Otros | Robótica marina

Xocean recauda €115 millones para expandir robótica marina sostenible

Un avance en la robótica marina: la expansión de Xocean en el sector energético

Xocean, una prometedora startup irlandesa especializada en robótica marina, ha captado la atención del sector energético y de la hidrografía al recaudar €115 millones ($119 millones) en una ronda de financiación que le permitirá expandir sus operaciones hacia nuevos sectores. Esta inyección de capital llega en un momento crucial, dado que el mundo se enfrenta a desafíos medioambientales que requieren soluciones innovadoras y sostenibles.

Fundada en 2017 por James Ives, ex CEO de la desarrolladora de turbinas de corriente mareomotriz OpenHydro, Xocean ha logrado consolidarse en el mercado gracias a su flota de vehículos de superficie no tripulados (USVs). Estos sofisticados dispositivos están diseñados para operar en alta mar durante períodos prolongados, recopilando datos vitales sobre el fondo marino, la topografía submarina y la composición geológica de los sedimentos. La tecnología de control remoto mediante satélites permite que estos vehículos transmitan información valiosa a las estaciones en tierra, lo que abre un abanico de posibilidades para diversas aplicaciones industriales.

Xocean no solo se ha posicionado como un proveedor de datos, sino que también actúa como un aliado estratégico en la búsqueda de soluciones sostenibles para el aprovechamiento de los recursos oceánicos.

Un sector en crecimiento

La relevancia de los océanos en la regulación del clima terrestre y su potencial para albergar infraestructuras energéticas, como parques eólicos, hacen de esta startup un actor clave en el futuro de la energía sostenible. La recopilación de datos precisos sobre el entorno marino no solo es esencial para el desarrollo de proyectos de energía renovable, sino que también contribuye a la monitorización de los cambios medioambientales que afectan a nuestros océanos.

La misión de Xocean, tal como lo expresó su fundador, es "entregar datos que impulsen el desarrollo sostenible de nuestros océanos de manera segura, rentable y de bajo impacto". Este enfoque resuena con la creciente demanda de soluciones que no solo sean innovadoras, sino también prácticas y aplicables en el presente.

La reciente inversión permitirá a Xocean no solo fortalecer su presencia geográfica, sino también diversificar sus operaciones en múltiples segmentos offshore. Entre los sectores que la empresa tiene en la mira se encuentran la energía eólica, la garantía de integridad de activos, la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) y la hidrográfica civil, que implica la recolección de datos para apoyar proyectos de ingeniería civil.

El interés de los inversores

El capital fresco de €115 millones proviene de una serie de inversores estratégicos, entre los que se encuentra S2G Ventures, una firma de inversión en tecnología climática. Este fondo, que el año pasado se separó de Builders Vision, una organización que apoya las iniciativas filantrópicas del heredero de Walmart, Lukas Walton, refleja el creciente interés por parte de los inversores en apoyar empresas que ofrezcan soluciones sostenibles y rentables en el ámbito tecnológico.

Además de S2G Ventures, otros actores importantes en esta ronda de financiación incluyen Climate Investment (CI), el fondo 1GT de Morgan Stanley, y un afiliado de CC Industries (CCI), de la familia Crown. Este respaldo demuestra la confianza del mercado en la capacidad de Xocean para generar ingresos y aportar valor a la industria.

La inyección de capital no solo es un respaldo financiero, sino que también representa un voto de confianza en el potencial de Xocean para revolucionar el sector energético.

Innovación y sostenibilidad

La tecnología detrás de los USVs de Xocean representa un avance significativo en la forma en que se recopilan y analizan los datos oceánicos. Equipados con sensores de alta resolución, estos vehículos no solo pueden escanear el fondo marino, sino que también son capaces de detectar capas de sedimentos y estructuras geológicas subyacentes. Esta información es crucial para determinar las mejores ubicaciones para nuevas instalaciones de turbinas eólicas y para realizar el mantenimiento necesario en infraestructuras existentes.

La empresa se ha asociado con grandes nombres de la industria, como BP y Shell, así como con diversas agencias gubernamentales, lo que demuestra su capacidad para satisfacer las necesidades de una variedad de clientes. Este tipo de colaboraciones no solo proporciona a Xocean una base sólida de ingresos, sino que también posiciona a la empresa como un referente en el ámbito de la tecnología marina.

Desafíos y oportunidades en el horizonte

A medida que Xocean se prepara para expandir sus operaciones, también enfrenta desafíos significativos. La competencia en el sector de la robótica marina y la recopilación de datos está en aumento, y las startups deben diferenciarse para captar la atención de los inversores y clientes. Sin embargo, el enfoque de Xocean en la sostenibilidad y la innovación podría ser la clave para superar estos obstáculos.

La empresa tiene la intención de utilizar los fondos recaudados para mejorar su tecnología y ampliar su flota de USVs, lo que le permitirá ofrecer servicios más amplios y de mayor calidad. Además, la diversificación hacia otros sectores, como la captura de carbono y la hidrográfica civil, puede abrir nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de colaboración.

El futuro de la robótica marina

La expansión de Xocean en el sector energético y más allá subraya la creciente importancia de la robótica marina en la búsqueda de soluciones sostenibles. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más verde, las empresas que pueden ofrecer datos precisos y fiables sobre el medio ambiente marino serán fundamentales para la toma de decisiones informadas en el desarrollo de proyectos de energía renovable y conservación del océano.

Xocean se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar estas tendencias. Con un enfoque claro en la innovación y la sostenibilidad, la empresa está bien equipada para liderar el camino en la revolución de la tecnología marina. Los próximos años serán cruciales para la empresa y para el sector en su conjunto, ya que se espera que la demanda de datos oceánicos siga creciendo en respuesta a las necesidades de un mundo cada vez más consciente de su impacto en el medio ambiente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Fusión innovadora

Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear

Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...

Cambio estratégico

Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia

Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...

Multa millonaria

Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada

Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...

Hito espacial

Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX

El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...

Aterrizaje exitoso

Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte

Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...

Sostenibilidad energética

Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos

La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...

Inversión sostenible

Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad

Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...

Integración sostenible

Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono

La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...