La nueva era de la energía eólica offshore en Estados Unidos
La energía eólica offshore ha sido un tema de creciente interés en los últimos años, especialmente en el contexto de la lucha global contra el cambio climático y la búsqueda de fuentes de energía renovable. Sin embargo, la industria en Estados Unidos ha enfrentado numerosos obstáculos que han frenado su desarrollo. Uno de los momentos más significativos en esta historia se produjo al inicio de la presidencia de Donald Trump, cuando se firmó una orden ejecutiva que paralizó los arrendamientos federales para el desarrollo de energía eólica en las costas del país. Este artículo explora el impacto de esa decisión y las perspectivas futuras para la energía eólica offshore en Estados Unidos.
El impacto de la orden ejecutiva de Trump
La orden ejecutiva firmada por Trump fue un golpe directo a una industria que apenas comenzaba a despegar. Con la paralización de los arrendamientos en la plataforma continental exterior, se cerraron las puertas a nuevos proyectos que prometían transformar el panorama energético del país. Esta decisión se justificó en parte bajo la premisa de proteger otros intereses económicos, como la explotación de petróleo y gas, pero también dejó claro que la energía renovable no ocupaba un lugar prioritario en la agenda del nuevo gobierno.
A pesar de la prohibición de nuevos arrendamientos, los proyectos ya en marcha no se vieron inmediatamente afectados. Sin embargo, la orden dio instrucciones al Secretario del Interior para que revisara los contratos existentes, lo que generó incertidumbre en el sector. Muchos desarrolladores se encontraron en una encrucijada, temerosos de que sus inversiones pudieran verse amenazadas por una posible revisión de los términos de sus contratos.
En este contexto, la energía eólica offshore en Estados Unidos contaba con una capacidad de solo 174 megavatios, una cifra irrisoria en comparación con los 68 gigavatios que se producían a nivel mundial, la mayoría en Europa y China.
Desarrollo de la energía eólica offshore en el mundo
A nivel global, la energía eólica offshore ha mostrado un crecimiento notable. Europa, en particular, ha liderado el camino, con países como Dinamarca, Alemania y el Reino Unido invirtiendo fuertemente en esta tecnología. Las empresas han desarrollado una experiencia valiosa en la instalación y operación de turbinas eólicas en alta mar, creando un mercado robusto y competitivo. Esto ha llevado a la reducción de costes y a la mejora de la eficiencia, convirtiendo a la energía eólica en una opción viable y atractiva para muchos países.
En comparación, Estados Unidos se encontraba rezagado. La falta de infraestructura adecuada y la resistencia pública a la instalación de turbinas cerca de la costa eran algunos de los factores que obstaculizaban el avance del sector. Además, el acceso a terrenos económicos y ventosos en el interior del país hacía que la energía eólica terrestre pareciera más atractiva a corto plazo.
La falta de una estrategia coherente por parte del gobierno estadounidense ha dejado a la industria en un estado de limbo, con desarrolladores que esperan un cambio en la política que les permita continuar con sus proyectos.
El renacimiento de la energía eólica offshore bajo la administración Biden
La llegada de la administración Biden trajo consigo una nueva esperanza para la energía eólica offshore en Estados Unidos. Con un enfoque renovado en la lucha contra el cambio climático y el compromiso de alcanzar un objetivo ambicioso de 30 gigavatios de capacidad de energía eólica offshore para 2030, se comenzaron a tomar medidas para revitalizar el sector. La administración se comprometió a acelerar los procesos de permisos y a apoyar a los desarrolladores en sus esfuerzos por construir nuevas instalaciones.
Uno de los pasos más significativos fue la reactivación de varios proyectos que habían sido paralizados. Las nuevas políticas de Biden han permitido que se desbloqueen inversiones significativas, y la industria ha comenzado a mostrar signos de recuperación. Con 4,1 gigavatios de capacidad ya en construcción y otros 19,8 gigavatios en proceso de obtención de permisos, el futuro de la energía eólica offshore en Estados Unidos parece más prometedor.
Desafíos persistentes en el sector de la energía eólica offshore
A pesar de las señales positivas, el sector todavía enfrenta desafíos importantes. La resistencia pública sigue siendo un obstáculo, ya que muchas comunidades costeras expresan su preocupación por el impacto visual y ambiental de las turbinas. Además, la falta de infraestructura adecuada para el transporte y la instalación de turbinas en alta mar sigue siendo un problema. La industria necesita inversiones significativas en puertos, barcos y tecnología de instalación para hacer frente a estos desafíos.
La competencia con la energía eólica terrestre también sigue siendo un factor a tener en cuenta. Mientras que la energía eólica offshore tiene el potencial de generar más energía debido a los vientos más fuertes y constantes, la instalación de turbinas en tierra sigue siendo más económica y más fácil de implementar en el corto plazo. Esto plantea preguntas sobre cómo se equilibrarán estas dos fuentes de energía en el futuro.
El papel de las empresas tecnológicas en el impulso de la energía eólica offshore
En medio de estos desafíos, las empresas tecnológicas están comenzando a desempeñar un papel crucial en el impulso de la energía eólica offshore. Con la creciente demanda de energía renovable, especialmente por parte de empresas de tecnología que buscan reducir su huella de carbono, el interés en los contratos de energía eólica offshore ha aumentado.
Grandes corporaciones como Google han comenzado a firmar acuerdos significativos para comprar energía eólica offshore. El año pasado, Google acordó adquirir 478 megavatios de energía eólica para abastecer dos de sus centros de datos en los Países Bajos, un movimiento que refleja una tendencia más amplia entre las empresas tecnológicas que buscan asegurar fuentes de energía sostenible. Este tipo de acuerdos no solo beneficia a las empresas, sino que también proporciona un impulso vital a la industria eólica, fomentando el desarrollo de nuevas capacidades.
Perspectivas futuras para la energía eólica offshore en Estados Unidos
A medida que la industria se adapta a un entorno cambiante y a nuevas políticas, las perspectivas para la energía eólica offshore en Estados Unidos parecen cada vez más optimistas. Con un compromiso renovado por parte del gobierno y el interés de las empresas tecnológicas, es probable que el sector experimente un crecimiento significativo en los próximos años. Sin embargo, será fundamental que los responsables de la formulación de políticas trabajen para abordar los desafíos que enfrenta la industria, desde la infraestructura hasta la aceptación pública.
La energía eólica offshore no solo tiene el potencial de contribuir a la reducción de las emisiones de carbono, sino que también podría desempeñar un papel clave en la creación de empleos y el impulso del crecimiento económico en las comunidades costeras. Con un enfoque estratégico y una colaboración efectiva entre el gobierno, las empresas y las comunidades, Estados Unidos podría posicionarse como un líder en la energía eólica offshore en la próxima década.
Otras noticias • Otros
Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX
El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...
Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte
Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...
Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad
Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...
Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono
La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...
Lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se pospone nuevamente
El lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se ha pospuesto por problemas meteorológicos y operativos. Este segundo intento es crucial para demostrar la reutilización...
Desafíos en vuelos espaciales comerciales impulsan innovación y colaboración
La industria de vuelos espaciales comerciales, liderada por empresas como Blue Origin, enfrenta desafíos significativos, como la reciente cancelación del lanzamiento del cohete New Glenn....
Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones
Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...
Lo más reciente
- 1
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
- 2
YouTube TV y Disney restablecen acceso a canales clave
- 3
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 4
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 5
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 6
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 7
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad

