Transporte | Carga eficiente

Presto optimiza carga de vehículos eléctricos y enfrenta desafíos

La revolución de la carga de vehículos eléctricos

La transición hacia vehículos eléctricos (EV) está en pleno apogeo, y con ella surgen tanto oportunidades como desafíos. La experiencia de cargar un vehículo eléctrico en espacios públicos puede ser tan variada como la gama de modelos disponibles en el mercado. Mientras que algunos conductores pueden recargar su vehículo en un tiempo récord de 20 minutos, otros se ven obligados a lidiar con cargadores averiados, pantallas táctiles que no responden y espacios ocupados. Esta realidad se convierte en una pesadilla, especialmente para aquellos que dependen de sus vehículos para trabajar. La situación es especialmente crítica para los conductores de flotas y de servicios de transporte compartido, donde cada minuto de inactividad se traduce en pérdidas económicas.

La frustración de los conductores de flotas

Para muchos conductores, la experiencia de carga puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. La incapacidad de encontrar un cargador funcional no solo genera estrés, sino que también puede traducirse en pérdidas significativas de ingresos. Esta frustración ha llevado a algunos emprendedores a buscar soluciones innovadoras. Ashwin Dias y J.J. Raynor, ex-empleados de Uber, decidieron dejar sus puestos en la empresa de transporte para fundar Presto, una aplicación que ayuda a los conductores de flotas a localizar los mejores cargadores disponibles.

La motivación detrás de Presto es clara. Según Raynor, “venimos de un entorno en Uber y creemos que existe un mercado dinámico donde podemos ayudar a que todo funcione de manera más fluida al emparejar la demanda diversa con la oferta diversa”. Este enfoque busca optimizar la experiencia de carga al ofrecer opciones a los conductores según su situación particular. Por ejemplo, si un conductor tiene tiempo para esperar, se le puede sugerir un cargador más barato que se abrirá en media hora, mientras que a otro conductor que necesite una carga rápida se le dirigirá a un cargador más caro pero fiable.

Inversión y crecimiento

Recientemente, Presto ha conseguido captar la atención de inversores, logrando una ronda de financiación inicial de 15 millones de dólares liderada por Union Square Ventures. Esta inversión también ha contado con el apoyo de Congruent Ventures, Jetstream y Powerhouse Ventures. Este capital permitirá a la startup expandir su oferta y mejorar su tecnología, facilitando la vida de los conductores de flotas.

Los fundadores han optado por centrarse en las flotas de vehículos, en parte debido a la gran cantidad de kilómetros que recorren. Los conductores de Uber, que suelen trabajar alrededor de 40 horas a la semana, son los que realmente necesitan estar en un vehículo eléctrico si queremos acelerar la electrificación y tener un impacto significativo. Esto pone de manifiesto la necesidad de soluciones que hagan que la experiencia de carga sea más eficiente y menos frustrante.

La fragmentación del mercado de carga

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la industria de los vehículos eléctricos es la fragmentación del mercado de cargadores. Con más del 60% de los nuevos cargadores de corriente continua rápida en EE. UU. provenientes de más de 40 redes diferentes, la situación se ha vuelto caótica. Este fenómeno ha llevado a una gran variedad de opciones para los conductores, pero también a una experiencia inconsistente. Raynor señala que “hemos pasado de tener tres o cuatro grandes jugadores a una multitud de empresas de las que nunca hemos oído hablar”.

Esta fragmentación afecta tanto a los conductores como a las flotas. Mientras que las flotas podrían beneficiarse de una conexión directa con el software de las redes de carga, estas últimas no desean desarrollar una API para atender a decenas o cientos de clientes. Por otro lado, las flotas no quieren lidiar con la integración de un número creciente de redes de carga. Aquí es donde Presto entra en juego.

La solución de Presto

La plataforma de Presto ofrece una solución que conecta a las flotas con las redes de carga de una manera sencilla y eficiente. Al actuar como un intermediario, Presto permite a ambos lados acceder a un solo socio, lo que facilita la colaboración y mejora la experiencia general de carga. Dias explica: “En cierto sentido, nos vemos a nosotros mismos como Stripe, siendo una capa de transacción para la carga”.

Presto no solo proporciona su propia aplicación, sino que también ofrece una API que las empresas pueden integrar en sus sistemas. Esto incluye la capacidad de gestionar pagos, lo que permite a la startup reunir una amplia gama de datos para alimentar su motor de recomendaciones basado en aprendizaje automático. Este sistema puede indicar a los conductores qué cargadores deben utilizar y dónde las redes deberían dirigir a sus equipos de mantenimiento.

Por ejemplo, si una red informa que un cargador está operativo, pero una sesión de carga iniciada a través de Presto falla, la plataforma puede redirigir a los conductores lejos de ese punto y notificar a la red sobre el problema.

Adopción por parte de empresas de alquiler y otras flotas

Las empresas de alquiler de coches han sido de las primeras en adoptar la plataforma de Presto. Compañías como Hertz, Avis y ZipCar ya utilizan la aplicación para facilitar la carga de sus vehículos eléctricos. Esto se debe a que incluso las flotas que tienen cargadores en sus depósitos pueden enfrentarse a problemas de disponibilidad o mal funcionamiento. Dias menciona que “a veces los cargadores en el depósito no funcionan o hay más vehículos que cargadores”.

Este fenómeno también se ha observado en otras flotas, como las de empresas de entrega, que han comenzado a utilizar la aplicación de Presto, independientemente de que cuenten con su propia infraestructura de carga.

La visión a largo plazo de Presto

El objetivo principal de Presto es fomentar la integración de su API, animando a las flotas a incorporar las recomendaciones de la startup dentro de sus propias aplicaciones y paneles de control. Dias es claro al respecto: “No creo que queramos que los consumidores tengan que descargar otra aplicación más”. Esto sugiere una estrategia centrada en la simplificación de la experiencia del usuario, priorizando la funcionalidad sobre la cantidad de aplicaciones que un conductor necesita manejar.

La empresa ha recibido interés por parte de importantes fabricantes de automóviles, lo que podría abrir nuevas oportunidades en el futuro. Sin embargo, por el momento, el enfoque de Presto sigue centrado en las flotas. La experiencia acumulada de sus fundadores, quienes han experimentado de primera mano las frustraciones del proceso de carga, les da una perspectiva valiosa sobre la necesidad de una solución más robusta y eficiente en este ámbito.

A medida que la industria de los vehículos eléctricos continúa evolucionando, la importancia de soluciones como Presto se vuelve cada vez más evidente. La capacidad de optimizar la carga no solo mejorará la experiencia del conductor, sino que también contribuirá a una adopción más amplia de vehículos eléctricos en un mercado que está en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Transporte autónomo

Waabi y Volvo lanzan camión autónomo sin conductor de seguridad

Waabi, en colaboración con Volvo, presenta el camión autónomo Volvo VNL, sin necesidad de conductor de seguridad. Su tecnología promete revolucionar la logística, ofreciendo soluciones...

Transporte autónomo

Aurora transforma el transporte autónomo en Texas con nueva ruta

Aurora está revolucionando el transporte autónomo en Texas con una nueva ruta de 600 millas entre Fort Worth y El Paso. La empresa ha superado...

Vehículos autónomos

Waymo planea expansión en vehículos autónomos priorizando seguridad y transparencia

Waymo, bajo la dirección de Tekedra Mawakana, busca escalar su presencia en el mercado de vehículos autónomos, priorizando la seguridad y la transparencia. Con planes...

Seguridad y transparencia

Transparencia y colaboración clave para vehículos autónomos seguros

La seguridad y la transparencia son cruciales en el desarrollo de vehículos autónomos, según Takedra Mawakana de Waymo. Las empresas deben compartir datos claros sobre...

Desafíos financieros

Rivian reestructura tras acuerdo de 250 millones y nuevos retos

Rivian enfrenta desafíos significativos tras un acuerdo de 250 millones de dólares por una demanda colectiva relacionada con el aumento de precios de sus vehículos....

Desafío industrial

Ford enfrenta retos tras incendio en planta de Novelis

Ford enfrenta un grave desafío tras un incendio en la planta de Novelis, afectando la producción del F-150 Lightning. La compañía prioriza la fabricación de...

Reestructuración empresarial

Rivian reestructura su empresa y elimina 600 puestos de trabajo

Rivian está reestructurando su empresa ante desafíos del mercado, eliminando más de 600 puestos y centralizando el marketing bajo su CEO, RJ Scaringe. La optimización...

Reciclaje sostenible

Redwood Materials lidera reciclaje de baterías con inversión millonaria

Redwood Materials, tras una inversión de 350 millones de dólares, se posiciona como líder en reciclaje de baterías y producción de cátodos. Su enfoque en...