La revolución del aprendizaje: Polymath y su enfoque innovador
El panorama educativo está experimentando un cambio significativo a medida que los métodos tradicionales de enseñanza son desafiados por plataformas digitales que capturan la atención de los más jóvenes. En este contexto, surge Polymath, una plataforma que combina la diversión de los videojuegos con el aprendizaje adaptativo de matemáticas. Este enfoque no solo busca atraer a los niños, sino también mejorar sus habilidades matemáticas de una manera entretenida y efectiva.
Un entorno de aprendizaje gamificado
Polymath ofrece a los niños la oportunidad de explorar una isla virtual, donde la personalización de avatares y la construcción con bloques se convierten en herramientas para aprender matemáticas. A través de un diseño de juego atractivo, los niños no solo se divierten, sino que también se ven motivados a completar desafíos matemáticos que son esenciales para avanzar en el juego. Este tipo de mecánica de juego, inspirada en plataformas populares como Roblox y Minecraft, está diseñada para mantener a los niños enfocados en sus objetivos educativos mientras disfrutan de la experiencia de juego.
La idea de combinar el aprendizaje con el entretenimiento no es nueva, pero Polymath lo lleva a un nuevo nivel al integrar un algoritmo adaptativo que personaliza la experiencia de aprendizaje para cada niño. Este algoritmo analiza las respuestas de los niños, identifica brechas en su conocimiento y ajusta el contenido de manera que se evite la sobrecarga de información. De este modo, se crea un ambiente en el que cada niño puede avanzar a su propio ritmo, lo que es fundamental para el aprendizaje efectivo.
El trasfondo de la fundadora
Sophie Silver, cofundadora y CEO de Polymath, es una apasionada de la educación que ha dedicado su carrera a comprender cómo aprenden los niños. Su formación en psicología del desarrollo y su experiencia como niñera le permitieron identificar un problema significativo: la aversión de muchos niños hacia las matemáticas. Durante su tiempo como niñera, se dio cuenta de que los métodos de enseñanza tradicionales no estaban alineados con la forma en que los niños realmente aprendían.
“Los niños realmente no disfrutaban de las matemáticas, así que empecé a inventar juegos, principalmente con cartas o dados, para motivarlos a hacer sus multiplicaciones”, explica Sophie. Esta experiencia la llevó a desarrollar Polymath, donde el objetivo es transformar la forma en que los niños interactúan con las matemáticas.
La importancia del pensamiento crítico
Un aspecto innovador de Polymath es su capacidad para fomentar el pensamiento crítico. En el juego, los niños deben realizar cálculos y tomar decisiones basadas en la información que reciben. Por ejemplo, al interactuar con un comerciante en el juego, los niños pueden enfrentarse a situaciones en las que el precio de los recursos no es correcto. Este tipo de interacciones no solo enseña matemáticas, sino que también desarrolla habilidades de razonamiento y toma de decisiones.
“Hay un tendero donde puedes comprar recursos, y a veces ese tendero no es confiable y te dará el precio equivocado. Cada bloque de madera cuesta 5 ‘cubos’, pero si intentas comprar 4, él te puede intentar cobrar 30 cubos. Ese es un momento crítico para que el estudiante reconozca que el precio es incorrecto”, comenta Christian Silver, cofundador y CTO de Polymath. Este tipo de mecánicas en el juego no solo hacen que aprender matemáticas sea más divertido, sino que también preparan a los niños para situaciones del mundo real.
La experiencia del usuario: desde casa y en clase
Polymath se ha diseñado para ser accesible tanto en casa como en el aula. La versión para el hogar permite a los padres gestionar la experiencia de aprendizaje de sus hijos, ofreciendo informes semanales sobre su progreso. Además, los padres pueden acceder a una aplicación llamada Polymath Relate, donde pueden ver las respuestas detalladas a cada pregunta que su hijo ha respondido.
Por otro lado, la versión para aulas permite a los docentes supervisar el progreso de sus alumnos en tiempo real. En este entorno, todos los jugadores pueden colaborar en un espacio compartido, respondiendo preguntas simultáneamente. Si la clase no cuenta con suficientes dispositivos, Polymath ha implementado una opción en la que se llama a los jugadores para responder la siguiente pregunta, asegurando que cada estudiante esté involucrado en el proceso de aprendizaje.
La interacción y la colaboración son fundamentales para el aprendizaje. Polymath permite que los niños trabajen juntos y aprendan unos de otros en un ambiente divertido y educativo.
Expansión y futuro de Polymath
Desde su lanzamiento en enero de 2023 a través del programa Startmate en Nueva Zelanda, Polymath ha logrado captar la atención de miles de usuarios en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Con una reciente ronda de financiación pre-semilla de 1 millón de dólares, co-dirigida por Blackbird Ventures y GD1, la startup está bien posicionada para expandir su alcance y mejorar su plataforma.
Los planes futuros de Polymath incluyen la expansión del currículo para ofrecer oportunidades de aprendizaje más avanzadas, así como la introducción de modos de juego colaborativos donde los niños pueden trabajar juntos para resolver problemas matemáticos. Además, se planea introducir activos para avatares que se puedan comprar como una nueva fuente de ingresos. Esta evolución permitirá a la plataforma seguir siendo relevante y atractiva para sus usuarios a medida que crecen y desarrollan nuevas habilidades.
La accesibilidad de Polymath
Una de las características más destacadas de Polymath es su accesibilidad. La plataforma es gratuita para jugar en la web, así como en dispositivos iOS y Android, lo que la hace accesible para una amplia audiencia. Este enfoque inclusivo es fundamental para garantizar que todos los niños, independientemente de su entorno socioeconómico, tengan la oportunidad de mejorar sus habilidades matemáticas de una manera divertida y atractiva.
En un mundo donde la tecnología y la educación se entrelazan cada vez más, Polymath representa un modelo a seguir para otras startups en el ámbito edtech. Con su enfoque en el aprendizaje adaptativo, el pensamiento crítico y la gamificación, esta plataforma no solo está revolucionando la enseñanza de las matemáticas, sino que también está preparando a la próxima generación para enfrentar los desafíos del futuro.
Otras noticias • Entretenimiento
La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales
La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...
Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables
Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...
Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros
Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...
Google lanza Offerwall para diversificar ingresos de editores
Google ha lanzado Offerwall, una herramienta que permite a los editores diversificar sus ingresos mediante micro pagos, visualización de anuncios y encuestas. Aunque promete aumentar...
Tubi lanza "Creators" para atraer a la audiencia joven
Tubi ha lanzado el programa "Creators" para atraer a un público más joven, colaborando con populares youtubers y ofreciendo contenido variado. Esta estrategia busca diversificar...
Caucus Bipartidista impulsa apoyo y regulación para creadores en EE. UU
El Caucus Bipartidista de Creadores en EE. UU. busca apoyar y regular la economía de creadores, que ha generado cientos de miles de empleos y...
TikTok lanza "TikTok for Artists" para potenciar a músicos
TikTok ha lanzado "TikTok for Artists", una plataforma que ofrece herramientas y métricas para ayudar a los músicos a conectar con sus fans y promocionar...
Kesha lanza Smash para empoderar a creadores de música
Kesha ha evolucionado de estrella del pop a emprendedora tecnológica al fundar Smash, una plataforma que empodera a los creadores de música. Su misión es...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades