Otros | Sostenibilidad maderera

Cambium impulsa sostenibilidad y reduce desperdicio de madera en EE. UU

La pérdida de madera: un problema ambiental y económico

En muchas ciudades y suburbios de Estados Unidos, es común observar cómo un árbol es talado, pero en lugar de ser transformado en madera útil, el tronco entero acaba siendo triturado. Esta escena, que se repite con frecuencia, plantea una serie de preguntas sobre la gestión de recursos naturales y la sostenibilidad en la industria de la madera. A pesar de que existen múltiples razones para este desperdicio, muchas de ellas han dejado insatisfecho a Ben Christensen, un joven emprendedor con una profunda conexión con la madera y la naturaleza.

La historia de Christensen es emblemática. Creció en Nuevo México, rodeado de majestuosos pinos que cultivaron en él un respeto intrínseco por los árboles. Su familia tiene una larga tradición en el sector de la madera, con su padre trabajando como carpintero y ebanista. Esta conexión personal lo llevó a cuestionar el desperdicio de madera que se produce en su país.

Las razones del desperdicio de madera

Según Christensen, el principal motivo por el que se pierde madera es la falta de coordinación entre los diferentes actores de la cadena de suministro. "Si eres un servicio de cuidado de árboles, estás incentivado a ir a tu próxima cita", explica. "Si tienes que desviarte para dejar troncos en algún lugar donde se reutilicen, simplemente no va a funcionar." Esta dinámica refleja un problema más amplio en la industria, donde la eficiencia a corto plazo prevalece sobre la sostenibilidad a largo plazo.

Este escenario llevó a Christensen a asociarse con Marisa Repka y Theo Hooker para fundar Cambium, una startup que busca cambiar la narrativa del desperdicio de madera. Cambium se dedica a reutilizar la madera que de otro modo sería enviada a la trituradora o a la hoguera, utilizando software para conectar y coordinar las diferentes partes de la cadena de suministro.

Innovación en la reutilización de madera

Cambium no solo se enfoca en el reciclaje de madera, sino que también desarrolla productos innovadores. La empresa ha implementado técnicas que aseguran la consistencia en el suministro de madera, que históricamente ha sido variable. Trabajan en colaboración con proveedores y aserraderos para producir productos que luego venden a empresas reconocidas como Room and Board y Steelcase.

Además de la madera de calidad para muebles, Cambium produce madera laminada cruzada, un material de ingeniería que se forma en paneles. Esto se lleva a cabo en asociación con fabricantes como Mercer Mass Timber y SmartLam, entre otros. Cambium no solo está abordando un problema ambiental, sino que también está creando oportunidades económicas al ofrecer productos de calidad a un mercado en crecimiento.

La empresa ha levantado un capital significativo, con una inversión de 18.5 millones de dólares liderada por VoLo Earth Ventures. Esto permitirá a Cambium expandir su plataforma y desarrollar inteligencia artificial para ayudar a digitalizar los registros de empresas que aún operan en papel.

La fragmentación del mercado de la madera

A pesar de que el mercado de la madera está dominado por un puñado de grandes empresas, Christensen destaca que fuera de este círculo, el sector es altamente fragmentado. "Generalmente, se necesitan entre ocho y diez empresas para llevar el material hasta el cliente final", señala. En cada paso de este proceso, hay una transacción, y es aquí donde entra en juego el software de Cambium.

La startup actualmente colabora con aproximadamente 350 entidades diferentes, que incluyen empresas de cuidado de árboles, empresas de transporte y aserraderos. Christensen subraya que la mayoría de estas empresas no han digitalizado sus operaciones y, sin un motivo convincente, no están interesadas en hacerlo.

"Cambium se centra en ofrecer oportunidades de negocio, no en vender software. Si llamas a mi tío y tratas de venderle software de madera, buena suerte. Esa será una conversación breve", dice Christensen. En cambio, si se le presenta una oferta concreta de compra de madera, su interés se despierta rápidamente.

Datos y digitalización en la industria de la madera

Al tener acceso a las transacciones en cada etapa de la cadena de valor, Cambium está recopilando una gran cantidad de datos sobre cómo funciona la industria maderera. Con esta información, la empresa está desarrollando una inteligencia artificial que puede ayudar a negocios tradicionales a digitalizar sus registros. Este enfoque es esencial para modernizar un sector que, en muchos casos, todavía opera con métodos arcaicos.

Christensen destaca que el objetivo es hacer que la transición a la digitalización sea lo más fluida posible para los negocios que tradicionalmente han funcionado de otra manera. "Se trata de entender cómo quieren recibir la información las personas en esta industria. Si estás conduciendo un camión, no estás en un ordenador portátil. Quieres recibir un mensaje de texto o una llamada de voz", explica.

Cambiando la narrativa del desperdicio

La misión de Cambium va más allá de la mera generación de beneficios económicos. La empresa busca transformar la narrativa en torno al desperdicio de madera, promoviendo un modelo de negocio que respete el medio ambiente y fomente la sostenibilidad. La reutilización de madera no solo tiene beneficios económicos, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono. Christensen enfatiza que "cada vez que mueves madera diez millas en lugar de mil, hay un beneficio real en términos de carbono".

La capacidad de mantener los árboles vivos en el bosque también representa una ventaja ecológica significativa. Cambium se posiciona como un puente entre los recursos naturales y las necesidades del mercado, ayudando a las empresas a acceder a madera de calidad mientras se reduce el impacto ambiental.

Futuro prometedor para Cambium

Con el apoyo financiero y un modelo de negocio innovador, Cambium está bien posicionada para crecer en un mercado que necesita urgentemente soluciones sostenibles. Christensen y su equipo están comprometidos a desarrollar la próxima versión de su plataforma, que tiene como objetivo cambiar la forma en que las empresas gestionan sus libros contables sin alterar su forma de operar.

La inteligencia artificial que están desarrollando permitirá extraer información de las llamadas telefónicas y registrar automáticamente los datos en las bases de datos pertinentes. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también proporcionará a las empresas una forma más efectiva de gestionar sus recursos.

El futuro de Cambium parece brillante, con una clara visión de lo que puede lograrse a través de la innovación y la colaboración. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y la economía circular continúa creciendo, la empresa se encuentra en una posición ideal para liderar el cambio en la industria de la madera.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Responsabilidad ética

Karp urge a Silicon Valley a priorizar el bienestar social

Alexander Karp, en su libro "La República Tecnológica", critica la desconexión de Silicon Valley con el bienestar social y aboga por una colaboración renovada con...

Controversia energética

Controversia por compra de Carbon Engineering por Occidental Petroleum

La compra de Carbon Engineering por Occidental Petroleum ha generado controversia, ya que la CEO Vicki Hollub la considera una forma de aumentar la producción...

Preocupaciones regulatorias

Reducción de personal en NHTSA genera dudas sobre regulación de robotaxis

La reducción de personal en la NHTSA plantea serias preocupaciones sobre la regulación de vehículos autónomos, especialmente con el inminente lanzamiento del robotaxi de Tesla....

Transición energética

Inversión en energía limpia crece, pero persiste dependencia fósil

Estados Unidos ha invertido 338 mil millones de dólares en transición energética, pero la dependencia de combustibles fósiles persiste. La energía solar y eólica crecen,...

Censura tecnológica

FTC investiga censura en plataformas tecnológicas y libertad de expresión

La FTC de EE. UU. investiga la censura en plataformas tecnológicas, generando debate sobre libertad de expresión y moderación de contenido. Expertos advierten sobre la...

Reactores modulares

Pequeños reactores nucleares modulares atraen inversiones y prometen sostenibilidad

El desarrollo de pequeños reactores nucleares modulares (SMRs) está atrayendo inversiones significativas, destacando empresas como Valar Atomics. Estos reactores prometen ser más eficientes y sostenibles,...

Revolución eléctrica

ElectronX transforma el mercado eléctrico con compra de megavatios

La startup ElectronX busca revolucionar el mercado eléctrico al permitir la compra y venta de electricidad en bloques de 1 megavatio, abordando la intermitencia de...

Incertidumbre oportunidades

Oportunidades emergen en biotecnología pese a recortes del NIH

La biotecnología en EE. UU. enfrenta incertidumbre por los recortes en financiación del NIH, pero surgen oportunidades como el Altitude Lab Pre-seed Venture Fund, que...