El gran espectáculo del Super Bowl y la irrupción de las startups
El fin de semana del Super Bowl ha llegado, y con él, la excitación que acompaña a uno de los eventos deportivos más vistos del mundo. Este año, los Philadelphia Eagles se enfrentarán a los Kansas City Chiefs en un encuentro que promete ser electrizante. Sin embargo, más allá del fútbol, el evento atrae a millones de espectadores por diversas razones, entre las que destacan las actuaciones musicales de medio tiempo y, por supuesto, los anuncios publicitarios que se convierten en verdaderos espectáculos en sí mismos. El Super Bowl no solo es un evento deportivo, sino una plataforma de marketing que puede cambiar la trayectoria de muchas empresas, especialmente las startups.
La lista de anuncios de este año incluye grandes nombres que han llegado a ser sinónimos de la celebración del Super Bowl, desde marcas de cerveza como Budweiser y Coors hasta empresas de snacks como Doritos. Sin embargo, también hay espacio para un grupo selecto de startups que buscan aprovechar la atención masiva que genera el evento.
La audacia de las startups en el Super Bowl
Puede parecer insólito que una startup, especialmente una que enfrenta limitaciones de flujo de caja y depende de inversores de capital de riesgo, decida gastar millones en un anuncio durante el Super Bowl. Sin embargo, para algunas de estas empresas, la estrategia de marketing puede resultar extremadamente beneficiosa. Los anuncios en el Super Bowl no son solo publicidad; son una declaración de intenciones.
Bernard Schmitt, profesor de marketing en la Columbia Business School, comentó que, aunque el Super Bowl ofrece una audiencia masiva, a menudo resulta demasiado amplia para que muchas empresas puedan sacar un verdadero provecho de ella. Sin embargo, agregó que puede permitir a una startup mostrar su destreza y destacar entre la multitud.
“Te da derechos de fanfarronear”, dijo Schmitt. “Ahora puedo decir: ‘Oh, tuvimos un anuncio en el Super Bowl’. Cambia la imagen. Suena como si fueras un jugador importante, un jugador serio.”
Startups que marcan la diferencia
Este año, varias startups se han atrevido a dar el salto al gran escenario publicitario del Super Bowl. Entre ellas se encuentran Ramp, OpenAI, Hims & Hers, Poppi y Papaya Global, cada una con su propio enfoque y mensaje.
Ramp: el poder del reconocimiento
Ramp, una startup de tecnología financiera, ha captado la atención al contar con el respaldo de una figura del deporte: Saquon Barkley, estrella de los Philadelphia Eagles. Barkley no solo es el protagonista del primer anuncio de Ramp durante el Super Bowl, sino que también ha invertido en la empresa. El anuncio de 15 segundos, que muestra a Barkley atrapado en una montaña de informes de gastos, fue concebido, filmado y finalizado en solo siete días, según Eric Glyman, cofundador y CEO de Ramp. Esta velocidad en la producción resalta la capacidad de las startups para adaptarse y ser ágiles en un mercado competitivo.
OpenAI: la batalla por la inteligencia artificial
OpenAI también se une a la fiesta con su primer anuncio televisivo durante el Super Bowl. Aunque los detalles del anuncio son escasos, este movimiento no es sorprendente, dado el creciente interés y competencia en el ámbito de la inteligencia artificial. OpenAI ha estado a la vanguardia de la IA y su rival Anthropic, que el año pasado presentó un breve anuncio, ha decidido no participar en este evento. La presencia de OpenAI en el Super Bowl podría ser un indicativo de su intención de consolidarse aún más como líder en un campo en rápida evolución.
Hims & Hers: provocación y controversia
La empresa de telemedicina Hims & Hers ha optado por un enfoque más provocador con su primer anuncio en el Super Bowl. Este anuncio de 60 segundos critica a los fabricantes de medicamentos aprobados para la pérdida de peso y ha sido descrito como “provocador”. Es importante señalar que Hims & Hers vende versiones genéricas de algunos de los medicamentos más populares para la pérdida de peso y actualmente está bajo investigación por parte de la FDA por “engañar a los pacientes”. Este tipo de controversia puede atraer atención, pero también plantea preguntas sobre la ética en la publicidad.
Poppi: reflexiones sobre la culpa
La marca de refrescos prebióticos Poppi también regresa con su segundo anuncio en el Super Bowl. Titulado “Soda Thoughts”, este anuncio explora la culpa que enfrentan las personas al contemplar beber un refresco. Los creadores Alix Earle, Jake Shane y Rob Rausch, de Love Island USA, son los protagonistas del anuncio. Poppi busca conectar emocionalmente con los consumidores, planteando cuestiones que resuenan con muchos de ellos.
“La culpa que sentimos al disfrutar de un refresco puede ser un tema poderoso”, comentó un representante de la marca. “Queremos que los consumidores se sientan cómodos al disfrutar de nuestras bebidas”.
Papaya Global: simplificando la complejidad
Papaya Global, una plataforma de pago para trabajadores globales, también regresará con su segundo anuncio en el Super Bowl. Después de que su primer anuncio en 2024 obtuviera 114 millones de visualizaciones y triplicara el tráfico a su sitio web, la empresa ha decidido continuar aprovechando la atención del evento. Este año, el anuncio se centrará en la complejidad de la nómina global, un tema que resuena con muchas empresas que operan en múltiples países. Papaya Global busca posicionarse como una solución a los desafíos que enfrentan las empresas en la gestión de sus empleados a nivel internacional.
El impacto de los anuncios en el Super Bowl
La decisión de invertir en un anuncio durante el Super Bowl puede parecer arriesgada para muchas startups, pero el potencial de visibilidad y el reconocimiento de marca que se obtiene puede ser invaluable. Los anuncios en el Super Bowl pueden catapultar a una empresa a la fama, generando un interés sin precedentes y atrayendo a nuevos clientes.
La visibilidad en un evento de tal magnitud puede tener efectos a largo plazo, no solo en términos de tráfico web y ventas, sino también en la percepción pública de la marca. Los anuncios se convierten en parte de la cultura popular, y los consumidores a menudo asocian la creatividad y el ingenio de un anuncio con la calidad del producto que se está promocionando.
La cultura del Super Bowl y la publicidad
El Super Bowl ha trascendido su función como un simple evento deportivo. Se ha convertido en un fenómeno cultural donde la publicidad juega un papel crucial. Cada año, millones de espectadores esperan con ansias los anuncios, que a menudo se convierten en el tema de conversación en redes sociales y en las reuniones posteriores al juego. El Super Bowl se ha convertido en una vitrina para la creatividad y la innovación en publicidad.
Las startups que participan en este evento tienen la oportunidad de mostrar su producto o servicio de una manera que puede resonar con una audiencia amplia. Sin embargo, también deben tener en cuenta que la competencia es feroz y que los anuncios deben ser memorables para destacar en un mar de creatividad. La presión es alta, pero las recompensas pueden ser aún mayores.
Reflexiones sobre el futuro de las startups en el Super Bowl
La participación de startups en el Super Bowl es un indicativo de cómo el panorama publicitario está cambiando. Con la creciente competencia en todos los sectores, las empresas emergentes están buscando nuevas formas de diferenciarse y llegar a su público objetivo. El Super Bowl representa una oportunidad única, pero también un reto significativo.
A medida que más startups se aventuran en este territorio, es probable que veamos una evolución en la forma en que se crean y presentan los anuncios. La creatividad será clave, y las marcas que logren contar una historia convincente o conectar emocionalmente con los espectadores tendrán una ventaja significativa.
A través de estas iniciativas, las startups están demostrando que, aunque puedan ser nuevas en el juego, están dispuestas a competir con los grandes y dejar su huella en el mundo de la publicidad. El Super Bowl no es solo un evento deportivo; es un campo de batalla donde se definen las tendencias del marketing y la publicidad para el futuro.
Otras noticias • Empresas
Dataminr recauda 85 millones para expandir inteligencia artificial globalmente
Dataminr ha recaudado 85 millones de dólares para impulsar su crecimiento y expansión internacional, centrándose en inteligencia artificial. A pesar de su éxito, enfrenta controversias...
Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora
Tera AI, una startup fundada por Tony Zhang, propone un software de navegación robótica hardware agnóstico que permite a los robots operar de forma autónoma...
Multiply Mortgage revoluciona el acceso a hipotecas personalizadas
Multiply Mortgage, fundada en 2022, ayuda a empleados a acceder a beneficios hipotecarios personalizados en un mercado competitivo. Ofrece asesoría, educación financiera y descuentos en...
George Barnes invierte en Hunted Labs para mejorar ciberseguridad
George Barnes, exdirector adjunto de la NSA, invierte en la startup Hunted Labs, centrada en la verificación de antecedentes de software. Esta colaboración entre experiencia...
Aletiq recauda 6 millones para digitalizar empresas industriales pequeñas
Aletiq, una startup francesa de software PLM, ha recaudado 6 millones de euros para ofrecer soluciones accesibles a empresas industriales medianas y pequeñas. Su plataforma...
Prezent recauda 20 millones para revolucionar presentaciones empresariales
Prezent, una startup que utiliza inteligencia artificial generativa para crear presentaciones impactantes, ha recaudado 20 millones de dólares para expandirse. Fundada por Rajat Mishra, busca...
Factorial capta 120 millones y crece en el mercado RRHH
Factorial, una startup de RRHH con sede en Barcelona, ha crecido significativamente tras captar 120 millones de dólares de General Catalyst. Su enfoque en soluciones...
Critical Venture Partners impulsa startups sostenibles con jóvenes emprendedores
Critical Venture Partners, una firma de capital riesgo fundada por jóvenes graduados, invierte en startups innovadoras centradas en la sostenibilidad y el impacto social. Su...
Lo más reciente
- 1
Noam Brown resalta la importancia del razonamiento en IA
- 2
La IA desafía la verificación de hechos y la confianza
- 3
Jay Graber desata furor en SXSW con camiseta contra Zuckerberg
- 4
Pete Florence lanza Generalist AI para revolucionar la robótica
- 5
Ghost se une al fediverso con ActivityPub para editores
- 6
California aboga por regular la inteligencia artificial con transparencia
- 7
Plex aumentará precios y cambiará políticas a partir de abril