Otros | Transición energética

Inversión en energía limpia crece, pero persiste dependencia fósil

Un giro hacia la sostenibilidad energética en Estados Unidos

En el último año, Estados Unidos ha realizado una inversión sin precedentes de 338 mil millones de dólares en la transición energética, según un nuevo informe. Sin embargo, esta cifra no ha sido suficiente para reducir significativamente las emisiones de carbono del país. A pesar de la inversión masiva, la realidad es que la demanda de combustibles fósiles sigue siendo un desafío en el camino hacia un futuro más sostenible.

La revolución solar y eólica

El informe destaca que la energía solar ha tomado la delantera, añadiendo 49 gigavatios de nueva capacidad de generación eléctrica en 2024, superando con creces cualquier otra tecnología. Juntas, la energía solar y eólica representan casi una cuarta parte de la demanda eléctrica y aproximadamente el 10% de todo el consumo energético en Estados Unidos. Este avance es un indicativo de que la transición hacia fuentes de energía más limpias está en marcha, aunque no sin obstáculos.

La dependencia continua de combustibles fósiles contrasta con el crecimiento de las energías renovables, revelando una disonancia en la estrategia energética del país.

No obstante, la demanda de gas natural ha aumentado un 1,3%, lo que ha llevado a un incremento del 0,5% en las emisiones de carbono de Estados Unidos. Este aumento ha sido impulsado principalmente por usuarios industriales y plantas de energía que utilizan gas natural para generar electricidad o calefacción. Esta tendencia muestra que, a pesar de los avances en energías renovables, el país aún depende en gran medida de los combustibles fósiles, lo que complica el camino hacia una reducción más significativa de las emisiones.

Un panorama de emisiones en evolución

A pesar de que las emisiones de carbono han disminuido casi un 16% desde 2005, con una reducción de más del 40% en las emisiones relacionadas con la energía en el mismo período, el informe revela que la nación se encuentra en una encrucijada. La productividad energética ha mejorado, generando un 2,3% más de producción económica el año pasado por cada unidad de energía consumida. Sin embargo, el aumento pronosticado en la demanda eléctrica presenta un reto considerable.

Según un informe de Grid Strategies, se prevé que la demanda eléctrica en Estados Unidos aumente un 15,8% para 2029. La forma en que se cubra esta demanda determinará el impacto del país en el cambio climático en las próximas décadas. La rápida expansión de los centros de datos es el principal motor de esta nueva demanda eléctrica. Las empresas tecnológicas están invirtiendo en la construcción de enormes centros de datos para alimentar sus operaciones en la nube y respaldar sus ambiciones en inteligencia artificial.

La carrera por la energía limpia

El ritmo de adiciones de capacidad eléctrica ha alcanzado tal punto que se estima que la mitad de todos los nuevos servidores de inteligencia artificial podrían estar subalimentados para 2027. Ante estas proyecciones, las grandes empresas tecnológicas han comenzado a asegurar fuentes de energía para los próximos años. Microsoft, Google y Amazon han anunciado inversiones significativas en energía nuclear, apoyando a startups como Kairos y X-Energy, mientras reviven reactores nucleares antiguos. Este enfoque es clave, ya que la energía nuclear no emite directamente dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero.

Además, las empresas tecnológicas están ampliando sus carteras de energía renovable. Solo en este año, Amazon ha firmado acuerdos con productores de energía para añadir 476 megavatios, mientras que Meta ha adquirido 200 megavatios en un acuerdo y 595 megavatios en otro. Estos acuerdos han estado dominados por la energía solar, reflejando una tendencia nacional. La razón detrás de esta inclinación hacia la energía solar es su bajo coste y la rapidez con la que se pueden poner en marcha nuevos parques solares. Para las empresas tecnológicas que necesitan energía de manera urgente, el coste y la velocidad son factores cruciales.

La adopción de tecnologías renovables es un paso fundamental, pero la capacidad de respuesta ante la creciente demanda eléctrica será igualmente vital.

Optimización del consumo energético

Una mayor eficiencia en el consumo energético podría beneficiar aún más a las gigantes tecnológicas, maximizando el uso de la red eléctrica sin requerir un aumento dramático en la capacidad. Un estudio publicado recientemente sugiere que ajustes sutiles, como programar tareas informáticas en momentos de menor demanda eléctrica o trasladarlas a regiones con mayor capacidad, podrían liberar 76 gigavatios de margen en Estados Unidos. Esto representaría aproximadamente el 10% de la demanda máxima de energía en todo el país.

Las adaptaciones inteligentes como estas serán necesarias si Estados Unidos desea mantenerse al día con sus competidores globales. A pesar de las inversiones récord en la transición energética, el país todavía se queda atrás en comparación con China en términos de despliegue de capital. Mientras que Estados Unidos destinó el 1,3% de su PIB a la transición el año pasado, China invirtió un asombroso 4,4%. Esta disparidad plantea preguntas sobre la estrategia energética a largo plazo de Estados Unidos y su compromiso real con la sostenibilidad.

Un desafío global

La lucha contra el cambio climático no es solo un problema nacional, sino un desafío global que requiere cooperación internacional y un enfoque multifacético. Las decisiones que tome Estados Unidos en cuanto a su matriz energética tendrán repercusiones en todo el mundo. Si bien las inversiones en energías renovables y la adopción de tecnologías limpias son pasos positivos, es fundamental que el país implemente políticas coherentes que alineen sus objetivos económicos con sus compromisos medioambientales.

Las políticas energéticas deben centrarse no solo en la inversión en tecnologías limpias, sino también en la educación y la concienciación pública sobre la importancia de la sostenibilidad. La participación ciudadana en la transición energética es crucial, y es necesario fomentar un cambio cultural hacia el consumo responsable y el apoyo a las energías renovables.

El futuro de la energía en Estados Unidos

A medida que el país avanza hacia un futuro energético más sostenible, será esencial que se establezcan marcos regulatorios que incentiven la inversión en energías renovables y promuevan la innovación tecnológica. Las alianzas entre el sector público y privado jugarán un papel fundamental en la creación de un entorno propicio para el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras.

Los desafíos son significativos, pero la oportunidad de transformar el sistema energético de Estados Unidos es aún mayor. La clave estará en la colaboración y el compromiso para garantizar que la transición energética no solo sea una realidad, sino que también beneficie a las generaciones futuras.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Reestructuración energética

Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura

La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...

Explosión espacial

SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...

Ciberseguridad vulnerable

FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...

Prohibición juvenil

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....

Cohete competitivo

Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX

Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...

Financiación sanitaria

Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud

Function Health ha recaudado 298 millones de dólares en financiación para transformar el acceso a datos de salud mediante inteligencia artificial. Su plataforma integra información...

Demanda eléctrica

Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica

El crecimiento de los centros de datos en Norteamérica está aumentando la demanda eléctrica, generando preocupaciones sobre la estabilidad de la red, especialmente en invierno....

Copo menstrual

Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud

Emm, un innovador copo menstrual inteligente creado por Jenny Button, recopila datos sobre la salud menstrual para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones como...