Otros | Autenticación ampliada

India amplía Aadhaar, pero surgen preocupaciones sobre privacidad y exclusión

La Nueva Era de la Autenticación Biométrica en India

India ha decidido dar un paso audaz hacia la modernización de sus servicios de identificación digital al suavizar las restricciones sobre su sistema de autenticación Aadhaar. Este sistema, que vincula los datos biométricos de más de 1.400 millones de personas, ahora permitirá que empresas de diversos sectores, como el comercio electrónico, los viajes, la hostelería y la salud, utilicen este mecanismo para verificar la identidad de sus clientes. Sin embargo, este cambio ha suscitado inquietudes en torno a la privacidad y la protección de datos personales, ya que el gobierno de Nueva Delhi aún no ha definido claramente las medidas de seguridad que se implementarán para prevenir el uso indebido de las identificaciones biométricas.

La decisión se formalizó el pasado viernes, cuando el Ministerio de Tecnología de la Información de India presentó las Reglas de Autenticación Aadhaar para el Buen Gobierno (Bienestar Social, Innovación, Conocimiento) en 2025. Este marco legal modifica la legislación introducida en 2020, que fue consecuencia de un fallo del Tribunal Supremo que limitaba el acceso de entidades privadas a los datos de Aadhaar. La nueva enmienda se produce casi dos años después de que el gobierno indio iniciara una consulta pública, cuyos resultados no se han hecho públicos.

Implicaciones de la Ampliación del Uso de Aadhaar

El objetivo principal de esta actualización es "ampliar el alcance y la utilidad de la autenticación Aadhaar". Según el comunicado del ministerio, esto se logrará "permitiendo el uso de Aadhaar para mejorar la prestación de servicios" y "facilitando tanto a entidades gubernamentales como no gubernamentales el acceso al servicio de autenticación Aadhaar para proporcionar diversos servicios en interés público".

Sin embargo, es importante señalar que, en comparación con la versión anterior, las nuevas reglas han excluido una subregla que permitía el uso de la autenticación Aadhaar para evitar el "desvío de fondos públicos". Esta eliminación amplía el alcance de la verificación basada en identificaciones únicas que proporciona la Autoridad de Identificación Única de India (UIDAI) y expande el servicio de autenticación a diversos sectores públicos y privados. Anteriormente, la autenticación Aadhaar se utilizaba principalmente en los sectores bancario y de telecomunicaciones para la incorporación de nuevos clientes y la verificación de consumidores existentes.

La autenticación Aadhaar ha alcanzado un total de 129,93 mil millones de transacciones en enero, un aumento considerable respecto a los 109,13 mil millones del año anterior, según el sitio web de UIDAI.

Entre las entidades que han utilizado la autenticación basada en Aadhaar en este mes se encuentran el Centro Nacional de Informática, la Agencia Nacional de Salud, el Banco Estatal de India, el Banco de Baroda y el Banco Nacional de Punjab.

Nuevas Normativas y Preocupaciones por la Privacidad

Bajo las nuevas reglas, las entidades que deseen habilitar la autenticación Aadhaar deberán "solicitar con los detalles de los requisitos previstos al ministerio o departamento correspondiente del gobierno central o estatal". Esta solicitud será examinada por la UIDAI y el Ministerio de Tecnología de la Información (MeitY), que aprobará estas aplicaciones basándose en las recomendaciones de la UIDAI.

La falta de claridad sobre los criterios que utilizarán MeitY y UIDAI para evaluar estas solicitudes ha sido un punto de preocupación destacado por expertos en políticas. Kamesh Shekar, líder de gobernanza digital en el think tank de políticas tecnológicas The Dialogue, ha expresado que "los criterios que MeitY y UIDAI deberían tener en cuenta para evaluar tales aplicaciones deben ser más claros y transparentes para evitar el uso indebido". Este aspecto fue subrayado por el Tribunal Supremo al deliberar sobre la Sección 57 de la Ley Aadhaar.

La Sección 57 de la Ley Aadhaar de 2016, que fue anulada por el Tribunal Supremo en 2018, permitía a entidades privadas utilizar los números Aadhaar para establecer la identidad de los individuos. El gobierno indio enmendó la Ley Aadhaar en 2019 para permitir la autenticación voluntaria basada en Aadhaar. Sin embargo, esa enmienda ha sido impugnada y actualmente está pendiente en el Tribunal Supremo.

Riesgos de Exclusión y Control de Identidad

El abogado Prasanna S, quien ha luchado por el derecho a la privacidad y ha impugnado la Ley Aadhaar, ha afirmado que la enmienda intenta "relegislar" la Sección 57 que fue anulada. "El régimen de licencias existía incluso antes bajo las reglas de 2020. Pero ahora, con el acceso ampliado, la preocupación por la naturaleza de este régimen se refuerza multiplicadamente," añadió.

Sidharth Deb, director asociado de políticas públicas en la consultora The Quantum Hub, también ha manifestado su preocupación respecto a la expansión de la autenticación Aadhaar, sugiriendo que "una vez que se comienza a vincular la documentación de identidad o instrumentos de identificación al acceso a servicios digitales, siempre existe el riesgo de exclusión".

Este riesgo de exclusión es particularmente preocupante en un país donde la diversidad social y económica es notable. Deb enfatiza la necesidad de definir de manera más precisa lo que significa "voluntario" en este contexto, para garantizar que los ciudadanos tengan la mayor autonomía posible para acceder a los servicios digitales de la manera más fluida posible.

"La inclusión digital es esencial, pero debe hacerse con precaución para no dejar atrás a aquellos que no tienen acceso a la tecnología o a la documentación necesaria," advierte Deb.

El Futuro de Aadhaar en el Marco Digital

A medida que India avanza hacia una mayor digitalización, el papel de Aadhaar como herramienta de verificación de identidad se vuelve cada vez más crucial. Sin embargo, la expansión de su uso plantea desafíos significativos en términos de privacidad y protección de datos. Las preocupaciones sobre el uso indebido de la información biométrica son válidas y requieren una atención cuidadosa.

Los expertos en políticas han instado al gobierno a establecer mecanismos claros y efectivos que protejan a los ciudadanos de posibles abusos. La falta de transparencia en el proceso de solicitud y evaluación de la autenticación Aadhaar podría dar lugar a una mayor desconfianza por parte del público. La implementación de medidas de seguridad robustas y protocolos de privacidad es fundamental para garantizar que la expansión de Aadhaar no comprometa los derechos individuales.

El debate sobre la autenticación Aadhaar refleja un dilema más amplio que enfrenta la sociedad moderna: cómo equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La implementación de un sistema de identificación digital que funcione eficazmente y que, al mismo tiempo, respete la privacidad y la dignidad de las personas es un desafío que requiere un enfoque cuidadoso y deliberado.

El camino hacia adelante será decisivo no solo para el futuro de Aadhaar, sino también para el modelo de gobernanza digital en India. A medida que más sectores comienzan a adoptar esta forma de autenticación, será vital observar cómo se gestionan las preocupaciones sobre la privacidad y la inclusión.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Combustibles sostenibles

Stephen Beaton impulsa metano sostenible para la transición energética

El 11 de septiembre inspiró a Stephen Beaton a buscar alternativas a los combustibles fósiles. Fundó Circularity Fuels, que utiliza un innovador reactor para producir...

Energía renovable

Amazon impulsa sostenibilidad con 476 megavatios de energía renovable

Amazon ha firmado contratos para adquirir 476 megavatios de energía eólica y solar en la Península Ibérica, reflejando su compromiso con la sostenibilidad. Esta colaboración...

Tensión bilateral

Tensión entre Canadá y EE.UU. por contrato anulado a Starlink

La tensión entre Canadá y Estados Unidos ha aumentado tras la anulación del contrato de Ontario con Starlink. Las decisiones políticas, impulsadas por aranceles de...

Seguridad nacional

Preocupaciones por acceso de Musk a sistema de pagos del Tesoro

El acceso de representantes de Elon Musk a un sistema de pagos del Tesoro de EE. UU. genera preocupaciones sobre la seguridad nacional y la...

Controversia ética

Elon Musk genera controversia en el gobierno de EE. UU

La influencia de Elon Musk en el gobierno de EE. UU. a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental ha generado controversia y preocupación. Su control...

Energía solar

WeDoSolar pivota a B2B tras alianza con Genbyte Tech

WeDoSolar, una startup de energía solar, pivota hacia un modelo B2B tras asociarse con Genbyte Tech. Con un enfoque en revendedores y empresas comerciales, busca...

Estrés laboral

Monitorear el estrés laboral mejora la productividad empresarial

El estrés laboral afecta tanto a empleados como a empresas, generando costos significativos y disminuyendo la productividad. Innovaciones como CortiSense de Nutrix permiten medir el...

Salud personalizada

Revolución genética: startups personalizan tratamientos y mejoran salud

La revolución genética en la salud, impulsada por startups como Nucleus Genomics, permite personalizar tratamientos médicos y comprender predisposiciones a enfermedades a través de pruebas...