Otros | Innovación eléctrica

Tim Barat transforma la detección de fallos eléctricos con innovación

El camino hacia la innovación en la industria eléctrica

Tim Barat es un nombre que empieza a resonar en el sector eléctrico gracias a su innovadora empresa, Gridware. Nacido y criado en Australia, donde trabajó como lineman en una compañía eléctrica, Barat vivió en primera persona la devastación de los incendios forestales del Black Saturday en 2009. Estos incendios, que arrasaron más de un millón de acres y dejaron a muchos sin electricidad ni hogar, marcaron su vida y su carrera profesional. Sin embargo, su traslado a Estados Unidos en 2013 trajo consigo un cambio en su trayectoria laboral, ya que su esposa no se sentía cómoda con la idea de que él continuara trabajando en la alta tensión.

A pesar de las preocupaciones de su esposa, Barat no pudo evitar reflexionar sobre su experiencia como lineman y cómo podía mejorar la forma en que se gestionaban los problemas eléctricos. A menudo, los linemen se enfrentan a situaciones complicadas y peligrosas, donde la detección de fallos en las líneas eléctricas puede ser una tarea ardua y prolongada. Fue así como decidió regresar a la universidad, logrando un máster en ingeniería eléctrica en la Universidad de California, Berkeley.

El desafío de la detección de fallos eléctricos

La industria eléctrica ha dependido durante mucho tiempo de métodos manuales y laboriosos para identificar problemas en las líneas de transmisión. Las empresas de servicios públicos a menudo gastan sumas millonarias en la detección de fallos y en las patrullas necesarias para encontrar la causa de las interrupciones. Las condiciones climáticas adversas, los árboles caídos y los animales que interactúan con las líneas son solo algunos de los desafíos a los que se enfrentan los linemen a diario.

Barat se dio cuenta de que existía una oportunidad para revolucionar este proceso. La idea de un dispositivo que pudiera "escuchar" los problemas eléctricos en lugar de depender únicamente de la observación humana comenzó a tomar forma. En colaboración con Abdulrahman Bin Omar y Hall Chen, Barat fundó Gridware, una empresa que ha desarrollado una tecnología capaz de detectar fallos eléctricos mediante la monitorización de sonidos y vibraciones.

"La red eléctrica se asemeja a una gran guitarra más que a un circuito", comentó Barat. "Es un elemento físico que necesita ser monitorizado no solo en términos de voltaje y corriente, sino también a través de sus atributos físicos".

La tecnología detrás de Gridware

Gridware ha creado un dispositivo que se instala en los postes de electricidad y que es capaz de detectar problemas mecánicos en las líneas. Estos sensores, que no están conectados directamente a los cables, se centran en las perturbaciones mecánicas que se producen cuando algo afecta a la infraestructura eléctrica. Utilizando inteligencia artificial y software de procesamiento de señales, Gridware puede identificar distintos tipos de peligros para la red eléctrica.

El funcionamiento de los dispositivos es fascinante. Cuando el software detecta un posible problema, los datos son enviados a la nube a través de conexiones celulares o satelitales. Esto permite que las empresas de servicios públicos reciban información precisa y en tiempo real sobre el estado de sus líneas eléctricas. El hecho de que estos dispositivos no requieran una fuente de energía externa y puedan ser instalados en menos de 15 minutos, incluso con las líneas energizadas, representa un avance significativo en la industria.

La instalación de los dispositivos es un proceso sencillo, lo que significa que las interrupciones en el servicio eléctrico son mínimas. Esto se traduce en un ahorro considerable para las empresas, que pueden reducir el tiempo y los recursos que invierten en la búsqueda de problemas.

La experiencia práctica de Barat

Para demostrar la efectividad de la tecnología de Gridware, Barat no escatimó esfuerzos. Construyó su propia red eléctrica a escala real, con postes de 55 pies de altura y tramos de 200 pies, sometiéndola a todo tipo de pruebas para asegurarse de que los dispositivos funcionaran correctamente. Durante años, llevó a cabo experimentos que incluían la explosión de transformadores, la caída de árboles sobre las líneas eléctricas y la manipulación de líneas eléctricas en vivo.

Este enfoque práctico fue crucial para ganar la confianza de las empresas de servicios públicos y demostrar que Gridware podía ofrecer una solución eficaz a un problema persistente. La experiencia de Barat como lineman le proporcionó una perspectiva única sobre las necesidades de la industria y los desafíos a los que se enfrentan los trabajadores en el campo.

"Mi esposa no estaba muy contenta con todas esas pruebas, pero ahora estamos recibiendo entre tres y cuatro eventos diarios en el mundo real", dijo Barat, haciendo referencia a la capacidad de la tecnología para identificar problemas antes de que se conviertan en emergencias.

Un futuro brillante para Gridware

La compañía ha crecido rápidamente desde su fundación y ha logrado cerrar una ronda de financiación de 26,4 millones de dólares en una Serie A liderada por Sequoia. Este respaldo financiero permitirá a Gridware expandir sus operaciones y seguir desarrollando su tecnología. Actualmente, la empresa monitoriza más de 1,000 millas de líneas eléctricas para 18 compañías a partir de dispositivos instalados en 10,000 postes.

La participación de inversores como Convective Capital, Fifty Years, Lowercarbon Capital y True Capital destaca la confianza que el mercado tiene en la visión de Barat y su equipo. La capacidad de Gridware para ser rentable desde el año pasado ha facilitado el proceso de recaudación de fondos, lo que sugiere que la demanda por soluciones innovadoras en la industria eléctrica es cada vez mayor.

A medida que la infraestructura eléctrica continúa enfrentando desafíos debido al cambio climático y a la creciente demanda de energía, la necesidad de tecnologías avanzadas que permitan una gestión eficiente y segura de las redes eléctricas se vuelve cada vez más evidente. La innovación de Gridware no solo promete mejorar la seguridad de los trabajadores, sino también optimizar el tiempo de respuesta ante fallos, lo que a su vez beneficiará a los consumidores finales.

Implicaciones para el sector energético

El trabajo de Barat y su equipo no solo tiene un impacto en la eficiencia operativa de las empresas de servicios públicos, sino que también podría transformar la forma en que se aborda la infraestructura eléctrica en su conjunto. A medida que las tecnologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos continúan evolucionando, el potencial para mejorar la resiliencia de la red eléctrica es inmenso.

La monitorización continua y en tiempo real de las condiciones de las líneas eléctricas puede contribuir a una mayor fiabilidad del suministro eléctrico y a la reducción de las interrupciones del servicio. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los fenómenos climáticos extremos se están volviendo más frecuentes y severos, poniendo a prueba la capacidad de las infraestructuras existentes.

Gridware se encuentra en una posición única para liderar este cambio en la industria, proporcionando herramientas que no solo ayudan a identificar problemas, sino que también ofrecen un enfoque proactivo para la gestión de la red eléctrica. La capacidad de anticiparse a los fallos antes de que ocurran representa un avance significativo en la forma en que se gestionan las infraestructuras eléctricas.

A medida que más empresas adopten esta tecnología, es probable que veamos un cambio cultural en la forma en que se percibe y se gestiona la infraestructura eléctrica. La innovación y la seguridad se convierten en prioridades clave, y el legado de Barat como lineman podría tener un impacto duradero en el futuro del sector energético.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...