El auge de las startups de salud: Capim y su revolucionaria propuesta
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las startups están surgiendo como soluciones innovadoras a problemas cotidianos. Capim, una joven empresa brasileña, está liderando el camino en el sector dental al ofrecer a los ciudadanos la opción de "comprar ahora, pagar después" (BNPL) para servicios dentales. Con una reciente financiación de 26,7 millones de dólares en su ronda de Serie A, Capim se posiciona como un referente en la digitalización de clínicas dentales en Brasil.
Capim no solo busca transformar la forma en que los pacientes acceden a los servicios dentales, sino que también pretende optimizar la gestión de las clínicas mediante su plataforma SaaS.
Fundadores y orígenes de Capim
Marcelo Lutz y Roberto Biselli, co-CEOs de Capim, fundaron la empresa en julio de 2021 después de conocerse en el programa de MBA de INSEAD. Su visión de crear una solución integral para el sector dental comenzó a tomar forma cuando ganaron el INSEAD Venture Competition en diciembre de 2020. Tras un exitoso piloto a principios de 2021, decidieron lanzar oficialmente Capim.
La propuesta de Capim es clara: facilitar el acceso a tratamientos dentales mediante un sistema de financiación que evite las complicaciones del uso de tarjetas de crédito.
Innovaciones en el sector dental
Uno de los aspectos más destacados de Capim es su software, que permite a los pacientes reservar citas de forma digital en clínicas conectadas. Esta funcionalidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a las clínicas a gestionar su agenda de manera más eficiente. La opción de BNPL de Capim se presenta como una alternativa más económica que el uso de tarjetas de crédito, que suelen tener tasas de interés elevadas y limitaciones en el número de cuotas.
La solución de Capim ofrece una flexibilidad superior, permitiendo pagos en hasta 36 cuotas, en comparación con las 6 o 12 que suelen ofrecer las tarjetas de crédito.
Biselli destaca que los intereses que cobra Capim son un 50% inferiores a los que imponen los bancos tradicionales, lo que se traduce en un acceso más asequible a la atención dental para miles de brasileños.
Expansión y desarrollo futuro
Con la inyección de capital reciente, Capim tiene planes ambiciosos. La empresa planea lanzar un terminal de punto de venta (POS) que permitirá a las clínicas aceptar tarjetas de crédito y débito, así como realizar transacciones a través de PIX, el sistema de pago en tiempo real de Brasil. Este nuevo dispositivo promete ofrecer tasas de descuento para comerciantes (MDR) significativamente más bajas, integrándose además con el módulo de gestión financiera de su plataforma SaaS.
El enfoque de Capim no se limita a la financiación; también se centra en la eficiencia operativa mediante el desarrollo de herramientas impulsadas por inteligencia artificial.
Resultados y proyecciones
Desde su lanzamiento, Capim ha logrado ayudar a más de 60,000 brasileños a acceder a procedimientos dentales. Aunque la empresa no ha revelado cifras exactas de ingresos, Lutz ha afirmado que en 2024 la compañía triplicó su facturación y sumó más de 4,000 clínicas a su base de clientes. Actualmente, Capim atiende a 6,000 clínicas dentales y espera superar las 10,000 para finales de año.
Con 130 empleados en la actualidad, un aumento respecto a los 115 del año pasado, Capim se encuentra en un proceso de crecimiento constante.
La empresa, aunque aún no rentable, logró “equilibrar cuentas” a finales del año pasado, lo que representa un hito significativo en su trayectoria.
Modelos de negocio y sostenibilidad
Capim genera ingresos a través de dos canales principales: suscripciones SaaS que ofrecen a las clínicas herramientas digitales para gestionar sus operaciones y productos financieros que facilitan el acceso de los pacientes a tratamientos dentales. Este modelo de negocio no solo permite a las clínicas aumentar su base de pacientes, sino que también les ayuda a incrementar sus ingresos.
El interés de los inversores en Capim no es casualidad; representa una respuesta clara a los desafíos que enfrentan los profesionales en la gestión de sus clínicas.
Carlos Costa, de Valor Capital, menciona que la firma se sintió atraída por la propuesta de Capim, ya que aborda problemas evidentes en la administración de clínicas y en la financiación de tratamientos. Por su parte, Mike Packer, de QED Investors, ha seguido de cerca el crecimiento de Capim desde sus inicios. Según él, la rápida escalabilidad de la empresa, junto con unos sólidos indicadores económicos, le convencieron de que la empresa había encontrado un buen ajuste en el mercado.
La transformación digital en el ámbito de la salud
La historia de Capim es un ejemplo perfecto de cómo la transformación digital está cambiando la forma en que los servicios de salud se prestan y se gestionan. A medida que más empresas emergentes como Capim continúan innovando, el sector dental en Brasil está experimentando una modernización que mejora tanto la accesibilidad como la eficiencia.
La digitalización de los servicios de salud no solo beneficia a los pacientes, sino que también permite a los profesionales de la salud optimizar sus operaciones. En este contexto, Capim se destaca por su enfoque integral, que combina tecnología, financiación y atención al cliente.
La propuesta de Capim podría ser un modelo a seguir para otros sectores que buscan modernizar sus procesos y mejorar el acceso a servicios esenciales.
La importancia de la financiación en el crecimiento de startups
La reciente ronda de financiación de Capim no solo proporciona los recursos necesarios para su expansión, sino que también refleja la creciente confianza de los inversores en las startups de salud en Brasil. Con la participación de firmas como Valor Capital y QED Investors, así como de otros inversores nuevos, la empresa está bien posicionada para llevar su modelo a más clínicas y pacientes en todo el país.
La importancia de contar con inversores que compartan la visión de una startup no puede subestimarse. Estos socios no solo aportan capital, sino que también ofrecen experiencia y conexiones que pueden ser cruciales para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.
El futuro de Capim y el sector dental en Brasil
A medida que Capim continúa su trayectoria de crecimiento, la startup tiene la oportunidad de marcar un precedente en el sector dental brasileño. Su combinación de tecnología, accesibilidad financiera y enfoque en la experiencia del cliente puede transformar la forma en que se brindan los servicios dentales en el país.
Con planes de expansión y desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, Capim está posicionada para enfrentar los desafíos del mercado y adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores. La empresa no solo busca ser un líder en el sector dental, sino que también pretende ser un ejemplo de cómo las startups pueden contribuir a mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en Brasil.
La historia de Capim es un testimonio del poder de la innovación y la tecnología en el ámbito de la salud. Con un enfoque centrado en el paciente y una clara visión de futuro, Capim está lista para revolucionar el acceso a la atención dental en Brasil y más allá.
Otras noticias • Empresas
Airbyte lanza conectores para gestionar datos de forma segura
Airbyte ha lanzado nuevos conectores que permiten a las empresas gestionar sus datos de forma segura y eficiente, priorizando la soberanía de la información. La...
Capital riesgo en Europa crece a 52 mil millones de dólares
El capital riesgo en Europa ha crecido a 52 mil millones de dólares, a pesar de un descenso en 2023. Las startups priorizan la retención...
Pruna AI lanza marco de compresión de modelos de IA
Pruna AI ha lanzado un marco de optimización de compresión de modelos de IA, combinando técnicas como poda y destilación. Su enfoque integral facilita la...
Evroc lanza nube hiperescalar para transformar Europa digitalmente
Evroc, una startup sueca, busca transformar la infraestructura digital de Europa con una nube hiperescalar "segura, soberana y sostenible". Con 50,6 millones de euros en...
Jay Graber desata furor en SXSW con camiseta contra Zuckerberg
Jay Graber, CEO de Bluesky, causó furor en SXSW con una camiseta que burlaba a Zuckerberg. Su frase en latín, "Mundus sine Caesaribus", contrastó con...
Pete Florence lanza Generalist AI para revolucionar la robótica
Pete Florence, exinvestigador de DeepMind, ha fundado la startup de robótica Generalist AI, con el objetivo de crear robots de propósito general. La empresa ha...
Dataminr recauda 85 millones para expandir inteligencia artificial globalmente
Dataminr ha recaudado 85 millones de dólares para impulsar su crecimiento y expansión internacional, centrándose en inteligencia artificial. A pesar de su éxito, enfrenta controversias...
Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora
Tera AI, una startup fundada por Tony Zhang, propone un software de navegación robótica hardware agnóstico que permite a los robots operar de forma autónoma...
Lo más reciente
- 1
Nvidia enfrenta retos pero confía en su futuro tecnológico
- 2
Goop enfrenta desafíos pero sigue innovando en bienestar
- 3
MC-Bench evalúa IA con creatividad en Minecraft y votación colaborativa
- 4
Censura en IA en China limita libertad de expresión digital
- 5
Gmail mejora búsqueda con inteligencia artificial y personalización
- 6
Tesla en crisis: acciones caen y Musk desvía su enfoque
- 7
Nvidia y EPRI impulsan innovación en red eléctrica con IA