Empresas | Inversión digital

Visa invierte en Moniepoint para digitalizar pagos en Nigeria

La Revolución de los Pagos en África

La reciente inversión de Visa en la fintech africana Moniepoint marca un hito significativo en el panorama de los servicios financieros en el continente. Esta colaboración no solo representa un empujón para Moniepoint, que busca expandir sus operaciones, sino que también subraya el creciente interés de grandes corporaciones en el potencial del mercado africano. Con una economía en rápida evolución y un sector de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en expansión, África se está convirtiendo en un campo de juego clave para la innovación financiera.

Inversión Estratégica y Crecimiento Sostenido

Según fuentes cercanas al acuerdo, Visa ha realizado una inversión estratégica de más de 10 millones de dólares en Moniepoint, que ya había asegurado 110 millones de dólares en una ronda anterior de financiación. Esta inyección de capital no solo reafirma la valoración de la fintech en más de mil millones de dólares, sino que también abre la puerta a futuras rondas de inversión. Moniepoint ha demostrado un crecimiento impresionante, procesando más de mil millones de transacciones al mes, lo que equivale a un volumen total de pagos que supera los 22 mil millones de dólares. Este crecimiento explosivo se ha visto impulsado por la iniciativa del Banco Central de Nigeria para fomentar un sistema sin efectivo, lo que ha acelerado la adopción de soluciones digitales.

En este contexto, Moniepoint se posiciona como un actor crucial en la transformación del ecosistema de pagos en Nigeria, facilitando el acceso a servicios financieros tanto a individuos como a empresas.

La fintech ha ido más allá de ofrecer simples servicios de pago. Proporciona cuentas bancarias, créditos y diversas herramientas financieras a través de su aplicación y una red de agentes, lo que permite a las pequeñas empresas acceder a los recursos que necesitan para crecer. En un mercado donde el 90% de las transacciones son transferencias electrónicas, Moniepoint se enfrenta al desafío de competir con sistemas establecidos, pero su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado le otorgan una ventaja competitiva.

La Estrategia de Visa en África

Visa, por su parte, no es un recién llegado al continente. La compañía ha estado invirtiendo en la infraestructura de pagos africana durante más de una década, apoyando a jugadores clave como Interswitch y Flutterwave. Con su inversión en Moniepoint, Visa busca fortalecer su presencia en el mercado de las PYMES de Nigeria, un sector que, aunque representa un gran potencial, ha estado históricamente desatendido por los servicios financieros tradicionales. La colaboración entre Visa y Moniepoint es un claro ejemplo de cómo las grandes corporaciones pueden jugar un papel vital en la transformación digital de las economías emergentes.

Visa tiene como objetivo ayudar a las pequeñas empresas a digitalizar sus operaciones, lo que podría traducirse en una mayor inclusión financiera. Con un mercado de pagos que alcanzó aproximadamente 400 mil millones de dólares en 2023, hay un inmenso potencial para que Moniepoint y Visa trabajen juntos en la creación de soluciones que beneficien a estas empresas.

La colaboración entre Visa y Moniepoint se centra en la introducción de pagos sin contacto, un área que el Banco Central de Nigeria está promoviendo activamente para mejorar la accesibilidad y facilitar transacciones más pequeñas.

La Apuesta por los Pagos Sin Contacto

Una de las áreas clave en las que ambas empresas están enfocando sus esfuerzos es la implementación de pagos sin contacto. Tosin Eniolorunda, CEO de Moniepoint, ha declarado que este es un paso crucial para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia en las transacciones. Con el respaldo de Visa, Moniepoint planea ofrecer terminales de pago habilitados para contacto y tarjetas con chip a individuos, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología en Nigeria. Este enfoque no solo facilitará las transacciones, sino que también fomentará la confianza del consumidor en los pagos digitales.

El Banco Central de Nigeria ha mostrado su compromiso con la adopción de pagos sin contacto, presentando directrices para establecer límites en las transacciones en 2023. Sin embargo, la implementación de estas medidas dependerá de la creación de regulaciones más claras y la resolución de cuestiones relacionadas con la privacidad y la seguridad. A medida que se aborden estos desafíos, es probable que los pagos sin contacto superen a otros métodos de pago en el país, ofreciendo una solución más eficiente y accesible.

Integración y Sinergias en el Ecosistema Financiero

La colaboración entre Visa y Moniepoint también se extenderá a la integración de sistemas y plataformas. Moniepoint tiene planes de aprovechar el sistema Cybersource de Visa para obtener una mejor visibilidad en las transacciones, lo que les permitirá gestionar de manera más eficaz el flujo de dinero y las operaciones comerciales. Asimismo, la fintech busca integrar Visa Direct para remesas y transferencias de dinero, lo que facilitará su expansión en mercados tanto dentro como fuera de África. Esta sinergia no solo beneficiará a ambas empresas, sino que también ofrecerá soluciones más robustas a los usuarios finales.

La inversión de Visa en Moniepoint no solo es un testimonio de la viabilidad del modelo de negocio de la fintech, sino que también refuerza su compromiso de promover economías digitales en África. Andrew Torre, presidente regional de Visa, ha afirmado que su objetivo es permitir que incluso las pequeñas empresas prosperen a través de soluciones innovadoras de pago y software, lo que a su vez abrirá nuevas oportunidades de ingresos y optimizará sus operaciones.

El Futuro de los Pagos en Nigeria

Nigeria, como uno de los mercados más dinámicos de África, está en el centro de esta revolución digital. A medida que más empresas y consumidores adopten soluciones de pago digitales, se espera que la competencia entre actores como Moniepoint, Interswitch y Mastercard se intensifique. La entrada de Visa en el mercado de PYMES de Nigeria representa una oportunidad no solo para expandir su propia participación en el mercado de tarjetas, sino también para contribuir a la digitalización de un sector vital para la economía del país.

Con la llegada de nuevos inversores y el aumento de la inversión en fintechs africanas, el ecosistema de pagos en Nigeria está destinado a experimentar un crecimiento sin precedentes. Las empresas que adopten la innovación y se adapten a las necesidades cambiantes de los consumidores estarán mejor posicionadas para capitalizar esta oportunidad.

Un Mercado en Expansión

El mercado de pagos en África está en plena expansión, impulsado por el crecimiento de la economía digital y la necesidad de soluciones financieras más accesibles. Moniepoint, con su enfoque en la inclusión financiera y su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado, se encuentra en una posición única para liderar este cambio. Con el respaldo de Visa, no solo podrán escalar sus operaciones, sino que también contribuirán al desarrollo de un ecosistema de pagos más robusto y eficiente.

A medida que el continente continúa avanzando hacia la digitalización, es probable que veamos un aumento en la colaboración entre fintechs y grandes corporaciones, lo que podría transformar la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con el dinero. La inversión de Visa en Moniepoint es solo el comienzo de lo que promete ser una emocionante evolución en el sector financiero africano.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Cuidado innovador

Innovación fintech transforma el cuidado a largo plazo en África

La evolución del cuidado a largo plazo y el ecosistema fintech en África destacan la importancia de la planificación anticipada y la innovación. Startups como...

Éxito financiero

GTMfund cierra segundo fondo de 54 millones superando expectativas

GTMfund, una firma de capital riesgo, ha cerrado su segundo fondo de 54 millones de dólares, superando expectativas. Su enfoque en fondos liderados por operadores...

Sostenibilidad eficiente

Sotira impulsa sostenibilidad con IA para monetizar inventarios excedentes

Sotira, una startup estadounidense, utiliza inteligencia artificial para ayudar a las empresas a monetizar su exceso de inventario, reduciendo desperdicios y beneficiando a comunidades con...

Moda sostenible

La moda se transforma hacia la sostenibilidad y la transparencia

La industria de la moda enfrenta un cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por la reventa de prendas y la tecnología. Empresas como Archive promueven modelos...

Fintech inclusiva

Khazna revoluciona servicios financieros para trabajadores de bajos ingresos

Khazna, una fintech egipcia, está transformando el acceso a servicios financieros para trabajadores de ingresos bajos y medios. Con 63 millones de dólares en financiación,...

Camiones autónomos

Waabi y Volvo desarrollan camiones autónomos para 2025

Waabi y Volvo Autonomous Solutions han unido fuerzas para desarrollar camiones autónomos, buscando transformar el transporte de mercancías. La colaboración combina la tecnología innovadora de...

Revolución analítica

Neuralk-AI revoluciona análisis de datos tabulares para minoristas

La inteligencia artificial aplicada a datos tabulares está en auge, con startups como Neuralk-AI liderando el camino. Su enfoque en la automatización y optimización para...

Regulación tecnológica

Adam Candeub se une a la FCC para reformar la Sección 230

Adam Candeub se une a la FCC como asesor legal, prometiendo un cambio en la regulación tecnológica, especialmente en la Sección 230. Su enfoque busca...