Otros | Inversiones sostenibles

Inversiones en tecnología climática caen pero demanda sigue creciendo

La evolución del sector de la tecnología climática

La tecnología climática ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, a pesar de que el año 2024 ha traído consigo un ligero descenso en las inversiones. Según un informe reciente de PitchBook, la inversión en este sector alcanzó los 12.900 millones de dólares, lo que representa una disminución del 7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta caída, se han observado cambios significativos en la dinámica del mercado, que podrían indicar un sector en proceso de maduración.

A medida que el sector madura, los tamaños de las rondas de inversión aumentan. Este fenómeno es particularmente interesante, ya que sugiere que los inversores están comenzando a favorecer a empresas que han pasado de la etapa inicial a fases más avanzadas de desarrollo. La tendencia se ha visto reflejada en un aumento del tamaño medio de las rondas de inversión, que se situó en 7 millones de dólares en 2024, lo que supone un millón más que en 2023.

Un cambio en el enfoque de inversión

Históricamente, los inversores han mostrado una clara preferencia por las startups en etapas tempranas. Durante varios años, grandes sumas de capital se destinaron a empresas en fase pre-semilla y semilla, impulsadas por el hecho de que la tecnología climática aún se consideraba un campo relativamente nuevo. Sin embargo, después de un periodo de inactividad tras la caída del sector de la tecnología limpia en la Gran Recesión, los fundadores y los inversores han reajustado sus estrategias, enfocándose en nuevos mercados y tecnologías emergentes.

Este cambio en la estrategia ha generado oportunidades significativas para las empresas en fases iniciales. A medida que estas startups han ido madurando, han comenzado a atraer rondas de inversión más grandes y valoraciones más altas. El aumento en las valoraciones pre-dinero, que pasaron de 31,5 millones a 44,5 millones de dólares en un solo año, subraya esta tendencia.

A pesar de la disminución en el número de acuerdos, el valor total de las inversiones en tecnología climática sigue siendo significativo y refleja la confianza en el potencial a largo plazo del sector.

La influencia de la inteligencia artificial

Los datos sobre el sector de la tecnología climática en 2023 también se inscriben en un contexto más amplio de tendencias del mercado. A nivel general, el número de acuerdos ha disminuido en todos los sectores, aunque el valor de los acuerdos ha mostrado signos de recuperación, en gran parte gracias a la fortaleza de las inversiones relacionadas con la inteligencia artificial. Empresas como Anthropic, Databricks, OpenAI, xAI y Waymo han capturado un 43,2% del valor total de los acuerdos en el cuarto trimestre.

Este enfoque en la inteligencia artificial ha llevado a un cambio en la forma en que se perciben y valoran las startups dentro del ecosistema de la tecnología climática. A medida que los inversores buscan diversificar sus carteras, están cada vez más dispuestos a financiar iniciativas que combinan tecnología climática con soluciones basadas en inteligencia artificial.

La realidad del mercado de inversiones

El descenso en las inversiones en tecnología climática en 2024 se produce en un momento en que muchos inversores están reevaluando sus estrategias. Tras un periodo de euforia durante la pandemia, donde fluyeron grandes cantidades de capital hacia diversos sectores, la situación actual parece haber cambiado. Los inversores ahora están adoptando un enfoque más cauteloso, analizando detenidamente la viabilidad económica de las empresas antes de comprometer capital.

A medida que algunas de estas startups buscan recaudar fondos nuevamente, se enfrentan a un entorno más complicado. Los inversores están más exigentes, evaluando no solo el potencial de crecimiento, sino también la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo de las empresas en las que están considerando invertir.

Las startups que se encuentran en dificultades para captar fondos están encontrando obstáculos adicionales, mientras que aquellas que han logrado establecer un modelo de negocio sólido están siendo recompensadas con acuerdos más sustanciales.

El futuro de la tecnología climática

A pesar de los retos actuales, el futuro de la tecnología climática parece prometedor. A medida que el mundo se enfrenta a crisis ambientales cada vez más graves, la demanda de soluciones innovadoras y sostenibles sigue creciendo. Los inversores son conscientes de esta necesidad y, aunque el panorama actual es más exigente, el interés por las tecnologías que pueden abordar estos desafíos persiste.

El sector de la tecnología climática ha demostrado ser resiliente. A lo largo de los años, ha evolucionado y adaptado sus enfoques, lo que le ha permitido superar momentos difíciles. Esta capacidad de adaptación es esencial para atraer a los inversores, que buscan empresas con una visión clara y un plan de acción sólido.

Las empresas que logren diferenciarse en este entorno competitivo, ofreciendo soluciones efectivas y sostenibles, estarán mejor posicionadas para captar la atención y el capital de los inversores en el futuro. La combinación de innovación, sostenibilidad y viabilidad económica será clave para el éxito en el sector.

Las oportunidades que surgen

A pesar de la reducción en el número de acuerdos, la maduración del sector ofrece nuevas oportunidades para las empresas que han superado las primeras etapas de desarrollo. Las startups que han demostrado su capacidad para generar ingresos y escalar sus operaciones están en una posición privilegiada para atraer inversiones más sustanciales.

El enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social también está cobrando cada vez más relevancia. Los inversores están buscando empresas que no solo sean rentables, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad en general. Este cambio en la mentalidad de los inversores representa una oportunidad para las startups que están alineadas con estos valores.

La tecnología climática no solo se trata de innovaciones tecnológicas, sino también de la creación de un ecosistema que fomente la colaboración entre empresas, inversores y gobiernos. A medida que el sector sigue evolucionando, será crucial que todas las partes interesadas trabajen juntas para impulsar el crecimiento y la adopción de soluciones sostenibles.

Un camino hacia la sostenibilidad

El camino hacia un futuro sostenible está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. A medida que más inversores y empresas se dan cuenta de la importancia de la sostenibilidad, el sector de la tecnología climática tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental de la economía global.

Los avances en tecnología, la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles son factores que impulsan el crecimiento de este sector. Las startups que logran innovar y ofrecer soluciones efectivas tendrán un papel crucial en la transición hacia un futuro más verde.

En este contexto, es esencial que los inversores mantengan una visión a largo plazo y se comprometan a apoyar a las empresas que están liderando el cambio hacia la sostenibilidad. La colaboración entre los sectores público y privado también será fundamental para facilitar la adopción de tecnologías climáticas y maximizar su impacto positivo en el medio ambiente.

La tecnología climática ha recorrido un largo camino, y aunque el 2024 ha presentado desafíos, el sector sigue siendo un área de gran interés para los inversores y un motor potencial para la innovación y el crecimiento sostenible en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...