Otros | Financiación espacial

Loft Orbital recauda 170 millones y duplica ingresos en dos años

Una nueva era en la infraestructura espacial

En un momento en que la exploración y el uso del espacio están más en boga que nunca, Loft Orbital ha logrado captar la atención de inversores y de la industria con su reciente ronda de financiación. La empresa, especializada en infraestructura espacial, ha conseguido recaudar 170 millones de dólares en su ronda de financiación Serie C, un logro notable que supera la suma total de 160 millones de dólares que había levantado desde su fundación en 2017. Este aumento significativo en la financiación subraya el creciente interés y la inversión en el sector espacial, un ámbito que, hasta hace poco, era visto como un terreno exclusivo para gobiernos y grandes corporaciones.

La reciente financiación ha sido co-liderada por Tikehau Capital y Axial Partners, y ha contado con la participación de otros inversores destacados como Bpifrance, Foundation Capital, Temasek y Uncork Capital. Con esta nueva inyección de capital, Loft Orbital ha elevado su total de financiación a 330 millones de dólares, lo que indica una creciente confianza en su modelo de negocio y su capacidad para innovar en un mercado altamente competitivo.

La promesa de Loft Orbital

Loft Orbital se ha posicionado como un actor clave en el sector espacial, prometiendo simplificar el proceso de despliegue y operación de misiones en el espacio para organizaciones de todos los tamaños. “Hacemos que sea sencillo para las organizaciones desplegar y operar misiones en el espacio”, afirma la empresa en su misión auto-descrita. Este enfoque ha resonado especialmente en un momento en que la demanda de capacidades espaciales está en aumento, no solo por parte de gobiernos, sino también por empresas tecnológicas y startups que buscan explorar nuevas fronteras.

La empresa ha vendido más de 30 satélites y cuenta con clientes notables como NASA, Microsoft, Anduril y BAE Systems. A través de sus cinco satélites lanzados hasta la fecha, Loft Orbital ha llevado a cabo más de 25 misiones para sus clientes, consolidando su reputación como un proveedor fiable en el sector.

Crecimiento exponencial y eficiencia de capital

Uno de los aspectos más destacados del modelo de negocio de Loft Orbital es su enfoque en la eficiencia de capital. A pesar de operar en un sector conocido por su alta intensidad de capital, Loft ha logrado duplicar sus ingresos durante dos años consecutivos, una hazaña notable en un entorno empresarial desafiante. “Hemos conseguido más de 500 millones de dólares en reservas con solo 160 millones de dólares de capital recaudado antes de esta Serie C”, declaró Alex Greenberg, cofundador y COO de la compañía.

Esta impresionante capacidad para generar ingresos y gestionar costos de manera eficiente es un testimonio del enfoque innovador de Loft. En lugar de diseñar satélites para misiones específicas, Loft configura componentes existentes de su plataforma de satélites, lo que le permite adaptarse rápidamente a las necesidades de sus clientes. “Piensa en ello como bloques de construcción de Lego”, explica Greenberg, resaltando la flexibilidad y la adaptabilidad de su modelo.

Loft Orbital ha logrado captar la atención de inversores y de la industria con su reciente ronda de financiación.

Innovaciones en misiones virtuales y AI

Una de las características más distintivas de Loft Orbital es su oferta de “misiones virtuales”, que permiten a los clientes desplegar sus aplicaciones de software en un satélite Loft. Esto no solo proporciona acceso a sensores y nodos de computación a bordo, sino que también permite analizar datos en tiempo real, lo que abre un abanico de posibilidades para diferentes casos de uso.

Además, Loft ha lanzado recientemente el YAM-6, un satélite diseñado específicamente para ejecutar inteligencia artificial en el espacio. Este desarrollo pone de relieve el compromiso de la empresa por innovar y aprovechar las tecnologías emergentes. Greenberg señala que Loft tiene planes de expandir su negocio de inteligencia artificial, permitiendo a los clientes crear sistemas de IA en su propia nube y desplegarlos en los satélites de Loft para su análisis y operación.

Crecimiento y desarrollo en el mercado internacional

La empresa no solo se ha centrado en el mercado estadounidense, sino que también ha buscado oportunidades en el ámbito internacional. En agosto del año pasado, Loft Orbital anunció una joint venture con Marlan Space, una empresa con sede en Abu Dhabi. Esta colaboración, que recaudó más de 100 millones de dólares de una compañía holding vinculada a una familia real emiratí, tiene como objetivo potenciar las capacidades de fabricación de satélites en la región. Este tipo de alianzas internacionales subraya la ambición de Loft de expandir su influencia y capacidades a nivel global.

Loft Orbital ha logrado duplicar sus ingresos durante dos años consecutivos, una hazaña notable en un entorno empresarial desafiante.

La búsqueda de la rentabilidad

Con el capital recién adquirido, Loft Orbital ha delineado un plan estratégico para escalar sus operaciones. La compañía tiene como objetivo aumentar el número de satélites lanzados anualmente, pasando de unos pocos a más de diez lanzamientos por año. Este ambicioso plan no solo busca incrementar la producción, sino también mejorar la rentabilidad y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

El enfoque en la rentabilidad es crucial en un sector donde muchas startups han fracasado al intentar escalar sin un modelo de negocio sólido. Loft Orbital parece estar tomando nota de estas lecciones y se centra en construir una base sólida para su crecimiento futuro. “En este momento, realmente estamos enfocados en la rentabilidad y en llevar el negocio hacia la sostenibilidad”, añadió Greenberg, subrayando la importancia de este enfoque.

El futuro de Loft Orbital

A medida que Loft Orbital avanza, su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado será fundamental. La industria espacial está en constante evolución, y la demanda de servicios de infraestructura espacial está creciendo exponencialmente. La combinación de su modelo de negocio innovador, su enfoque en la eficiencia de capital y su compromiso con la sostenibilidad posiciona a Loft Orbital como un jugador clave en el futuro de la exploración y utilización del espacio.

Con su reciente financiación, la empresa no solo está bien equipada para crecer, sino que también está en una posición única para liderar la próxima ola de innovación en el sector espacial. A medida que continúan lanzando satélites y expandiendo sus capacidades, Loft Orbital podría redefinir lo que es posible en el ámbito de la infraestructura espacial, brindando a las organizaciones la oportunidad de participar en un sector que anteriormente estaba reservado para un grupo selecto de actores.

El viaje de Loft Orbital es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la visión pueden transformar una idea en una realidad, y cómo la colaboración y el capital pueden ayudar a superar las barreras en un sector tan complejo como el espacial. La empresa está estableciendo un nuevo estándar para la forma en que se llevan a cabo las misiones espaciales, y su éxito será observado de cerca por inversores y competidores por igual.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...

Cemento sostenible

Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria

Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...

Discriminación laboral

Jenna Shumway demanda a SpaceX por acoso y discriminación laboral

Jenna Shumway, exdirectora de seguridad de SpaceX, ha demandado a la empresa por discriminación, acoso sexual y represalias. Su caso resalta problemas de cultura laboral...

Tensiones espaciales

Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora

La exploración espacial enfrenta tensiones entre enfoques tradicionales y nuevas tecnologías. La reciente inversión en el programa Artemis refuerza el SLS, mientras que empresas como...

Consumo energético

Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos

El consumo energético de los centros de datos de Google ha aumentado drásticamente, alcanzando 30,8 millones de megavatios-hora en 2024. La empresa busca diversificar sus...

Colapso preocupante

Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local

El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...

Privacidad afectada

Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad

La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...