IA | Revolución legal

La IA transforma el sector legal y mejora la eficiencia

La revolución de la inteligencia artificial en el ámbito legal

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una mera herramienta de futuro para convertirse en una parte integral de la práctica legal contemporánea. Cada vez más profesionales del derecho están adoptando esta tecnología, y las cifras son reveladoras. Según una reciente encuesta realizada por una empresa de legaltech, el 79% de los despachos de abogados utilizaron alguna forma de IA en su trabajo con casos el año pasado, un notable aumento respecto al 19% registrado en 2023. Este cambio de paradigma está transformando la manera en que se gestionan los procesos legales.

La aceptación de la IA no se limita a los despachos de abogados. Los abogados internos también están mostrando un creciente interés por esta tecnología. Una encuesta indica que casi la mitad de los abogados cree que la IA puede generar ahorros de costos significativos para sus departamentos. Esto plantea una pregunta crucial: ¿cómo se está adaptando el sector legal a esta transformación digital?

Nuevas soluciones legales impulsadas por IA

El aumento de la demanda de soluciones tecnológicas en el ámbito legal ha llevado al surgimiento de numerosas empresas de legaltech. Una de las más destacadas es SpotDraft, que se centra en la automatización y gestión de contratos. Fundada en 2017, SpotDraft ha creado herramientas que ayudan a los equipos legales internos a simplificar sus tareas de contratación. La evolución de estas plataformas está cambiando las dinámicas de trabajo en el sector.

Los fundadores de SpotDraft, Shashank Bijapur, Madhav Bhagat y Rohith Salim, han sido testigos de este cambio de paradigma. Bijapur, CEO de la empresa, relata que la idea de SpotDraft surgió durante su etapa como asociado en un despacho de abogados de Bengaluru, donde manejaban un alto volumen de contratos corporativos. La necesidad de optimizar el trabajo con contratos llevó a la creación de una plataforma que utiliza IA para extraer detalles clave y cláusulas de los contratos, proporcionando resúmenes de cambios y sugerencias para el trabajo posterior.

SpotDraft ha logrado atraer la atención de numerosos despachos de abogados y empresas gracias a sus características innovadoras y su enfoque en la eficiencia.

Funcionalidades innovadoras de SpotDraft

La plataforma de SpotDraft se distingue por sus características avanzadas, que incluyen VerifAI, una herramienta que revisa contratos en comparación con una guía o plantilla seleccionada. Además, ClickThrough permite a los usuarios mantener todos los acuerdos contractuales en un repositorio centralizado, facilitando la búsqueda y la generación de informes. Estas herramientas están diseñadas para hacer que los procesos legales sean más eficientes y menos propensos a errores.

A pesar de la competencia en el mercado de legaltech, que incluye a empresas como LinkSquares, Lexion (propiedad de DocuSign), Evisort de Workday y Filevine, SpotDraft ha demostrado su capacidad para destacarse. Según Bijapur, la empresa cuenta actualmente con alrededor de 400 clientes y su crecimiento de ingresos interanual fue del 169% el año pasado. Este éxito se debe en gran parte a su enfoque en la innovación y la eficiencia.

Inversión y crecimiento en el sector legaltech

La reciente recaudación de 54 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B, liderada por Vertex Ventures Singapore con la participación de Trident Partners, es un claro indicativo del potencial de crecimiento de SpotDraft. Este capital, que eleva el total recaudado por la empresa a más de 80 millones de dólares, se destinará a la investigación y desarrollo, expansión de mercado y crecimiento del equipo de 250 empleados en Nueva York y Bengaluru. La inyección de fondos en el sector legaltech está revitalizando la industria después de un par de trimestres fiscales difíciles.

Según el informe de Pitchbook, la financiación de capital riesgo en legaltech alcanzó los 2.600 millones de dólares en 2024, lo que marca un notable aumento respecto a la caída de menos de mil millones de dólares invertidos en 2023. Este resurgimiento en el interés por las tecnologías legales puede estar impulsado por la necesidad de modernizar los procesos y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

Desafíos y oportunidades en la adopción de IA

A pesar del entusiasmo por la IA, persisten ciertos escepticismos dentro del sector. Algunos abogados aún son reacios a confiar completamente en estas herramientas, temiendo que la automatización pueda comprometer la calidad del trabajo legal. Sin embargo, el creciente número de adopciones y el interés por la IA sugieren que la mayoría de los profesionales están comenzando a ver el valor en estas tecnologías.

La clave del éxito en la adopción de IA en el sector legal radica en cómo se integran estas herramientas en los flujos de trabajo existentes y en la formación que reciben los abogados para utilizarlas de manera efectiva.

Bijapur señala que la solución "agente" que está desarrollando SpotDraft tiene como objetivo ayudar a los abogados internos a lograr "resultados empresariales estratégicos". Aunque no reveló los detalles exactos de esta solución, está claro que la IA seguirá desempeñando un papel fundamental en la evolución de los servicios legales. “El trabajo legal tradicional está limitado por el modelo de ‘dólares por hora’, donde la ineficiencia a menudo está integrada en el sistema”, explica Bijapur. La solución agente permitirá interactuar con otras herramientas utilizadas por el equipo interno, lo que reducirá el tiempo dedicado a aprender y configurar herramientas, permitiendo que el equipo se concentre en el trabajo estratégico.

El futuro del trabajo legal con IA

Con la creciente presión para reducir costos y mejorar la eficiencia, las empresas están cada vez más abiertas a explorar cómo la IA puede transformar sus operaciones. La automatización de tareas repetitivas y la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos pueden liberar a los abogados para que se concentren en tareas más complejas y creativas, donde su experiencia y juicio son insustituibles.

El futuro del trabajo legal parece estar ligado a la capacidad de los despachos y departamentos legales para adaptarse a esta nueva realidad. Aquellos que no lo hagan corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno empresarial que valora la rapidez y la eficacia.

El impacto de la IA en el sector legal va más allá de la mera eficiencia operativa; también tiene el potencial de cambiar la relación entre abogados y clientes. A medida que las herramientas impulsadas por IA se conviertan en la norma, los clientes comenzarán a esperar un nivel de servicio más rápido y personalizado. Esto obligará a los despachos de abogados a reconsiderar cómo se estructuran sus servicios y cómo interactúan con sus clientes.

Reflexiones sobre la evolución del sector legal

La evolución del sector legal en la era de la IA no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también un cambio cultural en la forma en que los profesionales del derecho ven su trabajo. A medida que más abogados reconocen las ventajas de la IA, la resistencia inicial puede dar paso a una mentalidad más abierta y receptiva hacia la innovación.

Las oportunidades que presenta la IA son vastas, y su integración en el trabajo legal promete no solo mejorar la eficiencia, sino también enriquecer la calidad de los servicios prestados. La clave será cómo se implementan estas tecnologías y cómo se preparan los profesionales para utilizarlas en su beneficio. La historia de SpotDraft es solo un ejemplo de cómo la innovación puede transformar un sector tradicional y cómo los líderes del futuro deben estar dispuestos a abrazar el cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Cambio estratégico

OpenAI cancela o3 para priorizar GPT-5 y nuevas funciones

OpenAI ha cancelado el lanzamiento de o3 para centrarse en GPT-5, que integrará múltiples tecnologías y ofrecerá nuevas funcionalidades. Antes, se lanzará GPT-4.5, conocido como...

Oferta controvertida

Elon Musk ofrece 97,4 mil millones por OpenAI y provoca controversia

Elon Musk ha ofrecido 97,4 mil millones de dólares para adquirir OpenAI, provocando una respuesta sarcástica de su CEO, Sam Altman. La oferta plantea complicaciones...

Robótica inteligente

Apple explora robótica para un futuro hogar inteligente

Apple está incursionando en la robótica, explorando tanto robots humanoides como no humanoides. Aunque aún se encuentra en etapas iniciales, la compañía prioriza la percepción...

Ciberseguridad fortalecida

Drata compra SafeBase por 250 millones y refuerza ciberseguridad

Drata ha adquirido SafeBase por 250 millones de dólares, fortaleciendo su posición en el sector de la ciberseguridad. Esta unión busca automatizar el cumplimiento normativo...

Automatización SaaS

Suger recibe 15 millones para revolucionar ventas de software SaaS

Suger, fundada por Jon Yoo y Chengjun Yuan, automatiza el proceso de listado de software SaaS en mercados en la nube, facilitando ventas más eficientes....

Consumo energético

Estudio revela bajo consumo energético de ChatGPT pero advierte retos

Un estudio de Epoch AI revela que el consumo energético de ChatGPT es de aproximadamente 0.3 vatios-hora por consulta, mucho menos de lo estimado. A...

Sostenibilidad tecnológica

Microsoft impulsa sostenibilidad en tecnología con energías renovables

La sostenibilidad se ha vuelto esencial en el sector tecnológico, con empresas como Microsoft liderando la transición energética mediante la adquisición de energías renovables y...

Innovación tecnológica

YouTube impulsa inteligencia artificial para revolucionar contenido y creadores

YouTube, bajo la dirección de Neal Mohan, apuesta por la inteligencia artificial para transformar la creación y consumo de contenido. La plataforma implementará herramientas de...