Un viaje desde la lavandería hacia el espacio: la historia de Spacium
La historia de Ashi Dissanayake y su cofundador, Reza Fetanat, es un ejemplo de cómo la pasión por la exploración espacial puede llevar a la creación de una empresa innovadora. En 2023, Dissanayake se encontraba en una situación bastante inusual: su oficina era nada menos que la superficie de su secadora de ropa. Mientras sus piernas se introducían en el tambor del aparato, su ordenador portátil se mantenía equilibrado al lado de un paquete de Tide Pods. En medio de brazos robóticos desmembrados, Dissanayake y Fetanat trabajaban incansablemente en su proyecto de refueling in-space, un concepto que podría cambiar la forma en que exploramos el cosmos.
El entorno de trabajo precario no frenó su ambición. En ese pequeño apartamento de Ottawa, los dos jóvenes innovadores se unieron por su amor compartido por el espacio y la tecnología. A través de su experiencia académica en la Universidad de Ottawa, comenzaron a desarrollar cohetes y sistemas de propulsión, llevando muestras a altitudes de hasta 30,000 pies y devolviendo datos a laboratorios canadienses. Su dedicación fue clave para identificar un gran obstáculo en la industria: la falta de opciones de reabastecimiento en el espacio.
La necesidad de reabastecimiento en el espacio
En la actualidad, las naves espaciales deben estar completamente equipadas con el combustible necesario para completar sus misiones. Al finalizar estas, las naves a menudo se convierten en desechos espaciales. La visión de Dissanayake y Fetanat es clara: crear una red de estaciones de reabastecimiento en el espacio que permita a las naves recargar combustible durante sus viajes. Esto no solo podría extender la duración de las misiones, sino que también abriría nuevas oportunidades para la colonización de otros planetas, como Marte.
El concepto de una "superautopista espacial" donde las naves pueden acoplarse y reabastecerse ha captado la atención de varios actores en la industria. Sin embargo, Dissanayake sostiene que su empresa, Spacium, posee una ventaja competitiva significativa. “Hemos desarrollado un sistema único que permite almacenar combustible durante períodos prolongados, algo que no se había hecho antes”, afirma. Esta innovación podría ser crucial para el futuro de la exploración espacial.
La carrera espacial contemporánea
El interés en el reabastecimiento en el espacio no es exclusivo de Spacium. Otras empresas, como Orbit Fab, han estado trabajando en este campo durante varios años y ya cuentan con un notable avance. Además, la empresa japonesa Astroscale ha asegurado un contrato de 25.5 millones de dólares con la Fuerza Espacial de EE.UU. para desarrollar un vehículo de reabastecimiento. La competencia en este sector es feroz, pero Dissanayake cree firmemente que su enfoque único les permitirá destacar.
El panorama actual de la industria espacial está en constante evolución, con nuevas tecnologías y empresas emergentes que buscan desafiar el status quo.
Las ambiciones de Spacium van más allá del simple desarrollo de tecnología; están comprometidos con la creación de un ecosistema sostenible para la exploración espacial. En una era donde el turismo espacial y la colonización de otros planetas están cada vez más cerca de convertirse en realidades, la necesidad de soluciones de reabastecimiento se vuelve primordial. Dissanayake y Fetanat están dispuestos a liderar este esfuerzo.
Y Combinator: un trampolín hacia el éxito
El viaje de Spacium no ha sido fácil, pero su participación en Y Combinator, uno de los aceleradores de startups más prestigiosos del mundo, marcó un punto de inflexión significativo. Este programa no solo les proporcionó financiamiento, sino también una red de contactos invaluable y mentoría experta que les ayudó a refinar su visión y su producto. La aceleradora les permitió pasar de un entorno de trabajo improvisado a una oficina real con escritorios y recursos adecuados.
Recientemente, la compañía anunció una ronda de financiación inicial de 6.3 millones de dólares, liderada por Initialized Capital, lo que demuestra la confianza que los inversores tienen en su visión y capacidades. Este financiamiento les permitirá llevar a cabo una misión de demostración de sus capacidades más adelante en el año, algo que Dissanayake considera fundamental para validar su tecnología ante posibles clientes.
La pasión detrás de la innovación
La conexión entre Dissanayake y Fetanat va más allá de la simple colaboración profesional; se trata de una profunda pasión por el espacio y la tecnología. Desde sus días en la Universidad de Ottawa, donde comenzaron a construir cohetes y sistemas de propulsión, han compartido un sueño común de explorar y expandir los límites de lo que es posible en la exploración espacial.
El trabajo en equipo ha sido fundamental para su éxito. “Nos complementamos perfectamente. Reza es un gran ingeniero y yo me enfoco más en la parte de negocio y desarrollo”, explica Dissanayake. Esta sinergia ha permitido a Spacium avanzar rápidamente, a pesar de los desafíos inherentes a la creación de una startup en un sector tan competitivo y complejo.
La historia de Spacium es un testimonio del poder de la perseverancia y la innovación. Con su enfoque único y su dedicación inquebrantable, Dissanayake y Fetanat están bien posicionados para dejar una marca en la industria espacial.
Mirando hacia el futuro
A medida que Spacium se prepara para su próxima misión de demostración, Dissanayake mira hacia el futuro con optimismo. Su sueño de ver las estaciones de reabastecimiento desde el espacio es una visión que motiva a su equipo a seguir trabajando arduamente. “Quiero ser capaz de mirar hacia afuera y ver nuestras estaciones, saber que hemos contribuido a hacer del espacio un lugar más accesible”, comenta.
La industria espacial está en una encrucijada. Con el aumento del interés en la exploración y colonización de otros planetas, las empresas que puedan ofrecer soluciones prácticas y sostenibles tendrán una ventaja considerable. Dissanayake y Fetanat están decididos a ser parte de esta nueva era de exploración espacial, donde el reabastecimiento en el espacio no solo es una posibilidad, sino una realidad.
El viaje de Spacium es solo el comienzo de una aventura mucho más grande. Con cada paso que dan, están no solo construyendo una empresa, sino también contribuyendo a la creación de un futuro en el que el espacio sea un entorno más accesible y menos hostil para la humanidad. La ambición de Dissanayake y Fetanat podría llevar a la humanidad más allá de los límites de nuestro planeta, haciendo del espacio un lugar donde no solo se viaje, sino donde se viva y se trabaje.
Otras noticias • Otros
Google invierte en planta de energía sostenible en Illinois
Google ha invertido en una planta de energía de gas natural en Illinois, que capturará el 90% de las emisiones de CO2. Este proyecto destaca...
Sizable Energy lanza innovador sistema de almacenamiento marino sostenible
Sizable Energy propone un innovador sistema de almacenamiento de energía en el mar, utilizando agua salada en un diseño de reservorios flotantes y submarinos. Esta...
Disputa entre Cards Against Humanity y SpaceX revela tensiones sociales
La disputa entre Cards Against Humanity y SpaceX, surgida por la invasión de un terreno adquirido para resistir el muro fronterizo, refleja tensiones sociales y...
EE.UU. cancela contratos de energía renovable por 720 millones
El Departamento de Energía de EE.UU. ha cancelado contratos por 720 millones de dólares, afectando a startups clave en energía renovable. La decisión ha generado...
Trump se une a Bluesky y enfrenta críticas y bloqueos
La administración Trump ha sorprendido al unirse a Bluesky, generando reacciones mixtas y críticas. A pesar de intentar conectar con una audiencia más joven, la...
EE.UU. aprueba préstamo de 1.600 millones para modernizar transmisión eléctrica
El Departamento de Energía de EE.UU. ha aprobado un préstamo de 1.600 millones de dólares para modernizar 8.000 km de líneas de transmisión de American...
EFF demanda al gobierno por vigilancia de redes sociales
La Electronic Frontier Foundation ha demandado al gobierno de EE. UU. por vigilar las redes sociales de no ciudadanos, argumentando que esto viola la libertad...
EFF demanda a Trump por vigilancia digital y derechos civiles
La Electronic Frontier Foundation ha demandado al gobierno de Trump por vigilancia digital de no ciudadanos en EE. UU., alegando violaciones a la libertad de...
Lo más reciente
- 1
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
- 2
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
- 3
Rivian reestructura tras acuerdo de 250 millones y nuevos retos
- 4
Disputa legal entre Automattic y WP Engine sacude WordPress
- 5
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
- 6
Ford enfrenta retos tras incendio en planta de Novelis
- 7
Intel reporta ingresos de 13.7 mil millones tras revitalización

