El camino hacia la innovación en la industria eléctrica
Tim Barat es un nombre que empieza a resonar en el sector eléctrico gracias a su innovadora empresa, Gridware. Nacido y criado en Australia, donde trabajó como lineman en una compañía eléctrica, Barat vivió en primera persona la devastación de los incendios forestales del Black Saturday en 2009. Estos incendios, que arrasaron más de un millón de acres y dejaron a muchos sin electricidad ni hogar, marcaron su vida y su carrera profesional. Sin embargo, su traslado a Estados Unidos en 2013 trajo consigo un cambio en su trayectoria laboral, ya que su esposa no se sentía cómoda con la idea de que él continuara trabajando en la alta tensión.
A pesar de las preocupaciones de su esposa, Barat no pudo evitar reflexionar sobre su experiencia como lineman y cómo podía mejorar la forma en que se gestionaban los problemas eléctricos. A menudo, los linemen se enfrentan a situaciones complicadas y peligrosas, donde la detección de fallos en las líneas eléctricas puede ser una tarea ardua y prolongada. Fue así como decidió regresar a la universidad, logrando un máster en ingeniería eléctrica en la Universidad de California, Berkeley.
El desafío de la detección de fallos eléctricos
La industria eléctrica ha dependido durante mucho tiempo de métodos manuales y laboriosos para identificar problemas en las líneas de transmisión. Las empresas de servicios públicos a menudo gastan sumas millonarias en la detección de fallos y en las patrullas necesarias para encontrar la causa de las interrupciones. Las condiciones climáticas adversas, los árboles caídos y los animales que interactúan con las líneas son solo algunos de los desafíos a los que se enfrentan los linemen a diario.
Barat se dio cuenta de que existía una oportunidad para revolucionar este proceso. La idea de un dispositivo que pudiera "escuchar" los problemas eléctricos en lugar de depender únicamente de la observación humana comenzó a tomar forma. En colaboración con Abdulrahman Bin Omar y Hall Chen, Barat fundó Gridware, una empresa que ha desarrollado una tecnología capaz de detectar fallos eléctricos mediante la monitorización de sonidos y vibraciones.
"La red eléctrica se asemeja a una gran guitarra más que a un circuito", comentó Barat. "Es un elemento físico que necesita ser monitorizado no solo en términos de voltaje y corriente, sino también a través de sus atributos físicos".
La tecnología detrás de Gridware
Gridware ha creado un dispositivo que se instala en los postes de electricidad y que es capaz de detectar problemas mecánicos en las líneas. Estos sensores, que no están conectados directamente a los cables, se centran en las perturbaciones mecánicas que se producen cuando algo afecta a la infraestructura eléctrica. Utilizando inteligencia artificial y software de procesamiento de señales, Gridware puede identificar distintos tipos de peligros para la red eléctrica.
El funcionamiento de los dispositivos es fascinante. Cuando el software detecta un posible problema, los datos son enviados a la nube a través de conexiones celulares o satelitales. Esto permite que las empresas de servicios públicos reciban información precisa y en tiempo real sobre el estado de sus líneas eléctricas. El hecho de que estos dispositivos no requieran una fuente de energía externa y puedan ser instalados en menos de 15 minutos, incluso con las líneas energizadas, representa un avance significativo en la industria.
La instalación de los dispositivos es un proceso sencillo, lo que significa que las interrupciones en el servicio eléctrico son mínimas. Esto se traduce en un ahorro considerable para las empresas, que pueden reducir el tiempo y los recursos que invierten en la búsqueda de problemas.
La experiencia práctica de Barat
Para demostrar la efectividad de la tecnología de Gridware, Barat no escatimó esfuerzos. Construyó su propia red eléctrica a escala real, con postes de 55 pies de altura y tramos de 200 pies, sometiéndola a todo tipo de pruebas para asegurarse de que los dispositivos funcionaran correctamente. Durante años, llevó a cabo experimentos que incluían la explosión de transformadores, la caída de árboles sobre las líneas eléctricas y la manipulación de líneas eléctricas en vivo.
Este enfoque práctico fue crucial para ganar la confianza de las empresas de servicios públicos y demostrar que Gridware podía ofrecer una solución eficaz a un problema persistente. La experiencia de Barat como lineman le proporcionó una perspectiva única sobre las necesidades de la industria y los desafíos a los que se enfrentan los trabajadores en el campo.
"Mi esposa no estaba muy contenta con todas esas pruebas, pero ahora estamos recibiendo entre tres y cuatro eventos diarios en el mundo real", dijo Barat, haciendo referencia a la capacidad de la tecnología para identificar problemas antes de que se conviertan en emergencias.
Un futuro brillante para Gridware
La compañía ha crecido rápidamente desde su fundación y ha logrado cerrar una ronda de financiación de 26,4 millones de dólares en una Serie A liderada por Sequoia. Este respaldo financiero permitirá a Gridware expandir sus operaciones y seguir desarrollando su tecnología. Actualmente, la empresa monitoriza más de 1,000 millas de líneas eléctricas para 18 compañías a partir de dispositivos instalados en 10,000 postes.
La participación de inversores como Convective Capital, Fifty Years, Lowercarbon Capital y True Capital destaca la confianza que el mercado tiene en la visión de Barat y su equipo. La capacidad de Gridware para ser rentable desde el año pasado ha facilitado el proceso de recaudación de fondos, lo que sugiere que la demanda por soluciones innovadoras en la industria eléctrica es cada vez mayor.
A medida que la infraestructura eléctrica continúa enfrentando desafíos debido al cambio climático y a la creciente demanda de energía, la necesidad de tecnologías avanzadas que permitan una gestión eficiente y segura de las redes eléctricas se vuelve cada vez más evidente. La innovación de Gridware no solo promete mejorar la seguridad de los trabajadores, sino también optimizar el tiempo de respuesta ante fallos, lo que a su vez beneficiará a los consumidores finales.
Implicaciones para el sector energético
El trabajo de Barat y su equipo no solo tiene un impacto en la eficiencia operativa de las empresas de servicios públicos, sino que también podría transformar la forma en que se aborda la infraestructura eléctrica en su conjunto. A medida que las tecnologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos continúan evolucionando, el potencial para mejorar la resiliencia de la red eléctrica es inmenso.
La monitorización continua y en tiempo real de las condiciones de las líneas eléctricas puede contribuir a una mayor fiabilidad del suministro eléctrico y a la reducción de las interrupciones del servicio. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los fenómenos climáticos extremos se están volviendo más frecuentes y severos, poniendo a prueba la capacidad de las infraestructuras existentes.
Gridware se encuentra en una posición única para liderar este cambio en la industria, proporcionando herramientas que no solo ayudan a identificar problemas, sino que también ofrecen un enfoque proactivo para la gestión de la red eléctrica. La capacidad de anticiparse a los fallos antes de que ocurran representa un avance significativo en la forma en que se gestionan las infraestructuras eléctricas.
A medida que más empresas adopten esta tecnología, es probable que veamos un cambio cultural en la forma en que se percibe y se gestiona la infraestructura eléctrica. La innovación y la seguridad se convierten en prioridades clave, y el legado de Barat como lineman podría tener un impacto duradero en el futuro del sector energético.
Otras noticias • Otros
Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+
El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...
Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes
Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...
Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria
Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...
Jenna Shumway demanda a SpaceX por acoso y discriminación laboral
Jenna Shumway, exdirectora de seguridad de SpaceX, ha demandado a la empresa por discriminación, acoso sexual y represalias. Su caso resalta problemas de cultura laboral...
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
La exploración espacial enfrenta tensiones entre enfoques tradicionales y nuevas tecnologías. La reciente inversión en el programa Artemis refuerza el SLS, mientras que empresas como...
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
El consumo energético de los centros de datos de Google ha aumentado drásticamente, alcanzando 30,8 millones de megavatios-hora en 2024. La empresa busca diversificar sus...
Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local
El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...
Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad
La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades