Otros | Hidrógeno sostenible

Hidrógeno impulsa descarbonización y crecimiento industrial en EE. UU

El auge del hidrógeno: un cambio en la industria energética

En los últimos años, el hidrógeno ha sido presentado como una de las soluciones más prometedoras para eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, especialmente en sectores de difícil descarbonización como la industria pesada y el transporte de larga distancia. Sin embargo, la industria del hidrógeno ha enfrentado desafíos significativos, principalmente relacionados con la incertidumbre normativa. La espera ha terminado con la reciente publicación de nuevas regulaciones por parte del Tesoro de EE. UU., que brindan claridad sobre los créditos fiscales disponibles para los productores de hidrógeno. Esta decisión puede marcar un punto de inflexión para el futuro del hidrógeno en la economía estadounidense.

Un nuevo marco regulatorio

La normativa publicada por el Tesoro establece las pautas para que los productores de hidrógeno califiquen para los créditos fiscales bajo la sección 45V de la Ley de Reducción de la Inflación. Esta legislación, que busca incentivar la producción de energía limpia, ha sido objeto de debate y ajustes durante más de dos años. Las nuevas reglas son un alivio para muchos en la industria, que habían estado a la espera de directrices claras que les permitieran avanzar en sus proyectos.

La espera ha sido larga, pero ahora los productores de hidrógeno pueden ver la luz al final del túnel.

Beth Deane, directora legal de Electric Hydrogen, ha expresado su alivio ante la aprobación de las nuevas regulaciones, afirmando que sin ellas, la industria se encontraba estancada. La incertidumbre en el marco regulatorio había frenado la inversión y el desarrollo de proyectos innovadores en este sector. Las nuevas reglas permiten una mayor flexibilidad y promueven la competitividad en el mercado del hidrógeno, un paso crucial para que esta fuente de energía pueda desempeñar un papel central en la transición energética.

La complejidad del hidrógeno

El hidrógeno puede producirse de diversas maneras, lo que complica el establecimiento de regulaciones claras. Los dos métodos principales son la electrólisis, que utiliza electricidad para dividir moléculas de agua, y la reforma de vapor, que utiliza vapor y calor para descomponer moléculas de metano. El proceso de producción de hidrógeno no es sencillo y presenta variaciones que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente.

Por ejemplo, la reforma de vapor puede resultar en la emisión de dióxido de carbono (produciendo lo que se conoce como hidrógeno gris) o puede capturar y almacenar ese CO2 (produciendo hidrógeno azul). La electrólisis puede alimentarse de energía renovable (hidrógeno verde) o de energía nuclear (hidrógeno rosa). Esta variedad ha llevado a que el hidrógeno sea conocido como el "arcoíris del hidrógeno", debido a las diferentes "colores" que representa, cada uno con sus propias implicaciones ambientales.

Requisitos de sostenibilidad

Las nuevas reglas del Tesoro están diseñadas para asegurar que la producción de hidrógeno no aumente las emisiones de gases de efecto invernadero en la red eléctrica. Para ello, se requiere que los productores realicen un seguimiento de las emisiones generadas por cada kilogramo de hidrógeno a lo largo de su ciclo de vida. Esto significa que los productores de hidrógeno azul deben tener en cuenta los efectos del metano que se escapa de las tuberías de gas natural.

Los productores de hidrógeno deberán adquirir energía renovable o limpia de la región en la que operan. Para el año 2030, tendrán que demostrar que la energía utilizada para producir hidrógeno se generó en la última hora. Este enfoque no solo fomenta la producción de hidrógeno, sino que también impulsa la adopción de fuentes de energía más limpias en general.

Los créditos fiscales se asignan en función de la cantidad de gases de efecto invernadero generados durante el ciclo de vida de la producción de hidrógeno. La producción de hidrógeno que genera menos emisiones puede calificar para créditos fiscales de hasta 3 dólares por kilogramo. Esto hace que la producción de hidrógeno verde, que actualmente tiene un coste de entre 4,50 y 12 dólares por kilogramo, sea más competitiva frente al hidrógeno derivado de combustibles fósiles en ciertas regiones.

Beneficios para las plantas de energía existentes

Las nuevas regulaciones también benefician a las plantas de energía nuclear y a aquellas que utilizan combustibles fósiles. Anteriormente, se exigía que los productores de hidrógeno obtuvieran energía de nuevas plantas nucleares para calificar para los créditos fiscales. Sin embargo, ahora se permite que las plantas nucleares existentes suministren hasta 200 megavatios-hora de electricidad. Asimismo, algunas plantas de energía fósil que han instalado recientemente equipos de captura de carbono también podrán calificar.

Las regulaciones han evolucionado para permitir que una mayor variedad de fuentes de energía contribuya a la producción de hidrógeno, lo que puede resultar en una mayor participación de este combustible en el mix energético.

Si bien estas modificaciones son bien recibidas, algunos actores de la industria creen que aún hay margen para mejorar. Deane, por ejemplo, ha señalado que le gustaría ver una mayor flexibilidad en cuanto a dónde pueden comprar electricidad los productores y cuánto poder limpio o renovable se les exige adquirir. El equilibrio entre incentivos y requisitos es crucial para asegurar un desarrollo sostenible del hidrógeno.

El futuro del hidrógeno

La industria del hidrógeno se encuentra en un momento crucial, y la claridad proporcionada por las nuevas regulaciones puede ser un catalizador para su crecimiento. Las empresas que han estado esperando durante años para avanzar en sus proyectos ahora tienen la oportunidad de hacerlo. Este desarrollo no solo tiene implicaciones para la industria del hidrógeno, sino que también puede afectar a otros sectores que buscan descarbonizar sus operaciones.

A medida que la demanda de soluciones energéticas limpias sigue creciendo, la producción de hidrógeno se perfila como una de las respuestas más viables a la crisis climática. La combinación de incentivos fiscales, regulaciones más claras y la innovación tecnológica podría dar lugar a una nueva era en la producción de energía. El hidrógeno no solo tiene el potencial de cambiar la forma en que producimos energía, sino que también podría redefinir nuestra relación con el medio ambiente.

La industria espera que las nuevas reglas permanezcan estables en el tiempo, permitiendo que los productores se planifiquen a largo plazo. La seguridad en el marco regulatorio es esencial para fomentar la inversión y el desarrollo de tecnologías innovadoras. A medida que se avanza hacia un futuro más sostenible, el hidrógeno puede convertirse en un componente clave en la transición energética global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...