IA | Inclusión tecnológica

Raji Arasu resalta inclusión y diversidad en inteligencia artificial

El papel crucial de las mujeres en la revolución de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, a pesar de su impacto en la sociedad, la participación de las mujeres en el ámbito de la IA sigue siendo insuficiente. En este contexto, la historia de Raji Arasu, CTO de Autodesk, destaca no solo por sus logros personales, sino también por su compromiso con la inclusión y la diversidad en el sector tecnológico.

Raji Arasu ha utilizado la IA durante décadas para resolver desafíos relacionados con el software. Su trayectoria profesional es un testimonio de cómo las mujeres pueden liderar en campos dominados tradicionalmente por hombres. Desde su inicio en Oracle en 1993 hasta su posición actual en Autodesk, Arasu ha navegado por un camino que ha estado lleno de obstáculos, pero también de oportunidades. Su experiencia subraya la importancia de tener modelos a seguir y redes de apoyo en el desarrollo profesional.

La importancia de una red de apoyo

Arasu ha hablado abiertamente sobre cómo una red de apoyo sólida ha sido fundamental para su éxito. En su carrera, ha tenido la fortuna de contar con mentores diversos que la han guiado en su desarrollo profesional. “Los mentores desempeñan un papel crucial en la construcción de la confianza”, explica. “A lo largo de mi carrera, he aprendido a expresar mis perspectivas y asegurarme un lugar en la mesa de decisiones.”

La necesidad de contar con voces diversas en la toma de decisiones es más relevante que nunca en el contexto actual.

Arasu es una firme defensora de que la diversidad no solo es un asunto de justicia social, sino que también es un imperativo empresarial. A medida que la IA se convierte en un elemento esencial en industrias como la construcción, la salud y la educación, es vital que las mujeres y otros grupos subrepresentados tengan un papel en el desarrollo de estas tecnologías. “La inclusión en la IA garantiza que la tecnología refleje una gama más amplia de experiencias humanas”, dice.

Avances y desafíos en la IA

La experiencia de Arasu en Autodesk le ha permitido observar de cerca los avances en el campo de la IA. Desde la automatización de la construcción hasta el modelado en 3D, ha sido testigo de cómo la IA está redefiniendo el panorama industrial. “Los avances en la potencia de computación y la IA generativa han llevado estas tecnologías del laboratorio a la vida real”, comenta.

Sin embargo, también reconoce los riesgos asociados con la IA. “Los sistemas de IA a menudo reflejan los sesgos y suposiciones de sus creadores”, advierte. Los problemas de privacidad de datos, transparencia y prácticas de datos son preocupaciones significativas que deben ser abordadas. Para Arasu, es esencial que haya una colaboración cercana entre la industria y el gobierno para desarrollar políticas de IA bien informadas que mitiguen estos riesgos.

La necesidad de políticas inclusivas

En un mundo donde la IA está cada vez más presente, Arasu aboga por la creación de políticas que no solo sean efectivas, sino también inclusivas. “A diferencia de revoluciones anteriores, hay un reconocimiento claro de que la participación inclusiva, especialmente de las mujeres, es esencial para lograr resultados más justos e innovadores en la IA”, afirma. Esta participación no solo se limita a la creación de tecnología, sino que también se extiende a la formulación de políticas que guían su uso.

La colaboración interdisciplinaria y diversa es fundamental para abordar los desafíos éticos y prácticos que plantea la IA.

Para Arasu, la construcción de sistemas de IA responsables debe comenzar con la transparencia. Las empresas deben asegurarse de que sus sistemas sean claros sobre cómo funcionan, de modo que los usuarios puedan confiar en las decisiones que toman. Esto implica comprender las preocupaciones de los clientes sobre sus datos y establecer prácticas que protejan la información personal y propietaria.

Diseño ético y responsabilidad

“Un diseño ético debe guiar el proceso de desarrollo de la IA”, sostiene Arasu. Esto significa incorporar perspectivas diversas y crear marcos de gobernanza que reduzcan el sesgo y gestionen los riesgos asociados. Además, la monitorización continua y la rendición de cuentas son esenciales para garantizar que los sistemas de IA funcionen como se espera y para abordar cualquier problema que surja de manera oportuna.

Arasu enfatiza que la colaboración interdisciplinaria centrada en el cliente es vital para garantizar que la IA sirva al bien común. “Navegar por los riesgos y maximizar los beneficios de la IA para la sociedad es un esfuerzo que requiere la participación de todos”, dice. Esta visión holística de la IA es fundamental para su desarrollo sostenible y ético.

El futuro de la IA y la inclusión de las mujeres

El futuro de la IA es prometedor, pero también presenta desafíos significativos. La tecnología tiene el potencial de transformar radicalmente sectores como la atención médica, la educación y las finanzas, pero su desarrollo debe ser guiado por principios éticos y una perspectiva inclusiva. La voz de las mujeres en este ámbito es más necesaria que nunca.

Raji Arasu es un ejemplo a seguir para muchas mujeres que aspiran a hacer carrera en tecnología y IA. Su historia demuestra que, a pesar de los desafíos, es posible alcanzar posiciones de liderazgo y tener un impacto significativo en la industria. “La participación de las mujeres en la IA no solo es una cuestión de equidad, sino también de innovación y progreso”, concluye.

Las organizaciones deben reconocer el valor de la diversidad en la IA y trabajar activamente para fomentar un entorno en el que las mujeres y otros grupos subrepresentados puedan prosperar. Esto implica no solo promover la inclusión en el lugar de trabajo, sino también invertir en programas de mentoría y desarrollo profesional que empoderen a las futuras generaciones de mujeres en tecnología.

Reflexiones sobre el camino a seguir

A medida que la IA continúa evolucionando, es crucial que las empresas y las instituciones educativas adopten un enfoque proactivo para abordar la brecha de género en el sector tecnológico. La promoción de la diversidad y la inclusión no debe ser vista como una obligación, sino como una oportunidad para enriquecer la innovación y el desarrollo de soluciones que reflejen las necesidades de una sociedad diversa.

Las historias de mujeres como Raji Arasu no solo son inspiradoras, sino que también subrayan la necesidad de un cambio estructural en la forma en que se percibe y se apoya a las mujeres en tecnología. La inclusión no es un objetivo a corto plazo, sino un compromiso a largo plazo que beneficiará a toda la sociedad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inversión tecnológica

Bpifrance invertirá 10.000 millones en inteligencia artificial en Francia

Bpifrance, el banco público de inversión de Francia, invertirá hasta 10.000 millones de euros en inteligencia artificial, reforzando el ecosistema tecnológico del país. Esta inversión...

Evaluación fiable

Composo revoluciona la evaluación de LLMs con innovación financiera

Composo, una startup londinense, aborda la fiabilidad de los modelos de lenguaje grande (LLMs) mediante un sistema de evaluación personalizado. Con el respaldo de grandes...

Inversión sostenible

Francia y Emiratos invierten en centro de datos de IA

Francia, junto a los Emiratos Árabes Unidos, ha anunciado una inversión multimillonaria para construir un centro de datos de inteligencia artificial. Este proyecto, que busca...

Tecnología lingüística

Meta y UNESCO impulsan la preservación de lenguas con tecnología

Meta, en colaboración con la UNESCO, lanza el Programa de Socios en Tecnología Lingüística para recopilar grabaciones de voz y transcripciones en lenguas diversas. Este...

Inversión tecnológica

Grandes tecnológicas invierten más de 100.000 millones en IA

Las grandes tecnológicas, como Amazon, Meta, Alphabet y Microsoft, están aumentando significativamente sus inversiones en inteligencia artificial, superando los 100.000 millones de dólares para 2025....

Impacto ambiental

Organizaciones exigen sostenibilidad en inteligencia artificial y energía

Más de 100 organizaciones han alertado sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial, exigiendo infraestructuras libres de combustibles fósiles. La creciente demanda energética y...

Innovación digital

Tinder revoluciona citas con inteligencia artificial y emparejamiento personalizado

Tinder se reinventa mediante la inteligencia artificial para atraer y retener usuarios, ofreciendo funciones de emparejamiento personalizadas. A pesar de los desafíos y un descenso...

Transparencia mejorada

OpenAI mejora o3-mini para mayor transparencia en respuestas

OpenAI ha actualizado su modelo o3-mini para mejorar la transparencia en su proceso de razonamiento, respondiendo a la competencia de DeepSeek. Esta modificación busca ofrecer...