos en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Cohete competitivo

Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX

Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...

Financiación sanitaria

Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud

Function Health ha recaudado 298 millones de dólares en financiación para transformar el acceso a datos de salud mediante inteligencia artificial. Su plataforma integra información...

Demanda eléctrica

Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica

El crecimiento de los centros de datos en Norteamérica está aumentando la demanda eléctrica, generando preocupaciones sobre la estabilidad de la red, especialmente en invierno....

Copo menstrual

Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud

Emm, un innovador copo menstrual inteligente creado por Jenny Button, recopila datos sobre la salud menstrual para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones como...

Energía nuclear

Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear

El gobierno de Trump ha otorgado un préstamo de mil millones a Constellation Energy para reiniciar un reactor nuclear en Three Mile Island, impulsado por...

Adquisiciones permitidas

Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC

La decisión del juez Boasberg favorece a Meta en su litigio con la FTC, permitiéndole continuar con su estrategia de adquisiciones. Este fallo refleja un...

Fusión innovadora

Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear

Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...

Cambio estratégico

Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia

Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...