Empresas | Ciberseguridad avanzada

CyberArk refuerza su posición en ciberseguridad con Zilla Security

Un movimiento estratégico en el sector de la seguridad de identidades

La reciente adquisición de Zilla Security por parte de CyberArk ha generado un revuelo en el ámbito de la seguridad de identidades. Este acuerdo, valorado en hasta 175 millones de dólares, marca un hito significativo en la evolución de las plataformas de gobernanza y administración de identidades (IGA). La operación, que incluye una parte en efectivo de 165 millones de dólares y un “earn-out” de 10 millones de dólares, busca asegurar que los fundadores y el personal clave permanezcan durante la transición.

Este movimiento estratégico no solo refleja la intención de CyberArk de fortalecer su posición en el mercado, sino que también resalta las tendencias actuales en la gestión de identidades, donde la automatización y la inteligencia artificial juegan un papel crucial.

CyberArk: Un gigante en la gestión de accesos

Fundada en 1999, CyberArk se ha establecido como un líder en la gestión de accesos, centrándose en la seguridad de accesos privilegiados. Esta empresa, con sede en Boston, ha estado a la vanguardia en la protección de datos sensibles y de infraestructuras críticas frente a amenazas tanto externas como internas. Con una trayectoria que incluye ocho adquisiciones previas, la más notable de ellas la compra de Venafi por 1.54 mil millones de dólares el año pasado, CyberArk ha demostrado ser un jugador agresivo en la consolidación del sector.

El enfoque de CyberArk en la seguridad de identidades ha sido clave para su crecimiento. Desde su salida a bolsa en 2014, la compañía ha visto un aumento impresionante de más del 1,000% en el precio de sus acciones, lo que refleja la creciente demanda de soluciones de seguridad robustas en un entorno digital cada vez más complejo.

Zilla Security: Innovación y agilidad

Por otro lado, Zilla Security, fundada en 2019, ha emergido como un actor ágil y moderno en el campo de la seguridad. A diferencia de CyberArk, Zilla se ha enfocado en la nube desde sus inicios, incorporando características de automatización y capacidades habilitadas por inteligencia artificial en su plataforma de IGA. Con una financiación total de alrededor de 19 millones de dólares desde su creación, respaldada por inversores como FirstMark, Pillar VC y Tola Capital, Zilla ha demostrado ser un competidor dinámico en un mercado en rápida evolución.

El CEO y cofundador de Zilla, Deepak Taneja, ha enfatizado que "lo que funcionaba hace 20 años claramente no funciona hoy en día", subrayando la necesidad de adaptar las estrategias de seguridad a las nuevas realidades del entorno digital. Esta visión ha sido fundamental para atraer la atención de CyberArk, que busca modernizar su oferta y alinearse con las demandas actuales del mercado.

La integración de Zilla en CyberArk

Con la adquisición de Zilla, CyberArk tiene como objetivo expandir su plataforma de seguridad de identidades, incorporando las capacidades modernas de IGA de Zilla. Esto incluye la integración de servicios clave como Zilla Comply y Zilla Provisioning, que ahora se ofrecerán como productos independientes dentro de la plataforma de CyberArk. Esta estrategia no solo diversifica la oferta de productos de CyberArk, sino que también permite a la empresa mejorar su competitividad en un mercado cada vez más saturado.

El CEO de CyberArk, Matt Cohen, ha declarado que “al expandir la plataforma de seguridad de identidades de CyberArk con las capacidades modernas de IGA de Zilla, reformularemos la gobernanza de identidades con una automatización escalable que garantiza el cumplimiento y maximiza la seguridad para la empresa moderna.” Esta afirmación resalta el enfoque de CyberArk en la innovación y la adaptabilidad, elementos esenciales en el panorama actual de la ciberseguridad.

La adquisición de Zilla representa un paso decisivo hacia el futuro de la seguridad de identidades, donde la automatización y la inteligencia artificial son esenciales.

Un panorama en evolución

La adquisición de Zilla por parte de CyberArk es un reflejo de las tendencias más amplias en la industria de la ciberseguridad. Con el aumento de las amenazas cibernéticas y la complejidad de los entornos de TI, las organizaciones están buscando soluciones más sofisticadas y eficientes para gestionar el acceso a sus sistemas y datos. La combinación de las fortalezas de CyberArk en la seguridad de accesos privilegiados y la agilidad de Zilla en la nube promete ofrecer a los clientes una solución más robusta y adaptada a sus necesidades.

Además, la creciente presión regulatoria en torno a la protección de datos y la privacidad está impulsando a las empresas a invertir en tecnologías que garanticen el cumplimiento. La capacidad de CyberArk para ofrecer soluciones que no solo protejan los datos, sino que también cumplan con las normativas vigentes, es un factor clave que la posiciona favorablemente en el mercado.

El futuro de la gobernanza de identidades

La integración de Zilla también plantea preguntas sobre el futuro de la gobernanza de identidades en el ámbito empresarial. A medida que las empresas adoptan cada vez más entornos híbridos y multicloud, la necesidad de soluciones que faciliten la gestión de identidades y accesos se vuelve más apremiante. Las capacidades de automatización y la inteligencia artificial que Zilla aporta a la mesa son esenciales para abordar estos desafíos.

Las empresas están buscando no solo proteger sus activos, sino también optimizar sus procesos y garantizar una experiencia de usuario fluida. En este contexto, la oferta ampliada de CyberArk, impulsada por la tecnología de Zilla, podría posicionarse como una solución líder en el mercado.

La fusión de tecnologías avanzadas y un enfoque centrado en el cliente es el camino hacia adelante en el mundo de la ciberseguridad.

Un enfoque centrado en el cliente

La estrategia de CyberArk también se centra en ofrecer un enfoque más personalizado y centrado en el cliente. La integración de Zilla no solo añade valor en términos de tecnología, sino que también permite a CyberArk adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de sus clientes. Este enfoque podría resultar crucial para ganar cuota de mercado en un sector donde la competencia es feroz y las expectativas de los clientes están en constante evolución.

Con la experiencia de Zilla en la creación de soluciones ágiles y centradas en la nube, CyberArk está bien posicionada para ofrecer una propuesta de valor diferenciada. Esta sinergia no solo beneficiará a las empresas que buscan mejorar su postura de seguridad, sino que también permitirá a CyberArk seguir innovando y adaptándose a un entorno tecnológico en rápida transformación.

Conclusiones sobre la adquisición

La adquisición de Zilla por parte de CyberArk es un movimiento estratégico que subraya la importancia de la innovación y la adaptabilidad en el sector de la ciberseguridad. Con la combinación de la experiencia de CyberArk en la seguridad de accesos privilegiados y las capacidades modernas de IGA de Zilla, la empresa está bien posicionada para abordar los desafíos actuales y futuros en la gestión de identidades.

A medida que el panorama de la ciberseguridad sigue evolucionando, esta adquisición podría marcar un punto de inflexión para CyberArk y para el sector en su conjunto, destacando la necesidad de soluciones que integren la seguridad, el cumplimiento y la eficiencia operativa. La intersección de la tecnología y la estrategia centrada en el cliente será fundamental para el éxito en este nuevo entorno.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...