Empresas | Modernización tecnológica

Organizaciones sin ánimo de lucro modernizan recaudación con IA

La revolución tecnológica en el sector sin ánimo de lucro

En un mundo cada vez más digitalizado, las organizaciones sin ánimo de lucro se encuentran en una encrucijada. Por un lado, el acceso a la tecnología podría facilitar su misión y mejorar la experiencia de donación. Por otro, muchas de estas organizaciones se ven atrapadas en sistemas obsoletos y costosos que limitan su capacidad de acción. Este dilema no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también puede repercutir en la recaudación de fondos, un aspecto vital para la sostenibilidad de estas instituciones.

Los desafíos de la modernización

A pesar de que la mayoría de las organizaciones sin ánimo de lucro reconoce la necesidad de adoptar nuevas tecnologías, a menudo se enfrentan a varios obstáculos. La fragmentación de datos y los problemas de integración son dos de los principales bloqueos que impiden el avance hacia una modernización efectiva. Esto crea un ciclo vicioso donde la falta de herramientas adecuadas dificulta la captación de fondos, lo que a su vez limita la inversión en tecnología.

La situación se vuelve más compleja cuando consideramos la experiencia del donante. Un donante frustrado es un donante perdido. La forma en que se presenta la oportunidad de donar puede influir en gran medida en la decisión de una persona de contribuir. Las organizaciones que fallan en proporcionar una experiencia de donación fluida y amigable corren el riesgo de alejar a sus potenciales benefactores.

La solución: plataformas innovadoras

Es en este contexto donde emergen plataformas como Fundraise Up, que prometen transformar la experiencia de donación y aliviar la carga de las organizaciones sin ánimo de lucro. Fundada en 2017 por Peter Byrnes, Anton Isaykin y Yuriy Smirnov, esta plataforma ha desarrollado un enfoque centrado en la inteligencia artificial para mejorar la captación de fondos.

El enfoque innovador de Fundraise Up se basa en la premisa de que la tecnología debe servir para eliminar la fricción en el proceso de donación.

Fundraise Up permite a las organizaciones agregar un botón de "Donar ahora" en sus sitios web, así como crear páginas de campaña dedicadas. La plataforma ofrece herramientas para gestionar campañas de recaudación, seguir estadísticas de donaciones y aceptar diferentes métodos de pago. Esta flexibilidad es crucial para adaptarse a las necesidades de diversas organizaciones.

La inteligencia artificial como aliada

Uno de los principales diferenciadores de Fundraise Up es su uso intensivo de la inteligencia artificial. Según Byrnes, esta tecnología permite a la plataforma ofrecer sugerencias personalizadas de donación, recomendando a los donantes que pasen a donaciones recurrentes o proporcionando opciones cuando un donante está a punto de cancelar su contribución.

Esto no solo mejora la experiencia del donante, sino que también puede aumentar la cantidad de fondos recaudados. La personalización en el ámbito de la donación puede hacer que los donantes se sientan más valorados y comprendidos, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y, por ende, en un aumento en la frecuencia y el monto de las donaciones.

Un modelo de negocio atractivo

Otro aspecto destacado de Fundraise Up es su modelo de precios. A diferencia de otras plataformas que exigen tarifas por adelantado o contratos de permanencia, Fundraise Up cobra una comisión del 4% por transacción, además de las tarifas de procesamiento de pagos. Este enfoque permite a las organizaciones probar la plataforma sin compromisos financieros iniciales, lo que puede ser un alivio en tiempos de incertidumbre económica.

Este modelo de negocio representa un cambio significativo en la forma en que las organizaciones sin ánimo de lucro pueden interactuar con los proveedores de tecnología.

La flexibilidad financiera que ofrece Fundraise Up es especialmente relevante en el contexto actual, donde muchas organizaciones enfrentan desafíos económicos debido a la pandemia y otros factores externos. No es necesario pagar por un servicio sin antes ver resultados, lo que puede ser una carga considerable para muchas de estas instituciones.

Impacto en el sector

La adopción de plataformas como Fundraise Up está empezando a tener un efecto significativo en el sector de las organizaciones sin ánimo de lucro. Actualmente, más de 3,000 organizaciones están utilizando esta herramienta, incluyendo instituciones de renombre como la Cruz Roja Canadiense y la Asociación Americana del Corazón. El crecimiento y la aceptación de Fundraise Up son un indicativo de que las organizaciones están buscando soluciones más eficientes y efectivas para su recaudación de fondos.

Recientemente, Fundraise Up recaudó 70 millones de dólares en una inversión de crecimiento, lo que subraya la confianza de los inversores en su modelo de negocio y su potencial para expandirse. Este capital se destinará a mejorar el desarrollo de productos y a explorar nuevos mercados, lo que podría cambiar aún más la forma en que las organizaciones sin ánimo de lucro gestionan sus donaciones.

El futuro de la recaudación de fondos

El panorama de la recaudación de fondos está en constante evolución, y la pandemia ha acelerado la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades. Las organizaciones que no logren adaptarse a estos cambios corren el riesgo de quedar rezagadas. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial en el proceso de donación no solo es una tendencia, sino una necesidad imperante para aquellas organizaciones que desean seguir siendo relevantes.

La capacidad de ofrecer experiencias personalizadas y fluidas puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en la recaudación de fondos. A medida que más organizaciones adopten plataformas tecnológicas avanzadas, es probable que veamos un cambio en la forma en que se llevan a cabo las donaciones. La competencia por la atención de los donantes será feroz, y aquellos que ofrezcan la mejor experiencia probablemente tendrán una ventaja significativa.

La importancia de la innovación

La innovación en el sector de las organizaciones sin ánimo de lucro no se limita solo a la adopción de nuevas tecnologías, sino que también implica una re-evaluación de las estrategias de recaudación de fondos. Las organizaciones deben estar dispuestas a experimentar y adaptar sus enfoques para conectar de manera más efectiva con sus donantes.

El futuro de la recaudación de fondos está intrínsecamente ligado a la capacidad de las organizaciones para adaptarse y evolucionar. Las plataformas que no solo ofrezcan herramientas, sino que también se centren en la experiencia del usuario, serán las que lideren el camino en la transformación del sector. En un mundo donde la atención del donante es cada vez más escasa, las organizaciones deben hacer todo lo posible para destacarse y ofrecer un valor real a sus benefactores.

La misión de Fundraise Up

Fundraise Up no solo busca facilitar el proceso de donación; su misión es amplificar el impacto de las organizaciones sin ánimo de lucro. Con su enfoque en la inteligencia artificial y su modelo de negocio flexible, esta plataforma se posiciona como un líder en el sector. La inversión reciente subraya la creciente importancia de la tecnología en la recaudación de fondos y su potencial para cambiar la forma en que las organizaciones interactúan con sus donantes.

La recaudación de fondos en el sector sin ánimo de lucro está experimentando una transformación radical, y aquellas organizaciones que estén dispuestas a abrazar la innovación y la tecnología serán las que prosperen en el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Cuidado innovador

Innovación fintech transforma el cuidado a largo plazo en África

La evolución del cuidado a largo plazo y el ecosistema fintech en África destacan la importancia de la planificación anticipada y la innovación. Startups como...

Éxito financiero

GTMfund cierra segundo fondo de 54 millones superando expectativas

GTMfund, una firma de capital riesgo, ha cerrado su segundo fondo de 54 millones de dólares, superando expectativas. Su enfoque en fondos liderados por operadores...

Sostenibilidad eficiente

Sotira impulsa sostenibilidad con IA para monetizar inventarios excedentes

Sotira, una startup estadounidense, utiliza inteligencia artificial para ayudar a las empresas a monetizar su exceso de inventario, reduciendo desperdicios y beneficiando a comunidades con...

Moda sostenible

La moda se transforma hacia la sostenibilidad y la transparencia

La industria de la moda enfrenta un cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por la reventa de prendas y la tecnología. Empresas como Archive promueven modelos...

Fintech inclusiva

Khazna revoluciona servicios financieros para trabajadores de bajos ingresos

Khazna, una fintech egipcia, está transformando el acceso a servicios financieros para trabajadores de ingresos bajos y medios. Con 63 millones de dólares en financiación,...

Camiones autónomos

Waabi y Volvo desarrollan camiones autónomos para 2025

Waabi y Volvo Autonomous Solutions han unido fuerzas para desarrollar camiones autónomos, buscando transformar el transporte de mercancías. La colaboración combina la tecnología innovadora de...

Revolución analítica

Neuralk-AI revoluciona análisis de datos tabulares para minoristas

La inteligencia artificial aplicada a datos tabulares está en auge, con startups como Neuralk-AI liderando el camino. Su enfoque en la automatización y optimización para...

Regulación tecnológica

Adam Candeub se une a la FCC para reformar la Sección 230

Adam Candeub se une a la FCC como asesor legal, prometiendo un cambio en la regulación tecnológica, especialmente en la Sección 230. Su enfoque busca...