El escándalo de Passes: La controversia que sacude a la plataforma de monetización para creadores
En un giro inesperado de los acontecimientos, Passes, una plataforma que se presenta como una alternativa ética y directa para que los creadores monetizen su contenido, se ha visto envuelta en un escándalo que pone en entredicho su reputación y la seguridad de sus usuarios. La empresa, respaldada por una financiación de 40 millones de dólares en su ronda de financiación Serie A, se enfrenta a una demanda por la supuesta distribución de material de abuso sexual infantil (CSAM). Aunque Passes sostiene que su plataforma prohíbe estrictamente la publicación de contenido explícito, la demanda interpuesta por la creadora Alice Rosenblum alega lo contrario, lo que ha llevado a un intenso debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la supervisión de su contenido.
La demanda de Alice Rosenblum ha revelado cuestiones fundamentales sobre la seguridad en las plataformas digitales. La creadora afirma que la compañía produjo, poseyó y vendió contenido sexualmente explícito de ella cuando era menor de edad, lo que plantea serias preguntas sobre las políticas de moderación y la vigilancia de las plataformas que albergan contenido creado por usuarios.
El contexto de la demanda
La demanda fue presentada contra Passes y varios individuos clave en la compañía, incluidos su fundador y CEO, Lucy Guo, y dos personas identificadas como “agentes” de Passes, Alec Celestin y Lani Ginoza. Según los documentos judiciales, Rosenblum sostiene que cada uno de los demandados era consciente de su condición de menor y de la existencia de contenido explícito de ella en la plataforma.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, Passes ha respondido enérgicamente, afirmando que Guo no tuvo ninguna participación en el caso y que no existe “registro o recuerdo” de que ella hubiera interactuado con Rosenblum. La empresa se defiende con un mensaje claro: “La demanda afirma falsamente que Passes ha buscado deliberadamente creadores de contenido para publicar material inapropiado.”
La situación de Rosenblum es un recordatorio escalofriante de los riesgos que enfrentan los creadores en plataformas donde la supervisión del contenido puede no ser suficiente.
La cultura del contenido en plataformas digitales
La aparición de plataformas como Passes ha revolucionado la forma en que los creadores de contenido pueden monetizar su trabajo. A diferencia de competidores como OnlyFans, que han sido objeto de críticas por la falta de control sobre el contenido explícito, Passes se ha posicionado como un espacio seguro y controlado para creadores que buscan construir una relación directa con sus seguidores. Sin embargo, la situación actual plantea la pregunta de si las políticas de contenido son realmente efectivas o si simplemente son un lavado de cara ante un problema más profundo.
El abogado de Rosenblum, Rodney Villazor, ha declarado que “cada demandado tendrá que responder por sus acciones en el tribunal, no en las redes sociales.” Esto pone de relieve la importancia de que las plataformas se responsabilicen de sus acciones y de la forma en que gestionan el contenido creado por sus usuarios.
Las acusaciones de grooming y el papel de Celestin
Una de las alegaciones más inquietantes de la demanda es que Alec Celestin, quien fue director de marca y comunidad en Fanfix, una plataforma similar, supuestamente manipuló a Rosenblum para que creara contenido explícito a la edad de diecisiete años. Según la demanda, Celestin se acercó a ella con ideas para una campaña de marketing justo antes de su cumpleaños número dieciocho, lo que subraya la presión que los creadores jóvenes pueden sentir en un entorno donde la monetización está vinculada a la producción constante de contenido.
La manipulación y la explotación de los creadores jóvenes es un problema que necesita atención urgente. Las plataformas deben ser proactivas en la implementación de medidas de seguridad para proteger a los creadores más vulnerables de situaciones como la que Rosenblum alega haber experimentado.
La defensa de Passes y las medidas de seguridad
En respuesta a las acusaciones, Passes ha afirmado que implementa herramientas automatizadas de moderación de contenido para detectar publicaciones violadoras y que utiliza Microsoft PhotoDNA para escanear imágenes en busca de CSAM. Según la compañía, ninguna instancia de CSAM ha sido señalada en su plataforma, lo que refuerza su postura de que se toman en serio la seguridad y el bienestar de sus creadores.
A pesar de las afirmaciones de Passes, el hecho de que un creador haya podido eludir estas medidas plantea serias dudas sobre la efectividad de sus sistemas de control. Si las herramientas automatizadas no son suficientes para prevenir la distribución de contenido explícito, las plataformas podrían estar abriendo la puerta a una mayor explotación.
La responsabilidad de las plataformas digitales en la moderación de contenido es más crítica que nunca.
La lucha por la justicia
Rosenblum ha expresado su deseo de obtener justicia no solo para ella, sino también para otros creadores que pueden haber enfrentado situaciones similares. Esta lucha resuena en un momento en que las plataformas digitales son cada vez más criticadas por su falta de responsabilidad en la protección de sus usuarios.
La respuesta de Passes a la demanda, que incluye una defensa enérgica de su reputación y la negación de las acusaciones, plantea un desafío importante para la compañía. A medida que el caso avanza en los tribunales, las implicaciones para la industria en su conjunto son significativas. Las plataformas deben abordar no solo el contenido explícito, sino también el comportamiento de los individuos que operan dentro de ellas.
La imagen pública de Passes y su futuro
A medida que la situación se desarrolla, la imagen pública de Passes podría verse afectada de manera considerable. La compañía ha trabajado arduamente para diferenciarse de otras plataformas de monetización, enfocándose en colaboraciones con celebridades y una imagen de responsabilidad. Sin embargo, la controversia actual amenaza con socavar estos esfuerzos y poner en duda su compromiso con la seguridad de sus creadores.
La defensa de Passes sobre su compromiso con la moderación del contenido y la seguridad de los creadores es crucial en este momento. La compañía ha declarado que no se posiciona como un rival de OnlyFans, sino que se centra en un enfoque más tradicional y mainstream, colaborando con figuras reconocidas como Shaquille O'Neal y Olivia Dunne.
Sin embargo, la percepción pública puede cambiar rápidamente en un entorno donde las acusaciones de mala conducta son tomadas muy en serio. La presión sobre Passes para demostrar su integridad y responsabilidad será intensa, especialmente si se revela que existieron fallos en sus sistemas de seguridad.
Implicaciones para la industria de plataformas de creadores
Este caso no solo tiene implicaciones para Passes, sino que también plantea cuestiones más amplias sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la supervisión del contenido. A medida que más creadores se unen a estas plataformas, la necesidad de implementar medidas de seguridad efectivas se vuelve cada vez más urgente. Las empresas deben asegurarse de que sus políticas de contenido sean claras y efectivas para proteger a los usuarios de situaciones potencialmente dañinas.
El escándalo que rodea a Passes puede ser un catalizador para un cambio en la forma en que las plataformas gestionan el contenido creado por usuarios. La presión pública y las demandas legales podrían forzar a la industria a reevaluar sus prácticas y a establecer estándares más altos para la protección de los creadores, especialmente los más jóvenes.
La controversia en torno a Passes destaca la importancia de la vigilancia y la responsabilidad en la era digital. A medida que el caso avanza, será fundamental observar cómo las plataformas responden a las acusaciones y qué cambios implementan para garantizar la seguridad y el bienestar de sus creadores.
Otras noticias • Social
La economía de creadores genera 55 mil millones en EE. UU
La economía de creadores, impulsada por plataformas como YouTube, ha generado más de 55 mil millones de dólares al PIB de EE. UU. y 490,000...
Bluesky crece entre influencers progresistas tras elecciones de 2024
Bluesky ha ganado popularidad entre influencers progresistas, con un 43% de ellos adoptando la plataforma tras las elecciones de 2024. Su crecimiento refleja un deseo...
X enfrenta caídas del servicio y usuarios buscan alternativas
La plataforma X ha sufrido múltiples caídas del servicio, generando frustración entre los usuarios. La falta de comunicación y problemas técnicos han llevado a un...
Discord celebra diez años y se reinventa para el futuro
Discord, a punto de cumplir diez años, busca equilibrar la comunicación instantánea con la organización de la información. Con nuevas características como foros y herramientas...
Caída de X expone problemas críticos en su infraestructura digital
La reciente caída de X revela problemas estructurales en su infraestructura digital, exacerbados por la drástica reducción de personal tras la adquisición de Musk. Las...
Incertidumbre en Tinder tras salida de Faye Iosotaluno como CEO
La salida de Faye Iosotaluno como CEO de Tinder genera incertidumbre sobre el futuro de la plataforma. Su enfoque en la diversidad y el empoderamiento...
Internet Roadtrip: Un viaje virtual que une comunidades
Internet Roadtrip es un videojuego colaborativo que permite a los jugadores tomar decisiones colectivas sobre un viaje virtual en Google Street View. Fomenta la interacción...
Instagram Threads permite cinco enlaces en biografía para creadores
Instagram Threads ha lanzado una función que permite a los creadores compartir hasta cinco enlaces en su biografía, compitiendo con servicios como Linktree. Esta innovación...
Lo más reciente
- 1
Meta ofrece hasta 100 millones por talento en IA
- 2
Fiesta de Cluely se vuelve viral y termina cerrada por policía
- 3
Juegos clásicos revelan capacidades y limitaciones de la inteligencia artificial
- 4
Tesla lidera el mercado de vehículos eléctricos en EE.UU
- 5
EE. UU. y OpenAI firman contrato de 200 millones en IA
- 6
Hackeo de Banco Sepah intensifica guerra cibernética Israel-Irán
- 7
Applied Intuition recauda 600 millones y alcanza 15.000 millones