La batalla por la restauración forestal tras los incendios
La devastación causada por los incendios forestales es un problema creciente que afecta a comunidades y ecosistemas en todo el mundo. Los recientes incendios en Los Ángeles han puesto de manifiesto la magnitud de este desafío, con pérdidas de propiedad y capital que alcanzan hasta $164 mil millones. Sin embargo, la restauración del bosque presenta sus propios desafíos económicos. En este contexto, la empresa Mast Reforestation ha encontrado una solución innovadora para afrontar este problema, abordando tanto la reforestación como la gestión de los residuos forestales.
La restauración de los ecosistemas dañados por el fuego es un proceso largo y costoso que requiere un enfoque multidimensional.
El alto coste de la reforestación
El proceso de reforestación no solo implica plantar árboles, sino que también conlleva la gestión de los árboles quemados y muertos. Según Grant Canary, cofundador y CEO de Mast Reforestation, "el mayor coste en la reforestación es lidiar con los árboles muertos y quemados". Frecuentemente, estos árboles se talan, se apilan y se queman en el lugar, un método que resulta ser el más económico, pero que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.
El ciclo de vida de un árbol es extenso; puede tomar entre 60 y 80 años para que un árbol maduro esté listo para ser cosechado. Esto plantea un dilema para los propietarios de tierras, quienes pueden ser reacios a invertir en reforestación cuando los beneficios económicos son a tan largo plazo. Canary afirma que, desde la perspectiva de un gestor de fondos, es más atractivo invertir en cualquier otra cosa que no implique un retorno tan tardío.
Innovación en la gestión de residuos forestales
Frente a esta situación, Mast Reforestation ha desarrollado un enfoque alternativo para la gestión de los árboles quemados. En lugar de quemar los restos, la empresa ha ideado un sistema en el que los árboles muertos son recogidos y enterrados para evitar su descomposición, generando así créditos de carbono que pueden ser vendidos. Este enfoque no solo mitiga la emisión de gases, sino que también permite a los propietarios de tierras obtener ingresos más inmediatos.
La estrategia de enterrar la biomasa no solo ayuda a capturar carbono, sino que también evita la liberación de más hollín al aire.
El modelo de negocio de Mast incluye la creación de un fondo de $25 millones que les permitirá desarrollar esta nueva iniciativa. La financiación fue liderada por Pulse Fund y Social Capital, con la participación de Seven Seven Six. El primer proyecto de la empresa se llevará a cabo en una zona de Montana que fue afectada por el incendio de Poverty Flats en 2021.
La técnica de enterramiento de biomasa
Mast Reforestation ha optado por una técnica de enterramiento que promete ser efectiva. En lugar de simplemente enterrar los árboles en cualquier lugar, la empresa selecciona áreas ricas en arcilla, que limitan el flujo de aire y agua, lo que a su vez restringe la actividad microbiana que causa la descomposición. Los agujeros de enterramiento pueden alcanzar hasta 30 pies de profundidad y abarcar hasta tres acres.
Una vez que los árboles muertos son colocados en el agujero, Mast cubre el sitio con arcilla y otros materiales naturales, similar a cómo se construyen los vertederos. Este método no solo previene la descomposición, sino que también asegura que el carbono capturado permanezca sellado en el interior, lo que permite a la empresa vender hasta 30,000 toneladas métricas de créditos de carbono.
Monitoreo y sostenibilidad
La sostenibilidad a largo plazo es una preocupación central en cualquier proyecto de reforestación. Para asegurar que el proceso de enterramiento sea exitoso, Mast Reforestation equipará el sitio con monitores que vigilarán la descomposición de la madera. Además, han creado la Northwest Permanence Foundation, una fundación que se encargará del mantenimiento del sitio durante al menos un siglo, que es el tiempo mínimo que durarán los créditos de carbono generados.
La fundación tiene la capacidad de realizar reparaciones en caso de que se detecten problemas, asegurando así que el carbono permanezca encerrado y que el proyecto sea realmente efectivo a largo plazo. Este enfoque holístico no solo aborda el problema inmediato de la reforestación, sino que también establece un modelo sostenible para el futuro.
Un cambio de paradigma en la reforestación
Mast Reforestation, que originalmente comenzó como DroneSeed, ha evolucionado significativamente desde su fundación. La empresa se dio cuenta de que, aunque la dispersión de semillas mediante drones era una solución innovadora, la reforestación exitosa requiere más que eso. La adquisición de Silvaseed y Cal Forest Nurseries fue un paso estratégico hacia la creación de un enfoque más robusto para la reforestación.
El cambio de nombre a Mast Reforestation refleja este nuevo enfoque. La empresa está construyendo su negocio de enterramiento de biomasa desde cero, utilizando datos y tecnología para determinar las áreas más adecuadas para llevar a cabo esta práctica. Canary enfatiza que su objetivo es acelerar el proceso de reforestación en paisajes afectados por incendios en el oeste de los Estados Unidos.
"Podríamos tardar de tres a cinco años en realizar un proyecto de reforestación tradicional, mientras que nosotros podemos hacerlo en seis a doce meses", explica Canary. Este enfoque rápido es crucial en un mundo donde el cambio climático y la destrucción del hábitat están ocurriendo a un ritmo alarmante.
Un futuro prometedor para la reforestación
El modelo de negocio de Mast Reforestation representa una innovación significativa en la forma en que se aborda la reforestación y la gestión de residuos forestales. A medida que el mundo se enfrenta a una crisis climática sin precedentes, soluciones como la de Mast podrían ser la clave para restaurar los ecosistemas dañados y, al mismo tiempo, ofrecer beneficios económicos a los propietarios de tierras.
Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, Mast Reforestation se posiciona como un líder en la lucha contra la deforestación y la restauración de los bosques. A medida que la empresa continúa desarrollando su tecnología y expandiendo sus operaciones, es posible que se convierta en un modelo a seguir para otros en la industria.
"La restauración de los ecosistemas dañados por el fuego es un proceso largo y costoso que requiere un enfoque multidimensional", añade Canary, enfatizando la necesidad de un compromiso continuo con la innovación y la sostenibilidad. A medida que avanzan los esfuerzos de reforestación, el mundo observará de cerca cómo estas iniciativas pueden cambiar el panorama de la restauración ecológica en los años venideros.
Otras noticias • Otros
Starlink en India transformará la conectividad y el desarrollo económico
La aprobación de Starlink en India promete mejorar la conectividad en un país con 950 millones de usuarios de internet. A pesar de la competencia...
Mark Chen y su hijo crean Cnaught para créditos de carbono
La historia de Mark Chen y su hijo, quien pidió créditos de carbono como regalo, dio origen a Cnaught, una startup que simplifica la compra...
DOJ busca desmantelar monopolio publicitario de Google en EE. UU
El DOJ de EE. UU. propone desmantelar partes de las operaciones publicitarias de Google, tras hallarla culpable de monopolio. La medida busca restaurar la competencia...
General Fusion despide al 25% de su plantilla por crisis
General Fusion ha despedido al 25% de su plantilla, destacando los desafíos financieros en la industria de la fusión. A pesar de avances tecnológicos, la...
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
La reciente incorporación de la zona de SpaceX en Texas como ciudad, Starbase, refleja la conexión entre la empresa y sus empleados. Esta nueva entidad...
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca