La investigación de Scale AI: ¿Qué significa para el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial?
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre Scale AI, una startup dedicada a la etiquetación de datos, en relación con el cumplimiento de la Ley de Normas Laborales Justas. Esta legislación federal regula cuestiones cruciales como los salarios no pagados, la clasificación errónea de empleados como contratistas y las represalias ilegales contra los trabajadores. Aunque la investigación se encuentra en curso, su existencia no implica necesariamente que Scale AI haya incurrido en irregularidades.
La investigación ha estado activa desde, al menos, agosto de 2024. Documentos internos indican que se está llevando a cabo un examen exhaustivo de las prácticas laborales de la compañía. Una fuente cercana al asunto ha confirmado que las indagaciones están en marcha, lo que ha suscitado una serie de reacciones en la comunidad laboral y tecnológica.
El hecho de que una investigación esté en curso no implica culpabilidad, sino que puede ser un proceso normal para esclarecer la situación.
Scale AI: Un gigante valorado en 13.800 millones de dólares
Fundada en San Francisco, Scale AI fue valorada el año pasado en 13.800 millones de dólares, lo que la convierte en uno de los actores más relevantes en el ámbito de la inteligencia artificial. La empresa se basa en un gran número de trabajadores que clasifica como contratistas para realizar tareas fundamentales de etiquetado de imágenes, cruciales para grandes empresas tecnológicas y otras organizaciones.
Sin embargo, la dependencia de Scale AI de estos contratistas ha generado preocupaciones sobre las condiciones laborales y la correcta clasificación de sus trabajadores. Joe Osborne, portavoz de Scale AI, ha declarado que la investigación se inició durante la administración anterior y que la empresa ha estado trabajando con el Departamento de Trabajo para aclarar su modelo de negocio. Según Osborne, la compañía ofrece oportunidades laborales flexibles en el ámbito de la inteligencia artificial, algo que consideran beneficioso para los estadounidenses.
"Cientos de miles de personas utilizan nuestra plataforma para mostrar sus habilidades y ganar dinero extra", ha afirmado Osborne.
Desafíos legales y acusaciones de trabajadores
A pesar de su éxito, Scale AI ha enfrentado recientemente desafíos legales. En diciembre de 2024 y enero de 2025, se presentaron dos demandas por parte de exempleados que alegaban haber sido subpagados y clasificados erróneamente como contratistas, lo que les impidió acceder a beneficios laborales como el pago de horas extra y días de enfermedad. Scale AI ha rechazado estas acusaciones, afirmando que cumple con la ley y se esfuerza por garantizar que sus tarifas de pago sean competitivas y superen los estándares de salario mínimo local.
Las acusaciones de trabajadores subrayan la creciente tensión entre la economía de trabajos temporales y los derechos laborales tradicionales.
La creciente popularidad de las plataformas de trabajo en línea ha llevado a una mayor vigilancia por parte de las autoridades laborales, y el caso de Scale AI podría marcar un precedente importante en cómo se regulan estas empresas en el futuro. La investigación del Departamento de Trabajo podría obligar a Scale AI y a otras compañías similares a reconsiderar sus prácticas laborales y la forma en que clasifican a sus trabajadores.
La perspectiva internacional de Scale AI y las condiciones laborales
La práctica laboral internacional de Scale AI también ha sido objeto de escrutinio. En 2023, el Washington Post publicó un informe que revelaba que trabajadores en el extranjero describían condiciones de trabajo exigentes y salarios bajos como contratistas. A pesar de estas afirmaciones, Scale AI ha asegurado que las tarifas de pago están en constante mejora.
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos tiene la capacidad de resolver la mayoría de los casos de manera administrativa, pero también puede imponer sanciones a los empleadores que violen la ley, que pueden incluir multas y, en algunos casos, prisión. Además, el departamento tiene la autoridad para forzar a las empresas a reclasificar a sus trabajadores como empleados, lo que podría tener un impacto significativo en el modelo de negocio de Scale AI.
Las conexiones políticas de Scale AI y su influencia en la regulación
Scale AI parece estar bien posicionada dentro del ecosistema tecnológico de Silicon Valley, especialmente con el cambio en la administración presidencial. Alexandr Wang, CEO y fundador de Scale AI, asistió a la inauguración de Donald Trump en enero, al igual que muchos otros líderes tecnológicos. Esta cercanía a la administración actual ha llevado a especulaciones sobre la influencia que Scale AI podría tener en las decisiones regulatorias que afectan a la industria de la inteligencia artificial.
Un dato revelador es que Michael Kratsios, exdirector general de Scale AI, ha sido nominado por Trump como nuevo director de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. Kratsios, quien anteriormente fue CTO de Estados Unidos durante la primera administración de Trump, desempeñará un papel clave en la asesoría sobre cuestiones de ciencia y tecnología, aunque su cargo no tiene supervisión directa sobre el Departamento de Trabajo.
"La combinación de la creciente presión regulatoria y la proximidad política de Scale AI podría resultar en un cambio significativo en la forma en que se gestionan las prácticas laborales en el sector tecnológico."
Un panorama incierto para el futuro del trabajo
A medida que la investigación avanza, el futuro de Scale AI y su modelo de negocio se vuelve cada vez más incierto. La creciente atención sobre las condiciones laborales y la clasificación de los trabajadores podría presionar a la empresa a hacer cambios significativos en su estructura operativa. Esto también plantea interrogantes sobre cómo otras empresas de tecnología seguirán la evolución de esta situación.
El caso de Scale AI es representativo de un fenómeno más amplio en el mundo laboral contemporáneo, donde las plataformas de trabajo temporal están en auge, pero también enfrentan un creciente escrutinio por parte de los reguladores y los trabajadores. Las demandas de derechos laborales más sólidos y la exigencia de mejores condiciones de trabajo están resonando en toda la industria.
La evolución de la regulación laboral en la era de la inteligencia artificial es un tema candente que podría definir el futuro del trabajo.
Otras noticias • IA
Investigadores piden supervisar cadenas de pensamiento en inteligencia artificial
Un grupo de investigadores destaca la necesidad de supervisar las "cadenas de pensamiento" (CoTs) en modelos de inteligencia artificial para garantizar su transparencia y seguridad....
Mistral presenta Voxtral, revolucionando la transcripción multilingüe accesible
Mistral lanza Voxtral, un modelo de audio abierto que permite transcripciones y comprensión multilingüe a un coste competitivo. Con capacidades avanzadas y accesibilidad, busca democratizar...
Grok 4 de xAI genera críticas por errores éticos graves
La controversia de Grok 4 de xAI destaca la responsabilidad ética en el desarrollo de inteligencia artificial. Errores graves, como respuestas antisemitas, han generado críticas...
Nvidia busca reanudar venta de chips H20 a China
Nvidia ha solicitado reanudar la venta de su chip H20 a China, reflejando las tensiones entre EE.UU. y China en el sector tecnológico. Las restricciones...
Meta reconsidera su enfoque hacia inteligencia artificial cerrada
Meta podría estar cambiando su enfoque hacia modelos de inteligencia artificial cerrados, dejando atrás su compromiso con el código abierto. Este giro plantea interrogantes sobre...
Meta elimina millones de cuentas para proteger creadores originales
Meta ha intensificado su lucha contra el contenido no original en Facebook e Instagram, eliminando millones de cuentas que reutilizan contenido ajeno. La empresa busca...
Cognition adquiere Windsurf para potenciar su codificación AI
Cognition ha adquirido Windsurf para fortalecer su posición en el mercado de codificación AI, obteniendo su propiedad intelectual y talento. La integración busca maximizar recursos...
Malasia restringe exportación de chips AI para frenar contrabando
Malasia ha implementado restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial estadounidenses para combatir el contrabando hacia China, respondiendo a presiones internacionales, especialmente de...
Lo más reciente
- 1
Lucid Motors lanza actualización para conducción autónoma sin manos
- 2
Calvin French-Owen expone desafíos de crecimiento en OpenAI
- 3
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 4
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 5
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía
- 6
IA en Google Discover: ¿Amenaza para la calidad informativa?
- 7
Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures