La revolución de la inteligencia artificial en el diagnóstico médico
En un mundo donde la detección temprana de enfermedades es crucial para mejorar las tasas de supervivencia, la necesidad de herramientas precisas y eficientes en el ámbito del diagnóstico médico se ha vuelto más apremiante que nunca. Las imágenes médicas son esenciales para identificar enfermedades graves como el cáncer, pero su interpretación manual puede resultar un proceso largo y agotador. Ante este escenario, las tecnologías impulsadas por inteligencia artificial (IA) están ganando terreno, ofreciendo una solución prometedora para acelerar y mejorar la precisión del diagnóstico.
La startup que está cambiando el panorama
Una de las empresas que se ha posicionado a la vanguardia de esta revolución es Harrison.ai, una startup australiana con sede en Sídney. Fundada en 2018 por los hermanos Dr. Aengus Tran y Dimitry Tran, la empresa ha desarrollado software de diagnóstico médico habilitado por IA, destinado a analizar escáneres de tomografía computarizada (CT), radiografías y diapositivas de patología. Con una reciente ronda de financiación de 112 millones de dólares, Harrison.ai está lista para expandir su presencia internacional en mercados clave como EE. UU., EMEA y Asia-Pacífico.
La financiación fue liderada por Aware Super, ECP Asset Management y Horizons Ventures, con la participación de nuevos inversores como el National Reconstruction Fund y Ord Minnett, así como inversores que ya habían participado anteriormente, como Alpha JWC Ventures y Blackbird Ventures. Este capital permitirá a Harrison.ai escalar su tecnología y alcanzar un mayor número de pacientes y profesionales de la salud.
Productos innovadores para un sector necesitado
Harrison.ai ha desarrollado dos productos principales: Annalise.ai, que se centra en la radiología, y Franklin.ai, que está dirigido a la patología. Ambos productos tienen como objetivo ayudar a los clínicos a diagnosticar condiciones médicas de manera más precisa y eficiente. La visión de la startup es que sus herramientas de IA no solo mejoren la velocidad del diagnóstico, sino que también contribuyan a la detección temprana de enfermedades, agilizándose las decisiones de tratamiento y reduciendo el tiempo de espera para los pacientes.
Dr. Aengus Tran, CEO y cofundador de Harrison.ai, señala que sus soluciones actúan como “un segundo par de ojos” para los radiólogos y patólogos. Esto no solo mejora la eficiencia del flujo de trabajo, sino que también disminuye el riesgo de diagnósticos erróneos en enfermedades críticas como el cáncer. La startup se propone abordar la creciente demanda de diagnósticos en un contexto donde existe una escasez global de clínicos capacitados.
Un contexto de necesidad global
El auge de enfermedades como el cáncer y la presión sobre los sistemas de salud en todo el mundo han hecho evidente la necesidad de soluciones innovadoras. La capacidad de los sistemas de salud, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, se ve amenazada por la creciente demanda de diagnósticos rápidos y precisos. La experiencia personal de Aengus Tran en el sistema de salud australiano, donde observó las limitaciones en el diagnóstico y tratamiento, fue el catalizador que llevó a los hermanos a crear Harrison.ai.
La startup ha recaudado un total de 240 millones de dólares desde su fundación, lo que le permite no solo desarrollar productos innovadores, sino también establecer una red internacional que incluye 15 países, entre ellos el Reino Unido, EE. UU., Italia, Alemania y España. Con la aprobación regulatoria para su uso clínico en 40 países, incluidos 12 autorizaciones de la FDA en EE. UU., la empresa se encuentra en una posición privilegiada para transformar la forma en que se realizan los diagnósticos médicos.
Avances en la tecnología de IA
Uno de los aspectos que diferencia a Harrison.ai de sus competidores es su enfoque en el desarrollo de productos que cumplen con los estándares regulatorios en múltiples países. Su producto de radiografía de tórax ha obtenido aprobación en 40 países para detectar hasta 124 hallazgos, lo que representa aproximadamente cuatro veces más que lo que ofrecen otros competidores en el mercado. Esta ventaja competitiva no solo mejora la credibilidad de la empresa, sino que también contribuye a la detección temprana de enfermedades como el cáncer de pulmón.
Además, el producto de CT Brain de Harrison.ai ha conseguido la autorización para detectar hasta 130 hallazgos, lo que nuevamente subraya la capacidad de la empresa para superar a sus rivales en términos de precisión y eficacia. La compañía ha utilizado datos extensivos, refinados por más de 250 médicos especialistas, para entrenar sus algoritmos de IA, lo que les permite ofrecer soluciones de diagnóstico más robustas.
Un modelo de negocio sostenible
Harrison.ai opera bajo un modelo de ingresos de software que es comparable al de muchas empresas de software como servicio (SaaS). Este enfoque facilita a los clientes la compra y despliegue de sus soluciones en la práctica clínica. Desde su ronda de financiación Serie B, la startup ha triplicado su ingreso recurrente anual contratado cada año, lo que demuestra la creciente demanda de sus productos en el mercado.
Desde 2022, Annalise.ai ha estado monetizándose y actualmente está en funcionamiento en más de 1,000 instalaciones de salud en varios países, apoyando el tratamiento de más de 6 millones de pacientes al año. Este crecimiento no solo refleja la efectividad de sus herramientas, sino también la necesidad urgente de soluciones de diagnóstico que puedan aliviar la carga sobre los sistemas de salud.
Harrison.ai ha lanzado recientemente Harrions.rad.1, un modelo de visión-lenguaje específico para radiología que puede responder a preguntas visuales abiertas sobre imágenes radiológicas y detectar hallazgos.
Enfrentando la competencia
El campo del diagnóstico médico basado en IA está en constante evolución y cuenta con numerosos jugadores en el mercado, como Aidoc, Gleamer, Rad AI y Zebra. Sin embargo, Aengus Tran sostiene que Harrison.ai se ha diferenciado al ofrecer productos que han superado las pruebas regulatorias en múltiples países, algo que no todos sus competidores han logrado.
Además, la compañía planea utilizar parte de su nueva financiación para ampliar su automatización de IA en más pruebas diagnósticas, más allá de la radiología y la patología. Esto sugiere que la empresa no solo está enfocada en el presente, sino que también tiene una visión a largo plazo para el futuro del diagnóstico médico.
Innovaciones para el futuro
Harrison.ai no se detiene en sus productos actuales. La empresa está trabajando en un nuevo producto relacionado con biopsias de próstata, que estará disponible en 2025. Esta iniciativa es un claro indicativo de su compromiso por seguir innovando y mejorando su oferta de servicios en el ámbito del diagnóstico médico.
La creación de modelos de IA avanzados que pueden interactuar con los datos clínicos de manera más efectiva es una de las prioridades de la startup. El modelo Harrions.rad.1 no solo es accesible para investigadores y reguladores, sino que también tiene el potencial de superar las capacidades de los exámenes de radiología estándar realizados por radiólogos humanos.
La startup también ha hecho hincapié en que su modelo de IA ha demostrado ser capaz de detectar cáncer de pulmón en un 32% de los casos hasta 16 meses antes que otros métodos de diagnóstico.
La combinación de un equipo experto, tecnología de vanguardia y una visión clara del futuro posiciona a Harrison.ai como un líder en la transformación del diagnóstico médico. Con su enfoque en la automatización y la precisión, la empresa está en el camino de redefinir cómo se lleva a cabo la atención médica en todo el mundo, lo que podría significar un cambio radical en la forma en que los profesionales de la salud abordan el diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves.
Otras noticias • Otros
UE impulsa colaboración entre industria y gobierno para IA
La Iniciativa de Campeones de IA de la UE busca unir a la industria y el gobierno para impulsar la inteligencia artificial en Europa, enfrentando...
Jóvenes ingenieros de Silicon Valley generan controversia en el gobierno
La llegada de jóvenes ingenieros de Silicon Valley al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. ha generado críticas sobre su falta de experiencia y...
Berlín obliga a X a revelar datos sobre elecciones alemanas
La sentencia de un tribunal en Berlín obliga a X (ex Twitter) a proporcionar datos sobre su actividad, esenciales para investigar la influencia de las...
Empresas reevalúan DEI ante presiones políticas y críticas
La diversidad, equidad e inclusión (DEI) en empresas enfrenta presiones políticas y reacciones de inversores. Compañías como Pinterest y Target han reevaluado sus políticas ante...
Astral Systems revoluciona producción de isótopos nucleares con fusión
Astral Systems, una startup de Bristol, ha desarrollado tecnología de fusión multistate para producir isótopos nucleares de manera compacta y eficiente. Su enfoque descentralizado promete...
Revolución nutricional en EE.UU. gracias a GLP-1 y startups
La revolución de la nutrición en EE.UU. se impulsa por medicamentos GLP-1 y startups como Berry Street, que facilitan el acceso a dietistas. Aumenta la...
Proponen ley para limitar contratos a empleados con intereses comerciales
El ELON MUSK Act, propuesto por Mark Pocan, busca prohibir que empleados gubernamentales con intereses comerciales, como Elon Musk, accedan a contratos federales. Esta iniciativa...
Inhalador de Miist Therapeutics elimina antojos de nicotina rápidamente
Miist Therapeutics, fundada por Dalton Signor, ha desarrollado un inhalador que ofrece alivio rápido de antojos de nicotina, eliminando el 92% en dos minutos. Su...
Lo más reciente
- 1
Espionaje digital pone en riesgo a defensores de derechos humanos
- 2
BuzzFeed lanza red social enfocada en autoexpresión y positividad
- 3
Mast Reforestation revoluciona la reforestación con método innovador
- 4
Desmantelan red de ransomware "Phobos Aetor" en Tailandia
- 5
YouTube impulsa inteligencia artificial para revolucionar contenido y creadores
- 6
Pinkfish revoluciona la automatización empresarial con soluciones accesibles
- 7
Startups impulsan transformación digital en seguros tras desastres naturales