El surgimiento de los centros de datos en el espacio
La carrera por establecer infraestructuras de almacenamiento de datos en el espacio ha dado un giro significativo con el reciente lanzamiento de una misión espacial que transporta un centro de datos a la Luna. Este innovador proyecto es el resultado de una colaboración entre Lonestar, una empresa especializada en almacenamiento y resiliencia de datos, y Phison, un gigante en el ámbito de los semiconductores y almacenamiento. El lanzamiento, realizado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, representa un hito en la búsqueda de soluciones de almacenamiento que sean resistentes a desastres climáticos y ciberataques.
La misión lunar, programada para aterrizar el 4 de marzo, marca el inicio del primer centro de datos lunar. Este ambicioso proyecto no solo tiene como objetivo inicial almacenar datos de diversos clientes de Lonestar, sino que también planea expandirse hasta alcanzar una capacidad de un petabyte en el futuro. Este desarrollo es especialmente relevante en un contexto donde la demanda de almacenamiento de datos ha aumentado drásticamente debido a la explosión del uso de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos.
Orígenes del proyecto
Chris Stott, fundador, presidente y CEO de Lonestar, reveló que la idea de construir un centro de datos en el espacio nació en 2018, antes de que la creciente demanda de centros de datos impulsada por la inteligencia artificial se convirtiera en una realidad palpable. Según Stott, muchos de sus clientes estaban buscando formas de almacenar sus datos fuera de la Tierra, buscando protección contra desastres naturales y ciberamenazas que pueden comprometer la integridad de la información.
"La humanidad considera que el dato es el nuevo petróleo. Es más valioso que eso", expresó Stott, subrayando la importancia del almacenamiento seguro de datos en un mundo cada vez más digitalizado.
La asociación con Phison fue vista como una elección natural, dado que la empresa ya había desarrollado soluciones de almacenamiento para misiones espaciales, como la del rover Perseverance de la NASA en Marte. Michael Wu, gerente general y presidente de Phison, compartió su entusiasmo por el proyecto: "Cuando Chris nos contactó, supimos que teníamos que personalizar nuestros productos para satisfacer sus necesidades".
Innovaciones tecnológicas en almacenamiento
Desde su asociación en 2021, Lonestar y Phison han trabajado incansablemente en el desarrollo de unidades de almacenamiento SSD (discos de estado sólido) específicamente diseñadas para el espacio. Stott enfatizó que se necesitaba una tecnología robusta y confiable, dado que las condiciones en el espacio pueden ser impredecibles y cualquier fallo podría ser devastador.
La clave del éxito de estas unidades SSD radica en que no tienen piezas móviles, lo que las hace más resistentes a las condiciones extremas del espacio. Stott comentó: "Este es el motivo por el cual las SSD son tan importantes. La tecnología que estamos utilizando permite que nuestros sistemas sean confiables y efectivos para los gobiernos y empresas que buscan almacenar datos de manera segura".
Los ensayos de lanzamiento comenzaron en 2023, y el primer lanzamiento de prueba se realizó a principios de 2024, lo que demuestra que el proyecto está bien encaminado y preparado para enfrentar los desafíos del espacio.
Datos variados en la misión
La carga útil del lanzamiento del miércoles incluía una variedad de datos de diferentes clientes, que abarcaban desde gobiernos interesados en la recuperación de desastres hasta agencias espaciales que prueban modelos de lenguaje avanzados. Incluso la banda Imagine Dragons participó en la misión, enviando un videoclip de una de sus canciones de la banda sonora del videojuego Starfield.
La diversidad de datos enviados en esta misión refleja la creciente necesidad de soluciones de almacenamiento seguras y accesibles en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología digital. A medida que más organizaciones reconocen la importancia de salvaguardar su información, la demanda de infraestructura de datos en el espacio probablemente aumentará.
La competencia en el espacio
Lonestar no es la única empresa que está explorando el potencial de los centros de datos en el espacio. Lumen Orbit, una startup que surgió de la última promoción de Y Combinator, ha captado la atención con su enfoque innovador y ha recaudado más de 21 millones de dólares en una ronda de financiación inicial. La empresa, que ha cambiado su nombre a Starcloud, busca ofrecer soluciones de almacenamiento en el espacio, aprovechando las ventajas únicas que este entorno puede proporcionar.
A medida que la demanda impulsada por la inteligencia artificial para el hardware se acelera, es probable que veamos un aumento en el número de empresas que persiguen soluciones de almacenamiento en el espacio. Los centros de datos en el espacio ofrecen capacidades de almacenamiento prácticamente infinitas y la posibilidad de utilizar energía solar, lo que representa una ventaja considerable sobre los centros de datos ubicados en la Tierra.
El futuro de los centros de datos espaciales
Si todo sale según lo planeado, Lonestar tiene la intención de colaborar con el fabricante de satélites Sidus Space para construir seis naves espaciales de almacenamiento de datos, que se espera que sean lanzadas entre 2027 y 2030. Stott expresó su asombro por el nivel de profesionalismo y avance tecnológico que se ha logrado en comparación con las misiones espaciales del pasado.
"Esto no es lo mismo que hace 60 años con el programa Apolo", comentó Stott. "Los computadores de vuelo del Apolo tenían solo 2 kilobytes de RAM y 36 kilobytes de almacenamiento. En esta misión, estamos volando con 1 Gigabyte de RAM y 8 terabytes de almacenamiento gracias a Phison Pascari. Es asombroso".
La evolución de la tecnología de almacenamiento en el espacio no solo marca un avance significativo en la capacidad de gestión de datos, sino que también plantea nuevas oportunidades y desafíos en la forma en que entendemos y utilizamos la información. A medida que el espacio se convierte en un nuevo frente para la infraestructura de datos, será fascinante observar cómo estas innovaciones impactan en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo de nuevas tecnologías en la Tierra.
Conclusión
La idea de trasladar los centros de datos al espacio no es simplemente una curiosidad científica, sino una respuesta a la creciente necesidad de soluciones de almacenamiento que sean resistentes y seguras. Con la colaboración entre empresas innovadoras como Lonestar y Phison, y el respaldo de avances tecnológicos significativos, el futuro del almacenamiento de datos parece estar mirando hacia las estrellas.
Otras noticias • IA
Google lanza caché implícito en API Gemini para ahorrar costos
Google ha introducido el "caché implícito" en su API Gemini, permitiendo ahorros de hasta el 75% en costos de uso de IA. Esta funcionalidad automática...
Google refuerza la seguridad de Chrome con inteligencia artificial
Google ha mejorado la seguridad de Chrome con inteligencia artificial, implementando Gemini Nano para detectar estafas en tiempo real y ofreciendo protección avanzada contra phishing....
Clay alcanza valoración de 1.5 mil millones con cultura colaborativa
Clay, una startup de automatización de ventas, ha crecido rápidamente, alcanzando una valoración de 1.5 mil millones de dólares. Su enfoque en la participación de...
Inteligencia artificial revoluciona comercio electrónico con nuevas herramientas
La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, como demuestra la herramienta "Enhance My Listing" de Amazon, que optimiza listados de productos. Aunque ofrece eficiencia,...
Concisión en IA aumenta riesgo de respuestas incorrectas según estudio
Un estudio de Giskard revela que la concisión en las respuestas de IA puede aumentar la probabilidad de "alucinaciones" o información incorrecta. Esto plantea un...
Fidji Simo es la nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI
Fidji Simo asume como nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI, destacando su experiencia en monetización y desarrollo de productos. Su liderazgo promete impulsar la innovación...
Fastino democratiza la IA con modelos accesibles y eficientes
Fastino, una startup de Palo Alto, ha desarrollado modelos de inteligencia artificial más pequeños y específicos, accesibles a empresas sin grandes inversiones. Con 17,5 millones...
Anthropic lanza API para búsquedas web con IA Claude
Anthropic ha lanzado una nueva API que permite a su modelo de IA, Claude, realizar búsquedas en la web, ofreciendo información actualizada. Esta funcionalidad brinda...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca