IA | Transformación sanitaria

Carecode revoluciona atención médica en Brasil con inteligencia artificial

La inteligencia artificial transforma el sector sanitario en Brasil

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta crucial para mejorar la eficiencia en diversos sectores. Uno de los campos donde su potencial es más prometedor es el de la salud. Las startups están explorando cómo la IA puede no solo mejorar los diagnósticos médicos, sino también optimizar procesos administrativos que tradicionalmente han sido una carga para el sistema. Entre estas empresas emergentes se encuentra Carecode, una startup brasileña que se ha propuesto revolucionar la atención sanitaria mediante la automatización de tareas previas y posteriores a las citas médicas.

"Los momentos que rodean la cita médica son tan importantes como la consulta misma". Esta afirmación del CEO de Carecode, Thomaz Srougi, pone de manifiesto una realidad que muchas veces pasa desapercibida en el ámbito sanitario. Srougi, con una trayectoria de diez años en el sector, ha comprendido que mejorar la experiencia del paciente no solo depende de la atención que recibe durante la consulta, sino también de cómo se gestionan los aspectos administrativos relacionados con ella. Desde la programación de citas hasta la confirmación y el seguimiento, cada uno de estos momentos puede influir en la percepción del servicio y, por ende, en los resultados de salud.

El modelo de negocio de Carecode

Carecode se centra en desarrollar agentes de IA que asuman funciones típicamente realizadas por centros de atención telefónica, buscando así reducir los costos de atención sanitaria y mejorar los resultados médicos. Con una financiación inicial de 4,3 millones de dólares, la startup ha atraído la atención de inversores destacados, incluidos a16z y QED. A pesar de que el capital de riesgo en América Latina atraviesa un periodo complicado, Carecode ha logrado captar la atención de inversores gracias a la experiencia previa de Srougi en el sector.

Carecode no solo busca eficientizar procesos, sino también personalizar la experiencia del paciente en un mercado donde la atención al cliente es fundamental.

La decisión de enfocarse en un modelo vertical en lugar de uno horizontal, como lo han hecho otras startups en el ámbito de la salud, es una de las claves de su estrategia. "Un enfoque vertical nos permite ofrecer soluciones más especializadas que abordan directamente las necesidades del sector sanitario", señala Srougi. Este enfoque no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también minimiza el riesgo de ofrecer soluciones subóptimas que, a menudo, dejan valor sin aprovechar.

La importancia de la localización

Un aspecto notable del enfoque de Carecode es su capacidad para adaptarse a las preferencias de los usuarios brasileños. En un país donde WhatsApp es la plataforma de mensajería más utilizada, Carecode ha desarrollado su tecnología para interactuar con los pacientes a través de mensajes de texto y de audio. Esta característica es particularmente relevante, ya que muchos individuos mayores y de bajos ingresos prefieren comunicarse mediante mensajes de voz en lugar de escribir.

Srougi destaca que "la adaptación a la forma en que los usuarios se comunican es esencial para asegurar una alta tasa de aceptación y satisfacción del cliente." Además, la empresa planea incorporar llamadas de voz en su oferta de servicios, lo que ampliará aún más sus opciones de interacción con los pacientes.

El impacto del gasto en salud

En Brasil, el gasto en salud es un tema crítico, ya que las empresas del sector dedican alrededor del 50% de sus ingresos a centros de contacto y nómina administrativa, lo que equivale a unos 100.000 millones de dólares anuales. Esta cifra resalta la magnitud del problema que Carecode está abordando. "Si logramos reducir estos costos, no solo ayudaremos a las empresas a ser más rentables, sino que también podremos ofrecer servicios de salud más accesibles para la población," añade Srougi.

La propuesta de Carecode no solo tiene el potencial de transformar la forma en que se gestionan las citas médicas, sino que también podría repercutir positivamente en el acceso a la atención sanitaria. Al optimizar los procesos administrativos, las empresas del sector podrían redirigir recursos hacia la atención directa al paciente, mejorando así la calidad del servicio.

Colaboraciones estratégicas

La búsqueda de asociaciones estratégicas es fundamental para el crecimiento de Carecode. La startup ya ha comenzado a colaborar con un socio, cuyos resultados iniciales son prometedores. Aunque no puede revelar el nombre del mismo, Carecode afirma que sus agentes de IA pueden realizar la mayoría de las tareas que normalmente realizaría un centro de atención telefónica, pero a un costo significativamente menor. "Esto nos permitirá abordar las citas canceladas de manera proactiva, lo que maximiza la eficiencia del sistema," explica Srougi.

Estas colaboraciones no solo proporcionan a Carecode la oportunidad de probar su tecnología en entornos reales, sino que también pueden ayudar a la startup a afinar su oferta en función de las necesidades del mercado. Con la ayuda de inversores como Gabriel Vasquez de a16z, que ha jugado un papel crucial en la maduración de la idea de Carecode, la empresa se encuentra en una posición sólida para ejecutar su visión.

Mirando hacia el futuro

Aunque Carecode se centra actualmente en el sector sanitario, Srougi vislumbra un futuro en el que la startup podría diversificarse en áreas relacionadas, como seguros de vida y servicios financieros. "Queremos aprovechar la experiencia adquirida en el sector de la salud para expandirnos a otros nichos que requieran soluciones similares," afirma. Este enfoque escalable podría permitir a Carecode convertirse en un jugador clave en múltiples sectores, aprovechando su experiencia en la automatización y la gestión de datos.

El mercado de la salud en Brasil es vasto y lleno de oportunidades, lo que convierte a Carecode en un actor relevante en el ecosistema de startups de la región. La capacidad de la empresa para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado podría ser la clave para su éxito en un entorno que, a pesar de los desafíos actuales, sigue siendo fértil para el crecimiento y la inversión.

Carecode está en la vanguardia de una transformación que podría cambiar la forma en que se percibe la atención médica en Brasil, poniendo a la tecnología al servicio de los pacientes.

Con un enfoque centrado en el usuario, una estrategia de localización bien pensada y un modelo de negocio vertical, Carecode tiene el potencial de no solo transformar la atención sanitaria en Brasil, sino también de convertirse en un modelo a seguir en otras regiones que enfrentan desafíos similares en la gestión de la salud. La startup brasileña no solo está abordando un problema crítico, sino que también está demostrando que la innovación puede surgir de lugares inesperados, abriendo un camino hacia un futuro más eficiente y accesible para la atención médica.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Cambios significativos

OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas

OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...

Atención automatizada

Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%

Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...

Interacción comunitaria

Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso

Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...

Asistente mejorado

Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas

Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...

Transformación científica

Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente

La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...

IA accesible

Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros

Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...

Mejoras funcionales

Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas

Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...

Acceso inmediato

Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos

Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...