Transporte | Cierre operaciones

Getaround cierra operaciones en EE.UU. y se enfoca en Europa

El cierre de Getaround en EE.UU.: un giro inesperado en la economía colaborativa

En un movimiento que ha dejado atónitos a muchos en el sector de la economía colaborativa, Getaround, la plataforma que permite a los propietarios de vehículos alquilar sus coches, camiones y SUVs a otros usuarios, ha anunciado el cierre de sus operaciones en Estados Unidos. Esta decisión llega solo un año después de que la empresa decidiera reducir su plantilla en un 30% en América del Norte como parte de un proceso de reestructuración. La situación refleja las dificultades que enfrentan las empresas de movilidad compartida en un entorno económico cambiante.

El anuncio, realizado en una presentación regulatoria el miércoles y en un correo electrónico enviado a sus clientes en EE.UU., indica que la compañía se centrará en su negocio europeo, donde opera en seis países: Noruega, España, Francia, Alemania, Bélgica y Austria. Este cambio de enfoque plantea preguntas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de Getaround y sobre el futuro de la movilidad compartida en el mercado estadounidense.

La noticia ha generado incertidumbre entre los usuarios de la plataforma, que ahora deben devolver sus vehículos de inmediato para evitar problemas de cobertura.

Un historial turbulento

Fundada en 2009 en San Francisco, Getaround fue considerada en sus inicios como una de las estrellas en ascenso de la economía colaborativa. Con el respaldo de inversores de renombre, la compañía recaudó más de 750 millones de dólares, destacándose una ronda de 300 millones liderada por el Softbank Vision Fund. A medida que crecía, Getaround expandió su presencia a otras ciudades y, eventualmente, a Europa, gracias a la adquisición de Drivy y la compañía noruega Nabobil en 2019.

Sin embargo, la historia de Getaround ha sido todo menos lineal. Tras salir a bolsa en 2022 mediante una fusión con una empresa de adquisición de propósito especial, la compañía se encontró rápidamente con problemas. En cuestión de meses, recibió una advertencia de deslistado de la Bolsa de Nueva York, lo que marcó el inicio de una serie de dificultades que culminarían en el cierre de sus operaciones en EE.UU.

El impacto en los usuarios

El cierre de las operaciones estadounidenses de Getaround ha dejado a muchos de sus clientes en una situación precaria. En el correo electrónico enviado a los usuarios, la compañía instó a los propietarios a devolver los vehículos antes del final del miércoles para evitar cualquier brecha en la cobertura de seguros. La advertencia de que, si no lo hacían, podrían ser responsables de asegurar que sus vehículos tuvieran la cobertura de responsabilidad civil requerida, generó una sensación de urgencia y caos.

Las consecuencias de este cierre son significativas no solo para la empresa, sino también para los usuarios que dependen de este servicio para obtener ingresos adicionales a través del alquiler de sus vehículos. Muchos de ellos se encuentran ahora en una encrucijada, sin saber qué hacer con los coches que han puesto a disposición en la plataforma.

La incertidumbre sobre el futuro de Getaround también ha llevado a otros usuarios de servicios de movilidad a reconsiderar sus opciones y buscar alternativas más estables.

Reestructuración y despidos

La decisión de cerrar las operaciones en EE.UU. no fue tomada a la ligera. La junta directiva aprobó el 7 de febrero un "cierre ordenado" del negocio de car-sharing, lo que implicó despedir a todos los empleados en EE.UU. La mayoría de estos trabajadores dejará la empresa el 14 de febrero, con un pequeño número quedándose para ayudar en el proceso de cierre.

Getaround ha estimado que incurrirá en gastos de entre 1,5 y 2 millones de dólares relacionados con esta reducción de personal. El impacto financiero del cierre es considerable y plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de la empresa en el competitivo mercado de la movilidad.

La respuesta de la dirección

AJ Lee, el CEO interino y COO de Getaround, quien también se retirará de su cargo, declaró que la decisión de cerrar las operaciones en EE.UU. fue "increíblemente difícil" y que fue tomada solo después de una cuidadosa consideración de varias opciones estratégicas. En su declaración, Lee destacó que, a pesar de las mejoras significativas en la rentabilidad general y los esfuerzos de reestructuración, la empresa había enfrentado una falta de liquidez continua que hizo que las operaciones en EE.UU. ya no fueran viables.

La falta de liquidez ha sido un tema recurrente en la historia reciente de Getaround, lo que plantea preguntas sobre la gestión financiera de la empresa y su capacidad para adaptarse a un entorno económico en constante cambio. Las dificultades de Getaround reflejan una tendencia más amplia en el sector de la movilidad compartida, donde muchas empresas luchan por encontrar un modelo sostenible.

El futuro de la movilidad compartida

Con el cierre de Getaround en EE.UU., el futuro de la movilidad compartida en el país se presenta incierto. Aunque el modelo ha demostrado ser popular entre muchos usuarios, las dificultades financieras y los cambios en la regulación han creado un ambiente desafiante. La decisión de Getaround de concentrarse en su negocio europeo puede ser una señal de que la empresa busca refugio en mercados más estables, pero también deja en evidencia las vulnerabilidades del modelo de negocio de la movilidad compartida.

A medida que más empresas enfrentan desafíos similares, es probable que el sector de la movilidad colaborativa experimente una reestructuración significativa en los próximos años. Las empresas deberán adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y a un entorno regulatorio que evoluciona rápidamente si quieren sobrevivir y prosperar.

La lección de Getaround

El cierre de Getaround en EE.UU. es un recordatorio de que incluso las empresas más prometedoras pueden enfrentar desafíos insuperables. A medida que el mercado de la movilidad compartida continúa evolucionando, será fundamental que las empresas aprendan de la experiencia de Getaround y busquen maneras de innovar y adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.

Las dificultades que ha enfrentado Getaround subrayan la importancia de la gestión financiera sólida y la capacidad de adaptación en un mercado que está en constante cambio. Para los inversores y emprendedores, el caso de Getaround ofrece valiosas lecciones sobre los riesgos y recompensas de operar en el sector de la economía colaborativa.

La situación actual de Getaround no solo impacta a la empresa, sino que también refleja una tendencia más amplia en el sector de la movilidad. Con el cierre de operaciones en EE.UU., la empresa se enfrenta a la difícil tarea de redefinir su estrategia y su futuro en un mercado que, a pesar de su potencial, sigue siendo volátil y complicado.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Sucesor incierto

Tesla busca sucesor para Elon Musk ante crecientes críticas

El consejo de administración de Tesla busca un posible sucesor para Elon Musk, quien enfrenta críticas por su atención dividida entre la empresa y el...

Camiones autónomos

Aurora Innovation lanza camiones autónomos en Texas revolucionando logística

Aurora Innovation ha lanzado un servicio de camiones autónomos en Texas, marcando un hito en el transporte de mercancías. A pesar de los desafíos regulatorios...

Vehículo autónomo

Waymo y Toyota se unen para crear vehículo autónomo de ride-hailing

Waymo y Toyota han firmado un acuerdo preliminar para desarrollar un vehículo autónomo destinado a servicios de ride-hailing. Esta colaboración busca combinar sus fortalezas en...

Quiebra complicada

Canoo en crisis por oposición a venta de activos clave

Canoo enfrenta un proceso de quiebra complicado por la oposición de Charles Garson, quien cuestiona la venta de activos propuesta por su CEO, Anthony Aquila....

Producción eléctrica

Slate Auto abrirá planta en Indiana y creará 2.000 empleos

Slate Auto, una startup de vehículos eléctricos, establecerá su planta de producción en Warsaw, Indiana, creando hasta 2.000 empleos. Su enfoque en la manufactura nacional...

Robotaxi sostenible

Volkswagen y Uber lanzan robotaxis eléctricos en EE. UU. 2026

Volkswagen y Uber se han unido para lanzar un servicio de robotaxi en varias ciudades de EE. UU. a partir de 2026, comenzando en Los...

Robotaxis Tesla

Tesla prueba robotaxis en Austin antes de lanzamiento en junio

Tesla está probando su servicio de robotaxis FSD en Austin, con empleados realizando más de 1.500 viajes. Aunque el lanzamiento está previsto para junio, la...

Protestas globales

Protestas globales contra Tesla afectan su imagen y ventas

Las protestas globales contra Tesla, impulsadas por la gestión de Elon Musk, han sido reconocidas como un "factor de riesgo" en sus informes a la...