Empresas | Fintech revolucionaria

Formance revoluciona fintech con ledger programable y 21 millones

La Revolución del Ledger: Cómo una Startup Francesa Está Transformando el Sector Fintech

En el mundo de las fintech, el término "ledger" se ha vuelto cada vez más relevante. Para muchos emprendedores de este sector, la gestión de los registros de las transacciones financieras es un desafío constante. A medida que las empresas crecen, la complejidad de manejar múltiples cuentas bancarias y procesadores de pago se convierte en una carga difícil de sobrellevar. Esto ha llevado a muchas organizaciones a destinar recursos técnicos significativos a la creación de sus propios sistemas de ledger, un proceso que no solo consume tiempo, sino que también puede resultar costoso.

El ledger, un elemento crucial en la gestión financiera, se convierte en un verdadero dolor de cabeza para las empresas en expansión. La falta de un sistema unificado para registrar y gestionar las transacciones puede llevar a errores y, en última instancia, a pérdidas financieras. La necesidad de soluciones eficaces ha dado lugar a una nueva generación de startups que buscan simplificar la contabilidad y la gestión de activos. Entre ellas, destaca la startup francesa Formance, que ha emergido como un actor clave en esta revolución.

La Propuesta de Valor de Formance

Formance fue fundada con el objetivo de abordar las dificultades que enfrentan las empresas al gestionar sus activos financieros. Su solución se basa en un ledger programable y de código abierto que permite a las empresas rastrear todos los movimientos de dinero en sus cuentas. Esta herramienta no solo ofrece un registro preciso, sino que también se convierte en la base de una plataforma más amplia y ambiciosa.

Según Clément Salaün, cofundador y CTO de Formance, el enfoque inicial de la empresa estaba centrado en el desarrollo del ledger. Sin embargo, con el tiempo, han evolucionado hacia una plataforma integral que incluye múltiples módulos, como la reconciliación de cuentas y conectores a servicios de pago. Esta transición ha permitido a Formance ampliar su oferta y adaptarse a las crecientes necesidades de sus clientes.

La Evolución de la Plataforma

Formance actualmente ofrece cinco productos diferentes. Además del ledger, la startup ha desarrollado una plataforma de conectividad que permite integrar proveedores financieros a través de una única API. También han creado un sistema para orquestar pagos, facilitando el movimiento de dinero entre billeteras y proveedores de pago, así como herramientas para la reconciliación de cuentas.

La versatilidad de la plataforma de Formance permite a las empresas gestionar sus finanzas de manera más eficiente, ahorrando tiempo y recursos valiosos.

Uno de los productos más interesantes que la empresa está desarrollando es una solución de pagos masivos destinada a marketplaces y otras empresas que requieren emitir pagos. Aunque los desarrolladores ya pueden gestionar estos pagos de forma programática utilizando servicios como Stripe, Adyen o Mangopay, Formance tiene la intención de construir un middleware que funcione a través de varios proveedores, lo que simplificaría aún más el proceso.

Financiación y Crecimiento

Recientemente, Formance logró captar 21 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, co-liderada por PayPal Ventures y Portage. Esta inyección de capital es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en el potencial de la startup. Además, cuenta con el apoyo de inversores existentes como Y Combinator, Hoxton Ventures y Axeleo.

Con estos nuevos fondos, Formance tiene planes ambiciosos para expandir su presencia en el mercado. La empresa planea abrir una oficina en Nueva York y contratar un equipo dedicado a llevar sus productos al mercado. Este movimiento no solo fortalecerá su posición en el competitivo sector fintech estadounidense, sino que también permitirá a Formance ampliar su equipo de ingeniería y producto, aumentando su plantilla de 20 a 50 empleados para finales de 2025.

Un Enfoque Modular y Eficiente

La visión de Formance se asemeja a la estrategia de Amazon Web Services en el ámbito del alojamiento en la nube. La startup cree firmemente en el valor de ofrecer una plataforma modular, donde los clientes pueden utilizar un único servicio, pero donde la eficiencia se maximiza al tener toda la infraestructura financiera bajo un mismo techo.

Salaün enfatiza que su objetivo es seguir lanzando nuevos módulos relacionados con las operaciones financieras. “Vamos a ir más allá con las exportaciones para herramientas de contabilidad. También mejoraremos la conectividad y profundizaremos en el sector bancario”, afirmó. Este enfoque modular no solo ofrece flexibilidad a los clientes, sino que también reduce los costos de integración.

La integración de varios productos SaaS para gestionar las finanzas puede resultar extremadamente costosa, y Formance se posiciona como una solución que busca mitigar estos gastos.

La idea detrás de esta modularidad es clara: si una empresa tiene que utilizar múltiples productos de software para gestionar sus finanzas, los costos pueden acumularse rápidamente. Según Salaün, una empresa que emplea tres productos SaaS puede terminar gastando tanto en los productos como en la integración de los mismos. Por lo tanto, Formance busca ofrecer una solución unificada que resuelva este problema y ayude a las empresas a escalar.

Competencia y Diferenciación

En un ecosistema donde empresas como Stripe ofrecen múltiples servicios de infraestructura financiera, Formance se diferencia al optar por un enfoque independiente. La startup no procesa pagos ni mantiene el dinero de los clientes, lo que le permite centrarse en proporcionar herramientas que faciliten la gestión de activos y transacciones.

La empresa ha conseguido atraer a alrededor de 20 clientes, de los cuales dos están en Estados Unidos y representan el 40% de sus ingresos. Entre sus otros clientes se encuentran empresas reconocidas como Booksy, Doctolib, Liberis y Shares. Este crecimiento en la base de clientes no solo es un indicador de su éxito, sino también de la creciente demanda de soluciones innovadoras en el sector fintech.

La Visión a Futuro

Con la reciente financiación y la expansión planificada, Formance está bien posicionada para jugar un papel importante en el futuro de la gestión financiera. La startup no solo busca mejorar sus productos existentes, sino también explorar nuevas oportunidades en el ámbito de la tecnología financiera.

La posibilidad de añadir más módulos y mejorar la conectividad permitirá a Formance ofrecer soluciones aún más robustas y personalizadas a sus clientes. En un mundo donde la eficiencia y la agilidad son clave, la startup francesa se prepara para liderar la carga en la transformación de la infraestructura financiera.

La evolución de Formance es un reflejo de las tendencias más amplias en el sector fintech, donde la innovación y la adaptabilidad son esenciales para el éxito. La capacidad de esta startup para anticipar y responder a las necesidades cambiantes del mercado será fundamental en su camino hacia el crecimiento y la consolidación en un sector en constante evolución.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Inversión inclusiva

Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures

Betsy Fore, impulsada por su infancia y su Conejo de Terciopelo, funda Velveteen Ventures para apoyar a emprendedores nativos americanos. Su firma busca invertir en...

Análisis innovador

Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones

Rwazi, fundada por Joseph Rutakanga y Eric Sewankambo en 2021, ofrece soluciones de análisis de datos de consumo mediante "zero-party data". Con 12 millones de...

Búsqueda eficiente

ParadeDB revoluciona Postgres con búsqueda avanzada y análisis integrado

ParadeDB es una innovadora extensión de código abierto para Postgres que mejora la búsqueda y análisis de datos, eliminando la necesidad de sistemas externos. Fundada...

Energía sostenible

Amogy capta 23 millones para transformar amoníaco en energía limpia

Amogy, una startup de Brooklyn, se especializa en la conversión de amoníaco en energía, captando 23 millones de dólares en financiación. Su tecnología innovadora permite...

Capital riesgo

GPx busca transformar el capital riesgo con 500 millones

GPx, fundado por Brian Singerman y Lee Linden, busca revolucionar el capital riesgo levantando 500 millones de dólares. Su modelo híbrido combina inversiones en fondos...

Capital riesgo

Matt Miller lanza Evantic con $355 millones para startups B2B

Matt Miller ha fundado Evantic, una firma de capital riesgo con $355 millones en financiación, centrada en startups B2B en Europa. Su experiencia en Sequoia...

Siembra inteligente

Rainmaker y Atmo fusionan tecnología para optimizar la meteorología

La colaboración entre Rainmaker y Atmo combina siembra de nubes e inteligencia artificial para mejorar la meteorología. Aunque enfrenta críticas en Texas, la sinergia promete...

Transformación empresarial

Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial

La adquisición de Praxis Labs por Torch transforma la formación empresarial, combinando inteligencia artificial y coaching. Este enfoque innovador promete desarrollar líderes competentes y empáticos,...