La batalla por la restauración forestal tras los incendios
La devastación causada por los incendios forestales es un problema creciente que afecta a comunidades y ecosistemas en todo el mundo. Los recientes incendios en Los Ángeles han puesto de manifiesto la magnitud de este desafío, con pérdidas de propiedad y capital que alcanzan hasta $164 mil millones. Sin embargo, la restauración del bosque presenta sus propios desafíos económicos. En este contexto, la empresa Mast Reforestation ha encontrado una solución innovadora para afrontar este problema, abordando tanto la reforestación como la gestión de los residuos forestales.
La restauración de los ecosistemas dañados por el fuego es un proceso largo y costoso que requiere un enfoque multidimensional.
El alto coste de la reforestación
El proceso de reforestación no solo implica plantar árboles, sino que también conlleva la gestión de los árboles quemados y muertos. Según Grant Canary, cofundador y CEO de Mast Reforestation, "el mayor coste en la reforestación es lidiar con los árboles muertos y quemados". Frecuentemente, estos árboles se talan, se apilan y se queman en el lugar, un método que resulta ser el más económico, pero que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.
El ciclo de vida de un árbol es extenso; puede tomar entre 60 y 80 años para que un árbol maduro esté listo para ser cosechado. Esto plantea un dilema para los propietarios de tierras, quienes pueden ser reacios a invertir en reforestación cuando los beneficios económicos son a tan largo plazo. Canary afirma que, desde la perspectiva de un gestor de fondos, es más atractivo invertir en cualquier otra cosa que no implique un retorno tan tardío.
Innovación en la gestión de residuos forestales
Frente a esta situación, Mast Reforestation ha desarrollado un enfoque alternativo para la gestión de los árboles quemados. En lugar de quemar los restos, la empresa ha ideado un sistema en el que los árboles muertos son recogidos y enterrados para evitar su descomposición, generando así créditos de carbono que pueden ser vendidos. Este enfoque no solo mitiga la emisión de gases, sino que también permite a los propietarios de tierras obtener ingresos más inmediatos.
La estrategia de enterrar la biomasa no solo ayuda a capturar carbono, sino que también evita la liberación de más hollín al aire.
El modelo de negocio de Mast incluye la creación de un fondo de $25 millones que les permitirá desarrollar esta nueva iniciativa. La financiación fue liderada por Pulse Fund y Social Capital, con la participación de Seven Seven Six. El primer proyecto de la empresa se llevará a cabo en una zona de Montana que fue afectada por el incendio de Poverty Flats en 2021.
La técnica de enterramiento de biomasa
Mast Reforestation ha optado por una técnica de enterramiento que promete ser efectiva. En lugar de simplemente enterrar los árboles en cualquier lugar, la empresa selecciona áreas ricas en arcilla, que limitan el flujo de aire y agua, lo que a su vez restringe la actividad microbiana que causa la descomposición. Los agujeros de enterramiento pueden alcanzar hasta 30 pies de profundidad y abarcar hasta tres acres.
Una vez que los árboles muertos son colocados en el agujero, Mast cubre el sitio con arcilla y otros materiales naturales, similar a cómo se construyen los vertederos. Este método no solo previene la descomposición, sino que también asegura que el carbono capturado permanezca sellado en el interior, lo que permite a la empresa vender hasta 30,000 toneladas métricas de créditos de carbono.
Monitoreo y sostenibilidad
La sostenibilidad a largo plazo es una preocupación central en cualquier proyecto de reforestación. Para asegurar que el proceso de enterramiento sea exitoso, Mast Reforestation equipará el sitio con monitores que vigilarán la descomposición de la madera. Además, han creado la Northwest Permanence Foundation, una fundación que se encargará del mantenimiento del sitio durante al menos un siglo, que es el tiempo mínimo que durarán los créditos de carbono generados.
La fundación tiene la capacidad de realizar reparaciones en caso de que se detecten problemas, asegurando así que el carbono permanezca encerrado y que el proyecto sea realmente efectivo a largo plazo. Este enfoque holístico no solo aborda el problema inmediato de la reforestación, sino que también establece un modelo sostenible para el futuro.
Un cambio de paradigma en la reforestación
Mast Reforestation, que originalmente comenzó como DroneSeed, ha evolucionado significativamente desde su fundación. La empresa se dio cuenta de que, aunque la dispersión de semillas mediante drones era una solución innovadora, la reforestación exitosa requiere más que eso. La adquisición de Silvaseed y Cal Forest Nurseries fue un paso estratégico hacia la creación de un enfoque más robusto para la reforestación.
El cambio de nombre a Mast Reforestation refleja este nuevo enfoque. La empresa está construyendo su negocio de enterramiento de biomasa desde cero, utilizando datos y tecnología para determinar las áreas más adecuadas para llevar a cabo esta práctica. Canary enfatiza que su objetivo es acelerar el proceso de reforestación en paisajes afectados por incendios en el oeste de los Estados Unidos.
"Podríamos tardar de tres a cinco años en realizar un proyecto de reforestación tradicional, mientras que nosotros podemos hacerlo en seis a doce meses", explica Canary. Este enfoque rápido es crucial en un mundo donde el cambio climático y la destrucción del hábitat están ocurriendo a un ritmo alarmante.
Un futuro prometedor para la reforestación
El modelo de negocio de Mast Reforestation representa una innovación significativa en la forma en que se aborda la reforestación y la gestión de residuos forestales. A medida que el mundo se enfrenta a una crisis climática sin precedentes, soluciones como la de Mast podrían ser la clave para restaurar los ecosistemas dañados y, al mismo tiempo, ofrecer beneficios económicos a los propietarios de tierras.
Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, Mast Reforestation se posiciona como un líder en la lucha contra la deforestación y la restauración de los bosques. A medida que la empresa continúa desarrollando su tecnología y expandiendo sus operaciones, es posible que se convierta en un modelo a seguir para otros en la industria.
"La restauración de los ecosistemas dañados por el fuego es un proceso largo y costoso que requiere un enfoque multidimensional", añade Canary, enfatizando la necesidad de un compromiso continuo con la innovación y la sostenibilidad. A medida que avanzan los esfuerzos de reforestación, el mundo observará de cerca cómo estas iniciativas pueden cambiar el panorama de la restauración ecológica en los años venideros.
Otras noticias • Otros
Harrison.ai revoluciona diagnóstico médico con inteligencia artificial innovadora
Harrison.ai, una startup australiana, utiliza inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico médico, especialmente en radiología y patología. Con 240 millones de dólares recaudados, sus productos,...
UE impulsa colaboración entre industria y gobierno para IA
La Iniciativa de Campeones de IA de la UE busca unir a la industria y el gobierno para impulsar la inteligencia artificial en Europa, enfrentando...
Jóvenes ingenieros de Silicon Valley generan controversia en el gobierno
La llegada de jóvenes ingenieros de Silicon Valley al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. ha generado críticas sobre su falta de experiencia y...
Berlín obliga a X a revelar datos sobre elecciones alemanas
La sentencia de un tribunal en Berlín obliga a X (ex Twitter) a proporcionar datos sobre su actividad, esenciales para investigar la influencia de las...
Empresas reevalúan DEI ante presiones políticas y críticas
La diversidad, equidad e inclusión (DEI) en empresas enfrenta presiones políticas y reacciones de inversores. Compañías como Pinterest y Target han reevaluado sus políticas ante...
Astral Systems revoluciona producción de isótopos nucleares con fusión
Astral Systems, una startup de Bristol, ha desarrollado tecnología de fusión multistate para producir isótopos nucleares de manera compacta y eficiente. Su enfoque descentralizado promete...
Revolución nutricional en EE.UU. gracias a GLP-1 y startups
La revolución de la nutrición en EE.UU. se impulsa por medicamentos GLP-1 y startups como Berry Street, que facilitan el acceso a dietistas. Aumenta la...
Proponen ley para limitar contratos a empleados con intereses comerciales
El ELON MUSK Act, propuesto por Mark Pocan, busca prohibir que empleados gubernamentales con intereses comerciales, como Elon Musk, accedan a contratos federales. Esta iniciativa...
Lo más reciente
- 1
Musk ofrece 97.4 mil millones por OpenAI, Altman rechaza
- 2
Tumblr se une al fediverso con integración a WordPress
- 3
Anduril toma control de IVAS y mejora tecnología militar
- 4
Pinksky: la app que redefine la fotografía comunitaria en Android
- 5
Apple lanza Powerbeats Pro 2: auriculares deportivos mejorados y resistentes
- 6
Fintech se transforma con criptomonedas y nuevas tendencias financieras
- 7
Espionaje digital pone en riesgo a defensores de derechos humanos