Apps | Video monetización

Substack lanza video para que creadores monetizen su contenido

La batalla por los creadores: Substack se lanza al mundo del video

La plataforma de publicación Substack, conocida por su enfoque en el contenido escrito, está dando un giro estratégico hacia el video en un momento en que la incertidumbre rodea a TikTok en los Estados Unidos. Con la intención de atraer a creadores de contenido, Substack ha anunciado recientemente que permitirá a los usuarios monetizar sus videos y publicar contenido audiovisual directamente desde su aplicación. Esta decisión marca un paso significativo para la empresa, que busca diversificar su oferta y convertirse en un competidor serio en el ámbito de las plataformas de video.

Una respuesta a la incertidumbre de TikTok

La inquietud sobre el futuro de TikTok en el mercado estadounidense ha llevado a muchos creadores a buscar alternativas viables para compartir su contenido y generar ingresos. Con la posibilidad de que la aplicación enfrente restricciones o incluso prohibiciones, Substack se posiciona como una opción atractiva para aquellos que desean construir un negocio basado en suscripciones. La plataforma promete que los creadores pueden llegar directamente a su audiencia sin depender de algoritmos complejos, lo que les permite tener un control total sobre su contenido y su monetización.

Substack ha afirmado que los creadores preocupados por su futuro en TikTok pueden unirse a su plataforma para construir un negocio de video basado en suscripciones.

Con el nuevo sistema de publicación de videos, los creadores no solo podrán monetizar su contenido, sino que también tendrán acceso a métricas que les permitirán rastrear el rendimiento de sus publicaciones. Esto incluye la posibilidad de ver las vistas de sus videos, el crecimiento de nuevos suscriptores y el aumento estimado de ingresos a partir de nuevas suscripciones pagadas. Estas herramientas son fundamentales para que los creadores puedan ajustar su estrategia y maximizar su alcance.

Una plataforma en evolución

La inclusión del video en Substack no es un movimiento repentino; la empresa ya había comenzado a experimentar con este formato en 2022. Desde entonces, la adopción de video ha ido en aumento, y la compañía ha observado que aquellos creadores que incorporan contenido audiovisual en sus publicaciones ven un crecimiento de ingresos más de 2.5 veces más rápido que aquellos que se centran únicamente en el texto. Esta estadística resalta la importancia del video como herramienta de monetización en el entorno digital actual.

A medida que la competencia en el espacio de las redes sociales se intensifica, Substack también ha comenzado a explorar nuevas capacidades para mejorar la experiencia de sus creadores. En un futuro cercano, la plataforma planea permitir que los creadores muestren porciones específicas de sus videos a sus suscriptores gratuitos como un teaser, lo que podría ser un atractivo adicional para captar la atención de nuevos suscriptores.

Un fondo para creadores y la llegada de la transmisión en vivo

Para reforzar su compromiso con los creadores, Substack lanzó recientemente un fondo de aceleración de creadores de 20 millones de dólares. Este fondo está diseñado para garantizar que los creadores no pierdan ingresos al migrar a la plataforma. Esta iniciativa demuestra la seriedad de Substack en su misión de convertirse en un destino principal para los creadores de contenido que buscan una alternativa a plataformas más establecidas y, a menudo, más saturadas.

La reciente disponibilidad de la transmisión en vivo para todos los editores también subraya la intención de Substack de expandir sus horizontes y atraer a un público más amplio.

La transmisión en vivo representa una oportunidad emocionante para los creadores de interactuar con su audiencia en tiempo real, lo que puede resultar en un mayor compromiso y lealtad por parte de los suscriptores. Al ofrecer herramientas que faciliten la creación de contenido dinámico, Substack está buscando convertirse en una plataforma integral donde los creadores puedan experimentar con diferentes formatos y estilos.

Crecimiento exponencial de la monetización

Los datos que ha compartido Substack son prometedores. En abril de 2024, más de la mitad de los 250 creadores con mayores ingresos ya estaban utilizando audio y video en sus publicaciones. Este número ha crecido de manera significativa y se espera que, para febrero de 2025, el 82% de estos creadores adopte contenido audiovisual. Este crecimiento no solo indica una tendencia, sino que también sugiere que los creadores están buscando constantemente formas de diversificar sus ingresos y conectar con sus audiencias de maneras más efectivas.

Además, la probabilidad de que los suscriptores que provienen de creadores de audio y video paguen por otros Substacks ha casi triplicado en solo seis meses. Este cambio en la dinámica del consumo de contenido resalta la importancia del contenido multimedia en la fidelización y expansión de la base de suscriptores.

La lucha por la atención de los creadores

La batalla por atraer a los creadores de contenido es feroz, y Substack está bien consciente de la competencia que enfrenta. Con plataformas como YouTube, Instagram y TikTok dominando el panorama de las redes sociales, la compañía necesita ofrecer algo que no solo sea atractivo, sino que también garantice la sostenibilidad financiera de los creadores. Al enfocarse en el video y en la monetización directa, Substack está intentando crear un ecosistema donde los creadores puedan prosperar sin las incertidumbres que a menudo vienen con las plataformas más grandes.

A medida que más creadores se dan cuenta de las oportunidades que ofrece Substack, la plataforma podría ver un crecimiento significativo en su base de usuarios. Sin embargo, la clave del éxito radicará en la capacidad de Substack para innovar y adaptar su oferta a las necesidades cambiantes de los creadores y sus audiencias.

Un futuro lleno de posibilidades

Con la reciente incorporación de herramientas de video y el lanzamiento del fondo para creadores, Substack se posiciona como un jugador relevante en el ecosistema de contenido digital. El compromiso de la empresa con la creación de herramientas útiles y efectivas para los creadores es un indicativo de su deseo de construir una comunidad vibrante y dinámica.

La posibilidad de monetizar videos, la implementación de la transmisión en vivo y el acceso a análisis detallados son solo algunas de las características que Substack está implementando para atraer a nuevos creadores. La empresa parece entender que, en el mundo digital actual, los creadores buscan no solo una plataforma donde publicar su contenido, sino un espacio donde puedan crecer y prosperar.

Mientras la incertidumbre en torno a TikTok continúa, Substack podría ser la respuesta que muchos creadores están buscando. Al ofrecer una alternativa que les permita controlar su contenido y monetizarlo de manera efectiva, la plataforma se presenta como una opción viable para aquellos que desean asegurar su futuro en el competitivo mundo del contenido digital. La evolución de Substack es un claro reflejo de la adaptabilidad necesaria en el panorama actual de los medios y la importancia de seguir innovando para satisfacer las necesidades de los creadores y sus audiencias.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Despertar interactivo

Awake transforma el despertar con misiones interactivas y productividad

La aplicación Awake revoluciona el despertar al involucrar a los usuarios en misiones interactivas que combinan tareas físicas y mentales. Con características como el "Briefing...

Pagos simplificados

PayPal Links revoluciona pagos con enlaces personalizados y criptomonedas

PayPal Links simplifica el envío y recepción de dinero entre particulares mediante enlaces personalizados, eliminando la necesidad de compartir información de cuenta. Su futura integración...

Citas controladas

Mastodon introduce publicaciones citadas para fomentar el diálogo constructivo

Mastodon lanzará la función de publicaciones citadas, permitiendo a los usuarios comentar y compartir contenido de otros. Aunque busca fomentar un diálogo constructivo, hay preocupaciones...

Pestaña Compras

Gmail presenta pestaña "Compras" para simplificar seguimiento de pedidos

Gmail ha lanzado una nueva pestaña llamada "Compras" para facilitar el seguimiento de pedidos y entregas, agrupando toda la información relacionada en un solo lugar....

Cierre servicio

Google Tables cerrará en 2025, usuarios deben migrar datos

Google cerrará Google Tables el 16 de diciembre de 2025, recomendando a los usuarios migrar sus datos a Google Sheets o AppSheet. Lanzada en 2020,...

Desinformación digital

Meta lanza Community Notes para combatir la desinformación en redes

La desinformación en redes sociales es un gran desafío. Meta ha lanzado Community Notes para involucrar a la comunidad en la verificación de hechos. A...

Control parental

PlayStation Family: control parental para una experiencia de juego segura

La aplicación "PlayStation Family" de Sony permite a los padres gestionar el tiempo de juego, establecer límites, filtrar contenido y controlar gastos en videojuegos. Esta...

Verificación edad

Bluesky lanza verificación de edad en Dakota del Sur y Wyoming

Bluesky ha implementado una innovadora solución de verificación de edad en Dakota del Sur y Wyoming, adaptándose a normativas locales tras bloquear su servicio en...