Un nuevo enfoque en la ciberseguridad empresarial
La ciberseguridad ha dejado de ser una mera preocupación tecnológica para convertirse en una necesidad apremiante para las empresas de todos los tamaños. Con el aumento de los ataques cibernéticos, las organizaciones se ven obligadas a adoptar medidas proactivas para proteger su información y la de sus clientes. En este contexto, la startup francesa Riot ha dado un paso audaz al cerrar una ronda de financiación Serie B por 30 millones de dólares, una muestra clara de que la inversión en la ciberseguridad es una prioridad en el panorama empresarial actual.
La financiación permitirá a Riot expandir sus operaciones y mejorar su oferta de productos. Desde su fundación, la compañía ha demostrado un crecimiento significativo, alcanzando unos ingresos anuales de 10 millones de dólares en 2024. Este hito no solo valida su modelo de negocio, sino que también señala un creciente interés por parte de los inversores en el ámbito de la ciberseguridad.
Un enfoque educativo transformado
Riot comenzó su andadura en el sector de la ciberseguridad con campañas de phishing simuladas. Estas iniciativas consisten en enviar correos electrónicos que imitan la apariencia de mensajes auténticos, diseñados para engañar a los empleados y hacerles caer en la trampa de proporcionar información personal. A través de esta técnica, la empresa busca educar a los empleados sobre la importancia de ser escépticos ante los correos electrónicos que reciben.
La educación en ciberseguridad es un proceso continuo que requiere la participación activa de todos los empleados.
Con el tiempo, Riot ha evolucionado su enfoque, incorporando contenido educativo adicional y un chatbot de seguridad llamado Albert, que puede ser accedido a través de plataformas como Slack y Microsoft Teams. Este chatbot no solo ofrece información útil, sino que también ayuda a los empleados a comprender mejor los riesgos y cómo mitigarlos. La empresa ha logrado interactuar con un millón de empleados en 1,500 compañías, incluyendo nombres reconocidos como L’Occitane, Deel, Intercom y Le Monde.
La necesidad de ir más allá de la educación
A pesar de los esfuerzos realizados por Riot y otras empresas en el sector, los incidentes cibernéticos siguen en aumento, y sus consecuencias son cada vez más graves. Un ejemplo reciente es la violación de datos de Change Healthcare, que afectó a 190 millones de estadounidenses debido a credenciales comprometidas. Este incidente subraya la importancia de no solo educar a los empleados, sino también de implementar medidas prácticas que fortalezcan la seguridad en todos los niveles.
Benjamin Netter, fundador y CEO de Riot, ha señalado que la empresa no se limitará a educar a los empleados sobre los riesgos cibernéticos. Su objetivo es evaluar la postura de seguridad de los empleados y ayudarles a implementar prácticas más seguras. Esto incluye activar la autenticación multifactor, establecer códigos seguros en sus dispositivos móviles y ajustar la configuración de privacidad en plataformas como LinkedIn.
La plataforma de gestión de la postura de seguridad
La nueva propuesta de Riot, denominada plataforma de gestión de la postura de seguridad del empleado, se posiciona como una solución integral para gestionar la seguridad a nivel individual. Aunque existen diversas soluciones de gestión de postura en el mercado, Riot cree que la atención a los empleados ha sido insuficiente hasta ahora.
Riot tiene como objetivo revolucionar la forma en que las empresas gestionan la seguridad cibernética a nivel de empleado.
La plataforma se encargará de analizar automáticamente la seguridad de cada empleado y asignar un puntaje, denominado "karma score", que reflejará su postura de seguridad. Este enfoque permitirá a Riot identificar áreas de mejora y notificar a los empleados sobre ajustes que deben realizar. La idea es que estas pequeñas acciones, que solo requieren un par de minutos, pueden hacer una gran diferencia en la vida de los hackers.
Un enfoque centrado en el usuario
Lo que diferencia a la plataforma de Riot de otras soluciones es su enfoque en el usuario final. En lugar de ser una herramienta técnica compleja, la plataforma se diseñará con características atractivas y elementos de gamificación que incentivarán a los empleados a mejorar su postura de seguridad. Este enfoque amigable y accesible busca involucrar a los empleados de manera activa en la protección de sus datos y los de la empresa.
Netter ha expresado su visión a largo plazo de construir una compañía dedicada a la seguridad de los empleados, lo que podría incluir el desarrollo de herramientas adicionales como antivirus o gestores de contraseñas. Esta ambición refleja una tendencia creciente en la industria de la ciberseguridad, donde las soluciones integradas se vuelven cada vez más importantes.
Desafíos en la implementación
Sin embargo, Riot no está exenta de desafíos. La seguridad de los empleados no solo depende de sus prácticas en el entorno laboral, sino también de su comportamiento en dispositivos y servicios personales. Los ataques de phishing han evolucionado y ahora se producen en plataformas como WhatsApp, y los perfiles de LinkedIn son frecuentemente utilizados para ataques de ingeniería social.
Este entorno cambiante exige que Riot adapte continuamente su enfoque y ofrezca soluciones que sean efectivas tanto en el ámbito profesional como personal. La nueva plataforma de gestión de la postura de seguridad del empleado será clave en este proceso, permitiendo a los empleados mejorar su seguridad en todos los frentes.
La importancia de la inversión
La reciente ronda de financiación no solo proporciona a Riot los recursos necesarios para expandir su equipo y abrir nuevas oficinas en otros países, sino que también destaca la creciente importancia de la ciberseguridad en el ámbito empresarial. Los inversores están reconociendo que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión crítica para el futuro de cualquier organización.
La capacidad de Riot para atraer capital refleja una confianza creciente en su modelo de negocio y en su visión de futuro. A medida que más empresas reconozcan la necesidad de protegerse contra amenazas cibernéticas, es probable que surjan más startups innovadoras en este espacio.
Un futuro prometedor
A medida que Riot se prepara para lanzar su nueva plataforma, el interés por la ciberseguridad sigue en aumento. Las empresas están comenzando a entender que la educación y la tecnología deben ir de la mano para crear un entorno seguro. Con la financiación adecuada y un enfoque centrado en el usuario, Riot tiene el potencial de cambiar la forma en que las organizaciones gestionan la ciberseguridad.
La combinación de educación, tecnología y un enfoque proactivo hacia la postura de seguridad del empleado podría marcar un antes y un después en la forma en que las empresas enfrentan los desafíos cibernéticos. La startup francesa está en una posición privilegiada para liderar este cambio, y su crecimiento en el mercado será un indicador clave del futuro de la ciberseguridad.
Otras noticias • Empresas
Scribe recauda 75 millones para impulsar automatización empresarial
Scribe, una startup que documenta flujos de trabajo, ha recaudado 75 millones de dólares para lanzar Scribe Optimize, ayudando a las empresas a identificar oportunidades...
Lenskart navega desafíos tras exitosa IPO en mercado óptico
Lenskart, tras su IPO exitosa, enfrenta un mercado óptico competitivo en India. Su modelo de negocio verticalmente integrado ha impulsado un crecimiento notable, pero su...
Startups prosperan con compensación flexible y formación continua
Las startups pueden prosperar en la era de la inteligencia artificial adoptando estrategias de compensación flexibles y justas. Fomentar un ambiente de trabajo positivo, establecer...
Evotrex lanza autocaravana híbrida para jóvenes aventureros sostenibles
Evotrex, una startup innovadora, presenta una autocaravana híbrida que combina un remolque con un motor de gasolina, ofreciendo autonomía y comodidad. Su diseño se adapta...
África se consolida como hub de innovación y startups emergentes
África se posiciona como un centro de innovación con el auge de startups, destacando Ventures Platform, que ha recaudado 64 millones de dólares, incluyendo inversión...
Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas
Cluely, una startup controvertida, ha cambiado su enfoque hacia un asistente de IA para reuniones tras reconocer que la viralidad no garantiza el éxito. La...
Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente
El aumento del consumo energético en centros de datos, impulsado por GPUs de alto rendimiento, exige soluciones innovadoras de refrigeración. Alloy Enterprises ha desarrollado placas...
Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo
Roelof Botha deja su puesto en Sequoia Capital, siendo reemplazado por Alfred Lin y Pat Grady como co-Stewards. Este cambio refleja la adaptación de la...
Lo más reciente
- 1
Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono
- 2
Google Maps mejora con IA para mapas interactivos y navegación
- 3
359 Capital se independiza y apuesta por el deporte innovador
- 4
Amazon Music lanza "Fan Groups" para unir a aficionados musicales
- 5
Miles McBride lanza app Mmotion para combatir la soledad juvenil
- 6
Venmo Stash lanza cashback para atraer a la generación Z
- 7
Vay recibe 60 millones y planea lanzar en Las Vegas

